Apple iOS 4 : Super Prueba sobre un iPhone 3GS

Apple iOS 4 : Super Prueba sobre un iPhone 3GS

David G. Bolaños

Tras el lanzamiento del nuevo iPhone 4 y la actualización del sistema operativo al iOS 4 para los anteriores modelos, hemos estado durante un fin de semana testeando lo que podía dar de sí el nuevo software de Apple en un iPhone 3GS y la primera conclusión es que merece la pena actualizarse, a pesar de que continúan apareciendo algunos inconvenientes inexplicables y anacrónicos.

El pasado jueves salía a la venta el esperado iPhone 4 y con él la esperada actualización a iOS 4 del sistema de Apple. Después de tres días probando en un iPhone 3GS el nuevo sistema operativo de la empresa de Cupertino, creemos que podemos dar una opinión bastante razonada de todos sus nuevos aspectos. Manos a la obra:

PRUEBA APPLE ISO 4 Nuevo escritorioGana velocidad, eficacia y presencia

La primera impresión que se tiene con el nuevo iOS 4 en un iPhone 3GS es que hemos ganado en velocidad, eficiencia y espectacularidad en su interfaz. Ahora podemos elegir entre una animación a la hora de presentar los iconos que llegarán volando desde el exterior de la pantalla o la tradicional de aparición súbita. En ambas ocasiones, tanto a la hora de ejecutar las aplicaciones como al cambiar de una a otra y en las transiciones, el nuevo sistema se nota algo más fluido y veloz, junto con la posibilidad de utilizar fondos independientes para la pantalla de bloqueo como el fondo del escritorio.

PRUEBA APPLE ISO 4 Nuevo control musical en multitareaUn 15% más de autonomía

El gran defecto del iPhone, que se acentuaba con el tiempo, tiene un respiro con la actualización a 4.0. La batería ha ganado auntonomía en un 10/15% aproximadamente. Cuando antes el teléfono alcanzaba a duras penas un día de uso, ahora veremos cómo llegamos al final de la jornada con un quinto de la  batería aún disponible.

PRUEBA APPLE ISO 4 MultitareaMultitarea ¿realmente era tan necesaria?

Pese a lo que antes se decía, no es que el iPhone 3GS no pudiera con la multitarea, de hecho el reproductor musical podía funcionar en segundo plano, simplemente no estaba permitido. Ahora Apple ha abierto esta posibilidad y está en manos de los desarrolladores el implementarlo, por lo que, de momento no hay muchas que lo aprovechen. Con un doble clic del botón “home” se abre un menú inferior con una lista de las todas las últimas aplicaciones abiertas, un interesante añadido que nos permitirá acceder rápidamente a las apps que más utilicemos.

PRUEBA APPLE ISO 4 CarpetasCarpetas, ese gran invento

Algo tan básico en informática como las carpetas están implementado de forma realmente original y eficaz en el iOS 4. Para crearlas sólo hay que arrastrar un icono sobre otro, automáticamente etiquetándola con la categoría de la primera aplicación. Para cambiarlo sólo hay que hacer una pulsación larga en la pantalla, lo que también permite reorganizar las aplicaciones. Los únicos problemas de este sistema de carpetas son que sólo podemos guardar 12 aplicaciones en cada carpeta y que no permite crear subcarpetas, limitando mucho su uso.

PRUEBA APPLE ISO 4 CorreoCorreo unificado y algo más

El buzón de correo único para todas las cuentas, es un gran alivio para todos los que tenemos que llevar el control de varios emails. Además, en la misma pantalla nos ofrece el acceso individual al buzón de entrada de cada uno de las mismas, para los nostálgicos del antiguo sistema, y enlaces a cada una de las cuentas completas, con todas sus carpetas.

De nuevo, la alegría no es completa. A parte de una cuenta corporativa, hemos probado el sistema con dos de los servicios más utilizados: Hotmail y Gmail. Tanto la de Hotmail como la corporativa sólo permitían el sincronizado de los mensajes, pero parece que Apple empieza a ceder ante Google, pudiendo sincronizar, además del correo,  las citas y notas de Google Calendar con las aplicaciones nativas de Calendario y Notas del iPhone. La única pega es que no se pueda hacer lo mismo con los contactos de nuestra cuenta de Google, algo sólo disponible para las cuentas del servicio MobileMe de Apple. Esperamos que en el futuro esta conexión tanto con Calendars como Quickloock explote ya que Apple ha abierto la posibilidad, y si los desarrolladores quieren, por ejemplo, podremos comprar una entrada de cine y que automáticamente se nos agregue como cita en el calendario.

PRUEBA APPLE ISO 4 Zoom de la cámaraLas mejoras de la cámara, meras anécdotas

Este aspecto sólo hemos visto como se añadía a la cámara un zoom digital 5x , que esencialmente reduce la calidad de la imagen para ampliar algún detalle. Como todos los zooms de este tipo, no viene a ser muy útil ni recomendable si queremos una instantánea con algo de calidad. Otra cosa es el enfoque táctil en la cámara de video. Permite, por ejemplo, enfocar la imagen en algo que ocurra en segundo plano frente a lo más cercano, lo que ofrece nuevas posibilidades creativas a la hora de crear videos con el iPhone.PRUEBA APPLE ISO 4 Control en CoverFlow no adaptado

Nuevos controles para la música

Antes, cuando estábamos en la vista CoverFlow de nuestra biblioteca musical, con un doble clic aparecía un control básico en el centro de la pantalla. Ahora esta acción abre la lista de multitarea que deslizando a la izquierda ofrece las últimas aplicaciones abiertas, pero en sentido contrario despliega un control básico del iPod, que no se adaptará a la posición horizontal girando convenientemente los iconos. Los cuatro botones que aparecen son: acceso directo a iPod, canción siguiente, play, canción anterior y bloqueador de posición vertical. Este nuevo sistema de control ha hecho desaparecer el control deslizante del volumen cuando estamos en la pantalla CoverFlow, es decir, el iPod en posición horizontal, algo que, en nuestra opinión, es una gran pérdida.

La nueva opción de bloquear la orientación vertical de la música nos priva de la visión CoverFlow, pero permite que podamos navegar por la música cómodamente sea cual sea la posición del terminal, mucho más con el añadido del Shake Control que ya estaba presente en las últimas gamas de iPods. Para finalizar este aspecto musical, por fin, y ya era hora, de que apareciera la posibilidad de crear listas de música directamente en el terminal de forma rápida, fácil y que se sincronizan automáticamente añadiéndose a las que tengamos en iTunes.

PRUEBA APPLE ISO 4 Localización mejoradaEl GPS ahora sirve para algo más

Otra de las novedades del iOS 4 es que permite que la función de localización se utilice por otras aplicaciones. La que viene por defecto es la propia cámara, que ahora puede geoetiquetar las imágenes. Esto también ha creado una nueva función en la galería de fotos que ahora permite ver las instantáneas por álbumes o geoposicionadas en Google Maps.

Nueva opción de búsqueda en el navegador

Safari para iPhone ha sufrido pocas modificaciones. La menos visible es su compatibilidad total con HTML5, dado que la ausencia de soporte para Flash continua presente, algo que no es una sorpresa en absoluto. Otra cosa más interesante es que a la opción de configurar el espacio para búsqueda con Google o Yahoo se ha añadido la del buscador de Microsoft, Bing. Aún estamos esperando la navegación por pestañas, que vuelve a quedarse fuera en esta versión del iOS 4.

Spotligth ahora con búsquedas en Internet y Wikipedia
Una de las grandes utilidades del iPhone, el Spotligth que permite buscar en todo el terminal, ahora también ofrece la posibilidad de lanzar búsquedas tanto en el servicio que tengamos predeterminado para el buscador de Internet como dentro de la Wikipedia.

Valoración final ¿Merece la pena actualizarse a iOS 4? Sin ninguna duda
Pese a que hay novedades que directamente nos eliminan algunas cosas útiles, como lo del control de volumen para la música en el CoverFlow, o que pese a ser espectaculares como las carpetas, se quedan a medio camino al tener un límite de 12 aplicaciones, que se hubiera solucionado con la inexistente opción de crear subcarpetas, la gran cantidad de mejoras suple con creces los inconvenientes.

Es más rápido, más eficaz y además optimiza la batería

Las mejoras en servicios claves como son el buzón unificado de correo, la sincronización de calendarios o la geolocalización abierta han mejorado y mucho la experiencia del iPhone 3GS.  Sobre esta base es incluso más interesante esperar ahora a ver que va implementando Apple en las siguientes renovaciones del sistema, quizás eliminen por fin algunos de los inconvenientes incomprensibles como la ausencia de la navegación por pestañas en Safari, la posibilidad de crear subcarpetas o la posibilidad de contar con el antiguo control de la música en el CoverFlow adaptado a la posición horizontal. Pese a todo, Apple ha dado un nuevo paso de gigante y iOS 4 es una verdadera evolución dentro de un interfaz que ha se ha mostrado siempre un carácter propio, único y, pese a quien le pese, inimitable.

8 Comentarios