GeeksPhone ONE: el Android español con root abierta o cuenta de superusuario

GeeksPhone One tiene el privilegio de ser el primer teléfono Android fabricado por una compañía española, fruto del esfuerzo de unos jóvenes emprendedores en 2009. Este proyecto ha sido elaborado bajo la estrecha colaboración del equipo de GeeksPhone con los usuarios, dando como resultado un terminal innovador, con diferencias notorias respecto a otras soluciones en el mercado de la telefonía.
Cuentan los chicos de GeeksPhone cómo sus inicios a la hora de fundar y llevar a cabo el proyecto del primer teléfono Android made in spain fueron muy duros. Después de superar no pocas adversidades, casi un año después, ese concepto se ha hecho realidad y está disponible, bajo encargo, desde su página web. El GeeksPhone One es un terminal con unos matices que lo hacen diferente al resto. Para empezar, su diseño ha ido evolucionando con las ideas aportadas por la comunidad de usuarios en torno a su blog y los desarrolladores del proyecto. Hasta su sistema operativo, Android, es diferente en comparación con las versiones utilizadas por otras compañías. Aplicando la filosofía de Google, han modificado el sistema para conseguir moldearlo a su gusto y darle mayor fluidez.
Root
Una de las grandes novedades frente a otras marcas es la decisión de ofrecer al público un teléfono con acceso total al sistema o cuenta de superusuario. De esta forma no tendremos inconveniente alguno a la hora de instalar cualquier tipo de aplicación (SetCPU, por ejemplo, para modificar la frecuencia de la CPU), o lo más ventajoso, actualizar el software del teléfono sin tener que realizar ningún largo proceso con riesgo de dañar el terminal. Al tener permisos de superusuario, se abre un mundo de posibilidades ante nosotros.
Más a fondo
Este elegante y moderno terminal tiene unas medidas de 110 x 55 x 15 mm y un peso de 123 gramos. Como podéis ver, unos valores que no difieren demasiado de otros modelos. Estéticamente, es un teléfono atractivo y robusto, con líneas redondeadas y teclado físico completo Qwerty, quizás una de sus mejores armas. Los materiales con los que está realizada la carcasa son biodegradables, algo de agradecer. Tiene 3 botones físicos en el frontal para gestionar el menú y las llamadas. También cuenta con teclas laterales para regular el volumen y otro específico para la cámara y una ranura para expandir su memoria interna hasta los 32GB.
Su teclado
Como ya hemos dicho, es uno de sus puntos fuertes. El teclado físico completo de 40 teclas, que incluye un D-pad, es muy compacto con un tacto suave, que hará las delicias de aquellos que odian escribir con los tan frecuentes teclados virtuales. En un primer vistazo podemos ver lo cuidado que está, con detalles como el del LED que nos indica si tenemos activadas las mayúsculas. GeekPhone no se ha olvidado de incluir un teclado en pantalla para esos momentos en que requieres rapidez de acceso.
Pantalla
En cuanto a la pantalla, han recurrido a una de 3,2 pulgadas de naturaleza resistiva, pero con un tacto mejorado (Hybrid-Resistive) respecto a las estándar y suponemos, una definición de 320×480. El acelerómetro es algo que no puede faltar para que la pantalla y teclado físico se coordinen entre sí.
Conectividad
El GeeksPhone One es un teléfono cuatribanda con posibilidad de acceder a las redes 3G a una velocidad de 7,2 Mbps (HSPA) y 5,76Mbps (HSUPA) en sentido ascendente. Tiene WiFi 802.11 b/g+. El Bluetooth es 2.1 y cuenta con soporte A2DP. Para conectar el teléfono al PC tenemos el puerto microUSB. Es importante mencionar que al conectar móvil y PC por cable, de forma instantánea nos va a aparecer la opción de funcionar como disco USB o como módem USB. el GPS viene con DGPS, (lo cual nos va a permitir utilizar la navegación marítima) y A-GPS. Mención especial en este apartado a las antenas de alto rendimiento Ethertronics para WiFi, GPS y la red GSM, que se traduce en una mayor calidad de las conexiones inalámbricas.
Potencia
No podíamos dejar pasar por alto este apartado. El terminal monta un procesador de la firma Qualcomm, un ARM11 Jazelle que funciona a 528MHz, que se apoya en 256 MB de memoria RAM para conseguir que el GeeksPhone sea un teléfono fluido. De la batería nos e especifica más que dura unas 200 horas en espera y 200 minutos en conversación, lo que parecen no ser unas cifras para alardear. Por último, y no por ello menos importante, tenemos a nuestra disposición una cámara principal de 3 megapíxeles junto a una secundaria de 0,3 para videollamadas. Desde el Blog de la empresa muestran los resultados con algunas fotos de muestra.
Android
Empieza a ser un aspecto importante, a la hora de comprar un móvil, el soporte con que cuenta la plataforma por parte del fabricante. Actualmente, el GeeksPhone dispone de una versión modificada de Android 1.6. Esta versión es un tanto especial, ya que el fabricante a decidido tocar diferentes parámetros del sistema y suprimir los servicios de Google, como son Gmail o Market. Incluso ha dado su toque personal a la interfaz gráfica. No obstante, los que estéis interesados en este teléfono, no os alarméis ya que recientemente los integrantes de GeekPhone han dado un paso de gigante haciéndose con los servicios de un reputado programador. En sus ratos libres se dedicaba a crear Roms modificadas para la HTC Magic, consiguiendo una estabilidad y velocidad del sistema endiablada respecto a la Rom original de Google. Actualmente se encuentra inmerso en la adaptación de la versión 2.1 Eclair al GeekPhone One. Si estáis interesados en el GeeksPhone, tendréis que pedirlo bajo encargo desde su tienda online. Su precio, 299 euros y libre de fábrica.