Aunque muchos usuarios no necesitan tener permisos de administrador, para los más avanzados y experimentados es una práctica muy útil, e incluso necesaria para darle un lavado de cara a sus smartphones. Por ello, en este artículo vamos a compartir con vosotros la manera más práctica de hacer root a prácticamente cualquier móvil del fabricante Xiaomi
Son muchos los trucos que nos encontraremos en Internet, pero para esta ocasión utilizaremos una herramienta que nos simplificará bastante la tarea que vamos a llevar a cabo. Además, usaremos un programa ideado exclusivamente para los terminales Xiaomi, Redmi y POCO, por lo que no nos servirá para otras firmas de teléfonos. Recuerda que todo el proceso requiere una serie de conocimientos previos y que desde MovilZona no nos hacemos responsables de cualquier fallo que aparezca durante el proceso.
Antes de nada…
Si queremos conseguir completar este proceso, antes deberemos contar con toda una serie de pasos que os explicaremos en este apartado. Sin ellos, será imposible rootear el terminal. Por lo tanto, iremos viendo poco a poco cada uno de los pasos que tendremos que ir realizando para que podamos llevar a cabo este procedimiento en el teléfono chino sin problemas.
Depuración USB y OEM
Lo primero que tendremos que hacer será activar las ‘opciones para desarrolladores’ de nuestro teléfono de Xiaomi, Redmi o POCO. Por lo que, al compartir capa de personalización, también veremos que los pasos a seguir serán los mismos. Aunque, dependiendo de la versión que tengamos, podrían variar:
- Entra en Ajustes y pulsa sobre la opción llamada Sobre el teléfono.
- Toca varias veces sobre la Versión de MIUI hasta que aparezca un mensaje que te confirme que las opciones para desarrolladores ya están habilitadas.
- A continuación, ve a Ajustes adicionales.
- Entra en las Opciones de desarrollador.
- Activa la función Depuración USB y Desbloqueo OEM.
Revisa tu cuenta Mi
Después, dentro también de las opciones de desarrollador pulsa sobre la opción de Estado de Mi Desbloqueo y pulsa en aceptar. Aquí, será importante que desactivemos el Wi-Fi del dispositivo y activemos los datos móviles, pues de esta forma los servidores de Xiaomi revisarán si somos el dueño del smartphone y la cuenta que estamos usando es la nuestra. Pulsa en Agregar cuenta y dispositivo. Aunque, lo más seguro es que ya tengas una en tu teléfono chino. Por lo que, únicamente deberás comprobar que está bien asociada desde:
- Entra de nuevo a la aplicación de Ajustes del teléfono.
- Pulsa sobre Cuenta Mi.
Además, comprueba que tengas también un número de móvil de recuperación asociado a ella. Más que nada, porque si no contamos con ella, no podremos revisar una información vital para abrir el bootloader del móvil chino. Eso sí, os recomendamos realizar una copia de seguridad, porque se van a borrar todos los datos del dispositivo. Podréis hacerlo rápidamente desde la app de Ajustes, entrando en Ajustes adicionales o Sobre el teléfono (dependiendo de tu versión de MIUI) y seleccionando Hacer copia de seguridad y restaurar.
Abre el bootloader
Además, será necesario que tengamos a mano un ordenador con sistema operativo Windows, preferiblemente, con la versión más actualizada. También, necesitaremos descargar la herramienta ‘Mi Unlock’ de Xiaomi y tener a nuestro alcance un cable USB. Por último, deberemos descargarnos en el PC la última versión de Mi Flash desde esta web. Después, deberemos seguir estos pasos:
- A continuación, vamos a abrir Mi Flash, descomprimir los archivos y, por último, tendremos que ejecutar un documento con el nombre ‘XiaomiMiFlash’ y aceptar los permisos necesarios para su instalación para instalar los drives necesarios del dispositivo.
- Ahora, pasaremos a abrir el ejecutable de Mi Flash Unlock. Aquí dentro, deberemos iniciar sesión con nuestra cuenta de Xiaomi que tenemos asociadas en el teléfono chino. Además, puede que nos envíen un mensaje en el teléfono de verificación.
- Conecta el dispositivo al ordenador entrar al modo fastboot. Con el teléfono apagado, enciéndelo y deja presionado el botón de encendido > reiniciar y mantenemos presionado el botón de bajar volumen hasta que aparezca el famoso dibujo de Xiaomi (si no os funciona probar mantener los botones de encendido y volumen bajo).
- Vuelve al PC, concretamente, al programa Unlock Tool. Ahí, debería salirnos nuestro terminal y, como no podría ser de otra forma, en la pestaña de Status saldrá Locked, que significará que sigue bloqueado > pulsa en Unlock.
Nos marcará unos días, ese es el tiempo que deberemos esperar para volver a realizar estos pasos: entrar al modo fastboot, abrir el programa y pulsar nuevamente en Unlock. Y es que, aunque quisieramos hacerlo en una misma tarde y todo a la vez, lo cierto es que Xiaomi nos marca este tiempo para completar al 100% el proceso de abrir el bootloader.
En el momento en el que termine el proceso, ya no saldrá nada en dicho programa y el terminal comenzará a reiniciarse por sí solo. En ‘This Device is locked’ deberemos pulsar en ‘Activate this device’. Básicamente, deberemos introducir nuestra cuenta Mi que tenemos asociada al dispositivo chino. Para ello, deberemos estar conectados a Internet, a los datos móviles o Wi-Fi.
Instala un custom recovery
Para este proceso, será necesario que os presentemos la herramienta XiaMiTool V2 (que más adelante también usaremos para el root del Xiaomi). Por lo tanto, deberéis descargarla desde su web. Una vez instalado en el PC, deberéis conectar por USB el móvil al ordenador y:
- Abrir la herramienta.
- Aceptar las condiciones pulsando De acuerdo.
- Selecciona la región de tu teléfono.
- Toca en la opción Escoger (que aparece debajo del móvil a la izquierda).
- Permite la depuración desde el mensaje que aparece en tu smartphone.
- Luego, haz clic en la opción Seleccionar que aparece en la herramienta.
- Ahora el dispositivo entra en Fastboot.
- Una vez que termine dicho proceso pulsa en Mods, root y twrp.
Lo mejor de este programa es que buscará el recovery específico para nuestro teléfono, así no tendremos que hacerlo por nuestra cuenta. Ahora, toca sobre la primera opción llamada Twrp recovery y pulsa Continuar. Cuando termine de instalarse, el teléfono se reiniciará y apareceremos dentro del modo recuperación. Una vez que hemos logrado toda esta serie de pasos previos, es el momento de pasar a ver el proceso con el que conseguiremos hacer root a un móvil Xiaomi, Poco o Redmi.
Haz root a tu Xiaomi
Es el momento de la verdad, ya que una vez hemos completado todos los pasos anteriores, no tendremos que hacer nada más. Únicamente nos quedará hacer root al Xiaomi, Redmi o POCO. Eso sí, será importante que sigáis todos los pasos anteriores para que el terminal no quede inservible, es decir, ‘brickeado’. Cierra el programa XiaMiTool V2 y vuelve a abrirlo, con el móvil conectado. Ahora sigue estos pasos:
- Toca en la opción Escoger (la de la izquierda, ya que nuestro teléfono funciona con normalidad)
- Pulsa en Seleccionar
- Pulsa en Mods, root y twrp.
- Dentro de esta ventana, deberemos pulsar en la opción que se llama Root con Magisk. Básicamente, lo que conseguiremos es que se descargue e instala este programa (en su última versión) en el dispositivo chino
- Pulsa sobre Continuar.
En ese momento, el terminal se reiniciará en modo recovery para poder flashear esta app. Cuando se termine el proceso, ya tendremos rooteado el Xiaomi. Para comprobar si se ha hecho correctamente el root al dispositivo chino, lo cierto es que lo tendremos realmente sencillo. Básicamente, porque en Google Play existen herramientas con las que podremos comprobar rápidamente este aspecto. Por lo tanto, será el momento de utilizar otra aplicación que se llama Root Checker.
Cuando abramos esta app de Google Play, veremos en seguida si se ha completado bien. Tan solo deberemos ir al apartado de Verificar y entrar a la opción Comprobar el estado root. Concede todos los permisos que se te pidan y listo. Si sale en verde, significará que hemos conseguido lo que queríamos. Por lo que, en apenas unos segundos, podremos ver si realmente se ha rooteado el teléfono de MIUI.
Cómo ‘desrootear’ tu Xiaomi
Para eliminar cualquier rastro de rooteo a tu terminal, tenemos que recurrir a una app de gestión que ni siquiera aparece ya en Play Store. Hablamos de SuperSU, una aplicación que nos permite controlar todo lo que tiene que ver en el root y, por supuesto, eliminarlo. Y es que, llegado el momento, nos podremos llegar a cansar de intentar ocultar el root del teléfono para utilizar diferentes apps como la de los bancos en el móvil rooteado.
Una vez que la hayamos instalado en el smartphone, permitiendo la instalación desde orígenes desconocidos, todo lo que tenemos que hacer es localizar el menú Full Unroot o Uninstall Root (dependiendo de la versión de la aplicación que te hayas descargado). Esto borrará todo rastro de acceso especial al terminal y solo deberás esperar a que el teléfono se reinicie para tener un smartphone con su sistema operativo «cerrado» en tus manos.
¿Para qué sirve rootear mi móvil?
En primer lugar debemos dejar claro que este root solo debe hacerse en el caso de que seamos un usuario ciertamente avanzado y sepamos en todo momento qué es lo que estamos haciendo con nuestro root. Por tanto, en el caso de que no sepamos muy bien cómo realizar este proceso y además, no seamos ciertamente personas útiles con el teléfono móvil, no deberemos hacerlo para no dañar nuestro teléfono, lo cual podría pasar.
Una vez claro este concepto de cuando realizar o no este root, quizás te preguntes sobre los casos en los que deberemos usar este root. El uso más extendido a la hora de rootear este teléfono es el de instalar actualizaciones o ROMs modificadas de Android, es decir, que no pertenecen directamente al fabricante, sino que están desarrolladas por terceros. En este sentido, es recomendable hacerlo en momentos en los que nuestro teléfono deje de recibir ciertas actualizaciones y queramos seguir recibiendo las funcionalidades de Android, por lo que en este punto, no quedará más que rootear el teléfono.
También huelga decir que con este proceso en nuestro teléfono podremos exprimir al máximo el hardware de nuestro teléfono pues tendremos absolutamente todo el control de los componentes de nuestro teléfono, no dependiendo los mismos del fabricante en ningún momento, por lo que si tu móvil crees que puede dar más de sí, quizás sea una opción su rooteo.
Posibles problemas al rootear
Hasta aquí, son todo bondades lo que hemos visto sobre el rooteo de los teléfonos móviles por lo que quizás, tengamos que pensar en la posibilidad de que no todo es color rosa, sino que también hay ciertas cuestiones que pueden hacer del rooteo algo ‘malo’ para nuestro teléfono más allá de que puede quedar bloqueado; nos referimos a cuestiones relacionadas con software, con las diferentes apps que tenemos instaladas. Y en este sentido, puede darse el caso de que algunas de las apps que tenemos instaladas en nuestro teléfono móvil no funcionen como deberían o algunas de las funcionalidades están capadas.
En este sentido, se ha detectado como apps como la famosísima de Pokemon Go, que dejan de funcionar por completo en el momento en el que detectan que el móvil está rooteado. De igual manera, nos iremos a encontrar con que apps como las que pertenecen a entidades bancarias se bloquean por completo; algo que realmente sí que supone un problema real para nosotros. Además, como veremos más adelante, otro de los problemas que puede provocar el rooteo es que nos encontremos con que nuestra garantía no va a servir en el momento en el que rooteamos el móvil.
¿Tienes los conocimientos necesarios?
Ya anteriormente hemos advertido de que se trata de un proceso ciertamente laborioso para el que se requieren ciertos conocimientos que deberemos adquirir previamente, por lo que debemos ser muy minuciosos a la hora de rootear nuestro teléfono. Si eres una persona más o menos habilidosa con el teléfono móvil y es la primera vez que vas a hacer root a tu teléfono móivl te sugerimos que leas muy bien antes todos los pasos para no dar ninguno en falso, pero si no te ves muy preparado o capacitado para hacer este proceso, de ninguna de las maneras intentes realizarlo.
Hacemos hincapié en la necesidad de conocimientos debido a que un paso en falso o un root mal hecho puede suponer graves problemas para tu teléfono móvil tales como una falta de soporte en cuanto a nuestro teléfono móivl. De la misma manera, si rooteamos nuestro smartphone y al tiempo queremos volver atrás porque no nos guste, debemos saber que en el momento en el que hacemos root al móvil, se elimina por completo nuestra garantía y con ella, la opción de que se nos dé soporte de manera gratuita y junto a ello, quizás podríamos no tener acceso a algunas actualizaciones aunque esto no es siempre así.
¿Merece la pena rootear mi Xiaomi en pleno 2023?
La decisión de rootear tu xioami, al final, va a depender de tus necesidades y preferencias personales. Rootear un dispositivo puede ofrecer ciertas ventajas, como la posibilidad de personalizar el sistema operativo, eliminar aplicaciones preinstaladas no deseadas, instalar un software personalizado y tener acceso a funciones avanzadas del sistema.
Sin embargo, también existen algunos riesgos asociados con el root de un teléfono Android, como los que hemos mencionado sobre estas líneas y la posibilidad de perder la garantía del dispositivo, exponer el dispositivo a vulnerabilidades de seguridad y posiblemente causar daños irreparables al sistema operativo.
Adía de hoy, muchos ven innecesario rootear el teléfono dado que lo que antes se podía conseguir al hacerlo, ahora está implementado en las últimas versiones de MIUI, el sistema operativo de Xiaomi. De esta manera, te evitas exponer a tu smartphone a diferentes peligros para conseguir cosas muy particulares.
En general, si eres un usuario avanzado y sabes lo que estás haciendo, rootear un dispositivo de la marca china puede valer la pena si sabes cómo deshacer el proceso iniciado para evitar los posible problema que puedan aparecer en el equipo y que acabamos de citar.