Android 3.0 Gingerbread: solo para móviles de gama alta

Android 3.0 Gingerbread: solo para móviles de gama alta

Víctor Rodríguez

La calma en torno al sistema operativo de Google no ha durado demasiado. Cuando aún se está llevando a cabo el lanzamiento de la versión final de Froyo y los diferentes fabricantes la están adaptando a sus interfaces gráficas, empiezan a escucharse voces que hablan acerca de los planes de Android y la siguiente actualización a la versión 3.0 Gingerbread.

La nueva versión de Android, la 3.0 Gingerbread, podría causar una segmentación total del sistema operativo ya que las características de éste solamente funcionarían sobre teléfonos de alta gama con unas especificaciones técnicas muy exigentes.

Procesador, memoria y pantalla

Estos tres componentes sería lo que supuestamente harían de filtro. Los teléfonos aptos para Android 3.0 Gingerbread deberían contar con un procesador de al menos 1GHz de frecuencia, 512MB de memoria RAM y una pantalla de al menos 3,5 pulgadas. Deducimos que el nuevo sistema resultante tendría una interfaz gráfica pesada y cargada de efectos en 3D. Todo esto aún está por confirmar, aunque ya en su momento a Google se le vieron las intenciones de cambiar radicalmente la simple interfaz de Android tras la contratación de uno de los artífices de la personalización del sistema operativo de Palm, Matías Duarte. No menos destacado será el hecho de que el teléfono debería traer una pantalla de al menos 3,5 pulgadas. Esta última restricción podría venir a cuento de que Android 3.0 estaría en condiciones de dar soporte a definiciones de pantalla de 1280 x 760 píxeles, ideales para formatos grandes de 4 pulgadas. Esta criba dejaría al Nexus One como modelo a seguir, ya que cumple todos los requisitos.

División de la plataforma

La noticia nos resulta sorprendente dado que el último medio año ha sido una lucha incesante por evitar la fragmentación de Android, intentando que la mayoría de terminales dispusiera de al menos Android 2.1 Eclair. Según la fuente, Android 2.2 Froyo se mantendrá para teléfonos de gama media y gama baja y el nuevo Android 3.0 Gingerbread seguirá otro camino para terminales de alta gama, con potencia suficiente para mover de forma óptima el sistema. Se dice que la nueva interfaz estaría basada en la nueva galería del Nexus One, con efectos y transiciones a raudales.

¿Y las interfaces graficas de los alternativos?

Nuevamente, basándonos en la fuente que difunde el rumor, nos centramos en los fabricantes de dispositivos Android que hasta ahora personalizaban el sistema operativo con capas. Tal es el caso de HTC con HTC Sense, Samsung con TouchWiz o Motorola con Motoblur, que como sabréis, le dan una nueva cara a Android. Este tipo de personalizaciones las podrán seguir aplicando, pero solo en Android 2.2 Froyo. Puede que esta medida sea la necesaria para que los fabricantes apliquen cada vez menos sus interfaces, al menos en los terminales de alta gama, con lo que los usuarios ganarían en soporte, ya que es sabido que las actualizaciones llegan más tarde a dispositivos con estas capas.

Octubre

Es la fecha aproximada de desembarco de Android 3.0 Gingerbread. Es de suponer que el primero en disponer la nueva versión sea el Nexus One de Google, aunque quién sabe si antes no aparece un Nexus Two…

5 Comentarios