iPad: el Kindle es mejor opción que el iPad según la OCU

iPad: el Kindle es mejor opción que el iPad según la OCU

Víctor Rodríguez

La Organización de Consumidores y Usuarios ha elaborado un pequeño análisis en el que compara las cualidades del lector e-Reader Kindle con la tableta iPad de Apple. La conclusión a la que han llegado es que el iPad es caro y que el Kindle es mejor en todo.

Tras la salida al mercado español de la nueva creación de Apple, la OCU ha publicado una serie de puntos en los que valora la usabilidad de uno y otro dispositivo. Si bien el iPad lo apodan como versátil y caro, el Kindle gana enteros como lector de ebooks.

Polivalente pero caro

Según la OCU, el porte del iPad lo convierte en una pieza tentadora que se mete por los ojos a pesar de tener ciertas limitaciones respecto a otras alternativas como los netbooks. También ha alabado lo versátil que es el aparato, ya que es posible realizar todo tipo de funciones desde un mismo dispositivo. Aun así, afirman que no llega a sustituir al ordenador pero sí que es una buena alternativa en ciertos momentos. Teniendo en cuenta el precio de salida, fijado en 479 euros, hasta los 779 euros del modelo más caro, es una variante bastante cara respecto a otras alternativas.

Virtudes y defectos

Algunas de sus características han sido objeto de buenas y malas críticas. El tamaño y el peso del iPad lleva a un debate un tanto ambiguo. Si bien su peso comparado con el de los netbooks lo hace más manejable, también es su talón de Aquiles porque está pensado para usarlo mientras lo sostenemos con las manos, por lo que sus 700 gramos de peso pueden llegar a incomodar después de un rato. La pantalla es un componente vital en el iPad. Su encanto tiene mucho que ver con la respuesta multitáctil y sus 9,7 pulgadas de diagonal, pero no es cierto que el tratamiento de la que está recubierta evite dejar rastros con los dedos en forma de suciedad. Además, en lugares soleados la imagen no es visible 100% por culpa de los reflejos. Del sistema operativo iPhone OS critican la ausencia de multitarea pero mencionan la rapidez con la que se cambia de aplicación. En cuanto al software instalado, hablan de que es escaso y sobre todo, la forma de instalar aplicaciones de la tienda online de Apple, donde hay que pasar por caja y pagar precios más caros respecto a las versiones para iPhone. Una aplicación para iPad cuesta una media de  4 euros frente a los 0.80 de la variante para iPhone. el apartado de las conexiones es un apartado bastante mal parado, ya que se nombra la inexistencia de una cámara frontal, conector HDMI o lo más grave, ni un solo puerto para USB ni ranuras para las tarjetas de memoria. No todos los comentarios son negativos y la OCU ha dejado constancia al mencionar la duración de la batería o la calidad del sonido. Eso sí, la carga de la batería se completa en mucho más tiempo al que estamos acostumbrados a ver en los smartphone.

Kindle, el rey de los libros electrónicos

Una vez llegado al último punto, el de la utilidad del iPad como lector de libros digitales, la OCU deja bien clara su preferencia. El Kindle sale ganando en todo, ya que pesa la mitad, es más cómoda la lectura y la autonomía es mayor. Por contra, el iPad sale ganando en visión de vídeos, navegación web, o el multitouch de la pantalla.

3 Comentarios