Uno de los problemas con los que nos podemos encontrar en los teléfonos ocurre cuando por una caída o un mal golpe la pantalla del móvil se rompe, ante este problema hay muchas soluciones, pero antes de repararlo o comprar uno nuevo, intentaremos rescatar los archivos y utilizarlo. Es posible que el display siga funcionando, aunque apenas podamos verla.
Antes de ponernos nerviosos o buscar soluciones rápidas, tenemos que asegurarnos de que el dispositivo sigue funcionando y solo la pantalla ha dejado de funcionar. Si tenemos indicios, aunque no veamos la pantalla, de que sigue encendido, hay una serie de cosas que aún podemos hacer para nuestra tranquilidad.
¿Qué es lo que no funciona?
Cuando un móvil no se enciende podemos pensar que está muerto del todo, pero la realidad es que únicamente el panel ha dejado de emitir imagen. Esto no significa que el smartphone no funcione, y la mejor forma de comprobarlo es llamar a nuestro propio número de teléfono. Para ello, antes deberemos subir el volumen al máximo pulsando los botones laterales de siempre.
Una vez que lo hemos hecho, tan solamente debemos llamar a nuestro número con el teléfono de un amigo o familiar y esperar a que suene o vibre. Si esto es así, queda claro que lo que falla es la pantalla y, por lo tanto, tenemos mucho por hacer para continuar con el uso del smartphone. Lo mismo debemos hacer cuando esta se puede ver, pero no detecta los dedos, aunque también cuando el panel se ve solo en ocasiones o una parte del mismo.
Aunque, tampoco será siempre un fallo de la propia pantalla del smartphone. Más que nada, porque también podría ser un problema de la batería del teléfono. En ese caso, nuestra mejor solución será conectar a la corriente el terminal y esperar a ver si da señales de vida. Pero, si en tu caso es todo culpa del display del dispositivo, te diremos diferentes maneras de usar un móvil con la pantalla rota. Y no solo cuando se ha quebrado y se caen cristales, sino también cuando está completamente en negro.
También hay que comprobar que lo que falla no sea el protector. Estamos tan acostumbrados en los últimos tiempos a que nuestra pantalla vaya de la mano de este accesorio que cuando ocurre algún problema de este tipo con la rotura del panel, a veces no podemos llegar a diferenciar si la misma ha sido en el cristal templado o ha sido en la propia pantalla del teléfono móvil, por lo que nos quedará esa duda. Realmente a decir verdad, en un primer momento podemos asegurar que es muy complicado que teniendo el cristal templado en unas buenas condiciones y colocado correctamente nuestra pantalla se pueda romper, pero como en todos los casos, existen excepciones y ciertamente se puede romper, todo depende de la fuerza del impacto y de cómo haya caído nuestro teléfono.
Para comprobar esto no existe ningún método que nos asegure resultados, simplemente tendremos que examinar minuciosamente el exterior de nuestro teléfono móvil y comprobar que no le ha ocurrido nada a nuestra pantalla y que los daños están exclusivamente en el cristal.
Además, hablando del protector, una forma de evitar que los cristales rotos se caigan o te corten los dedos es ponerle un protector de pantalla al móvil. Así podrás seguir tocando la pantalla sin riesgo de dañarte o dañar más el dispositivo. Además, el protector puede mejorar un poco la visibilidad de la pantalla si está muy agrietada.
De todas formas, si a pesar de realizar todas las comprobaciones, nos sigue quedando la duda de si se ha roto o no nuestra pantalla, siempre podremos retirar este cristal templado para poder respirar con tranquilidad sabiendo que no se ha roto la pantalla y a la mayor brevedad, colocar uno nuevo.
Actúa dependiendo de la pantalla
Según la situación en la que te encuentres, tendrás que recurrir a una de las siguientes soluciones que te vamos a ofrecer. Según la situación tendremos que comprar una serie de extras, hacer unos trucos o probar suerte de diferente manera. Si no sabemos muy bien por cuál decantarnos, habrá que probar todas ellas, confiando en que alguna termine siendo la solución que necesitas. Puede parecer imposible que sin ser unos expertos seamos capaces de usar la pantalla de un móvil roto, pero con algo de maña y siguiendo estas indicaciones, lo conseguiremos.
Usar la voz o los gestos
Una opción para manejar el móvil sin tocar la pantalla es usar la voz o los gestos. Algunos móviles tienen asistentes de voz que te permiten hacer llamadas, enviar mensajes, abrir aplicaciones o ajustar el volumen con solo decirlo. También hay aplicaciones que te permiten controlar el móvil con gestos como agitarlo, girarlo o acercarlo a la oreja.
Si puedes llevar a cabo una de estas acciones, puede que todavía sea posible arreglar el móvil. Esto significará que en este caso el problemas está en el panel del teléfono móvil y no de ningún otro aspecto del móvil, por lo que obviamente el interior está intacto y no hay que tener mayores problemas a la hora de seguir dando pasos para arreglar tu teléfono móvil.
Usa el ratón
Esta es probablemente una de las mejores situaciones ante las que nos podemos encontrar, porque las soluciones son muy sencillas, rápidas y efectivas en cualquier modelo o marca. Se recomienda utilizar este método cuando el panel nos permite ver todo lo que está ocurriendo, pero sin embargo no detecta nuestros dedos por muy fuerte que apretemos la pantalla. El sistema táctil, por lo tanto, es el que ha dejado de funcionar. Una causa que puede venir precedida de un chapuzón en el agua o en otros líquidos, aunque también con golpes accidentales.
Únicamente tendremos que conectar la entrada USB al teléfono de un ratón, aunque antes de ello debe permanecer activa la depuración USB, una opción que se encuentra en el interior de los ajustes de desarrollador. De lo contrario, no podrás ejecutar esta alternativa. Con un conector que vaya desde Micro USB, Tipo C o Lightning a OTG vamos a poder conseguir conectar tanto un ratón como un teclado, para conseguir hacer en nuestro móvil todo lo que deseamos incluso sin que funcione la capacidad táctil. En caso de no contar con el adaptador OTG, podemos comprarlo en Amazon, un producto que suele ser muy barato, pero de gran ayuda en emergencias.
Posteriormente, solo tendremos que seguir las siguientes instrucciones y en cuestión de segundos estaremos navegando por el móvil con ayuda del ratón. Esto nos puede resultar muy útil para hacer una copia de seguridad, enviarnos los archivos necesarios o diferentes procesos para poner a salvo todo lo que tenemos en él antes de llevarlo a arreglar o comprar uno nuevo.
- Conecta el OTG a la entrada del terminal.
- Enchufa el ratón con cable a la toma OTG.
Para una mayor comodidad, recomendamos utilizar la función de transmitir pantalla que incluyen actualmente la mayoría de los smartphones. Para comprobar si el nuestro cuenta con esta herramienta, basta con desplegar el panel de control y echar un ojo a las diferentes posibilidades que otorga el sistema. La denominación puede experimentar cambios como ‘Emitir’ en vez de ‘Trasmitir pantalla’, así que resulta conveniente estar atentos.
Ahora bien, tienes que tener en cuenta que a la hora de conectar un ratón debes tener en cuenta que el móvil que tienes es totalmente compatible con el uso de un ratón, ya que no todos los teléfonos móviles son compatibles con la conexión de un ratón. También será importante, como te vamos a explicar a continuación, que este teléfono móvil cuente con un modo Escritorio para poder operar sin que la pantalla funcione.
Duplica la pantalla
Cuando la pantalla de nuestro móvil no se ve, pero al menos este sigue encendido porque suenan las llamadas o tiene algún tipo de vibración, lo cierto es que nos queda la opción de intentar ver la imagen en el ordenador o en el televisor. Pues existe una manera bastante sencilla de poder duplicar el panel del teléfono para poder llegar a usarlo rápidamente y sin complicaciones. Además de que será una buena forma de recuperar lo que teníamos guardado en el dispositivo.
En primer lugar, probaremos con un cable conectado al HDMI del ordenador, con el cual no necesitamos llevar a cabo opciones en el dispositivo que no podemos usar. Tan solo necesitamos hacernos con un adaptador HDMI a USB Tipo C o la entrada que contenida nuestro smartphone. Este complemento también se puede encontrar en Amazon sin un coste elevado.
Una vez que lo tengamos solo habrá que seguir una serie de pasos que os daremos al detalle para que no tengáis ningún tipo de problema e inconveniente a la hora de intentar utilizar un smartphone al que le falla la pantalla. Por lo tanto, hay que seguir este proceso para conectar el teléfono a la TV o monitor:
- Conectamos el adaptador al smartphone.
- Enchufamos el HDMI al adaptador.
- El otro extremo al monitor o TV.
- En caso de que no funcione, podremos mantener el botón de encendido pulsado unos segundos y esperamos a que encienda.
Si has utilizado aplicaciones como AirDroid anteriormente, también podemos recurrir a nuestro ordenador y confiar en que el teléfono esté conectado al Wi-Fi previamente. Antes de rendirnos debemos agotar todas las opciones que te damos para ver la pantalla del terminal en el ordenador, sobre todo si tenemos archivos importantes guardados.
Extrae la MicroSD
En caso de que ninguna de estas opciones haya funcionado, podemos intentar sacar los archivos de otra manera. Tan solamente tenemos que utilizar el pincho para abrir la bandeja del mismo y conseguir sacar la tarjeta MicroSD, la cual nos asegura no perder ninguna foto o archivo almacenado en caso de que el smartphone deje de funcionar. Un proceso sencillo e instantáneo que no nos complica la existencia.
El lado negativo de este método, es que no todos los móviles Android cuentan con la posibilidad de llegar a contar con una bandeja para introducir tarjetas externas. Pero, sin duda alguna, es una buena alternativa para poder recuperar todos los documentos multimedia del teléfono con la pantalla rota.
Conéctalo al PC
El problema llega para extraer el resto de archivos que no se encuentran en la MicroSD, en caso de que no veamos la pantalla. Tendremos que conectar el móvil al ordenador y confiar en que lo reconozca y además la opción de depuración USB para poder sacar todos los datos. Si al menos el display se puede ver, podremos conectar el dispositivo a un ratón, como hemos hecho anteriormente, para completar estos pasos:
- Con el ratón desbloqueamos el móvil.
- Accedemos a los Ajustes de configuración.
- Ahora nos desplazamos hacia abajo hasta el menú Acerca del teléfono.
- Hacemos clic en Información del software.
- Busca el número de compilación y toca repetidamente siete veces.
- Vuelve a Configuración y desplázate hacia abajo hasta la parte inferior.
- Entre los ajustes hay ahora una opción para acceder a las opciones del desarrollador.
- Tan solo presiona el interruptor para activar la depuración USB.
Después de esto solamente tendremos que desconectar el ratón, enchufar el cable al ordenador e ir moviendo archivos al mismo y al menos ya estar seguros de que los datos están a salvo. Repararlo será complicado y posiblemente haga falta un Hard Reset, por lo que será mejor que los archivos no corran peligro.
Recupera los datos del móvil con la pantalla rota sin la Depuracion USB
Para recuperar datos de un móvil con la pantalla rota sin la depuración USB, no es que haya que hacer algo diferente a lo que te hemos propuesto, es decir, puedes utilizar software especializado de recuperación de datos como Dr.Fone y seguir las instrucciones para intentar acceder a los datos de tu móvil. Piensa que estos programas están diseñados para recuperar información de dispositivos dañados o inaccesibles, proporcionando una solución práctica aunque n tengas habilitada la depuración USB del móvil para extraer tus archivos importantes.
Otra opción es utilizar un servicio en la nube, siempre y cuando tuvieras habilitada la sincronización automática con servicios como Google Drive o Dropbox. De ser así, simplemente accede a tu cuenta de nube desde otro dispositivo para recuperar tus archivos.
Si los métodos anteriores no funcionan, considera llevar el móvil a un servicio técnico especializado. Los profesionales pueden tener herramientas avanzadas para recuperar datos de dispositivos dañados, aunque te resultará caro.
Evita que vuelva a pasar
Acceder a un teléfono Android con una pantalla rota no es nada fácil como hemos podido comprobar, por lo que es una buena idea tratar de estar preparado si sucede lo peor. Lo mejor que podemos hacer es ir un paso por delante de los problemas y adelantarnos a este tipo de situaciones tan normales en la actualidad.
Previniendo este tipo de situaciones, evitaremos que puedan perderse nuestros archivos en caso de sufrir un problema así con nuestro móvil incluso en el caso de que tengamos que ir al servicio técnico. Eso sí, la prevención empieza también por cuidar y evitar que nuestra pantalla llegue a este fatídico punto.
Realiza una copia de seguridad local
Hoy en día podríamos decir que es una condición primordial el que tengamos realizada una copia de seguridad de los archivos que hay en nuestro móvil. De hecho, lo natural es que el teléfono móvil vaya realizando automáticamente dichas copias de seguridad según el tiempo que le hayamos estipulado.
Para realizar este proceso en los propios smartphones Android, tenemos dentro de los ajustes un botón para generar una copia de seguridad de todas nuestras preferencias. Aunque no debemos fiarnos porque no almacenan archivos, fotos y otros elementos que son los que realmente nos importan cuando el móvil deja de permitirnos verlos, por lo que para ello deberemos recurrir a otros procesos.
Si quieres quedarte más tranquilo, uno de los consejos que te ofrecemos es que tengas en cuenta que si no quieres perder ningún tipo de dato, lo mejor que puedes hacer es completar realmente el guardado de esta copia de seguridad a salvo, como puede ser el caso por ejemplo, de la nube. Es nuestra recomendación para que no tengas ningún tipo de problema de cara al futuro.
Ten una copia en el ordenador
También existe la posibilidad de que no demos con la tecla a la hora de realizar una copia de seguridad local. En ese caso lo mejor es dirigirnos a un ordenador para realizar la copia de seguridad allí. De esta manera, también nos aseguraremos que tenemos los datos de nuestro móvil protegidos en diferentes puntos por lo que no habrá mayor problema a la hora de restaurarlos. Aun así, este es un proceso que se puede realizar cada poco tiempo con el fin de no tener que pasarlo todo de golpe en el momento de la catástrofe.
Para realizarla, lo mejor es copiar los datos que tenemos en nuestro móvil a través de la conexión por cable y pasarlos a nuestro ordenador o bien, tomar ayuda de un software de terceros que nos permita hacer la copia de todos los archivos del móvil automáticamente.
No te olvides de la nube
También podemos confiar en las copias de seguridad de Google Fotos y Drive en los smartphones Android para salvaguardar todo tipo de archivos. Por otro lado, si tenemos un iPhone haremos lo propio con iCloud. Unas opciones que son muy sencillas, aunque limitadas en espacio gratuito y que requieren conexión a Internet.
En el primer caso, en lo relativo a los teléfonos que funcionen bajo el ecosistema desarrollado por Google, el procedimiento es sumamente sencillo, pues únicamente hay que acceder a los ajustes y deslizar hasta encontrar el apartado relativo a la propia compañía estadounidense. Una vez localizado, busca la opción ‘Hacer copia de seguridad’ y, acto seguido, pulsa en el botón azul superior denominado ‘Crear una copia de seguridad ahora’. Ojo, recuerda tener capacidad de almacenamiento disponible en los diferentes servicios de la gigante de Internet.
Para los terminales de Apple, el proceso tampoco esconde mucha dificultad y a continuación detallamos brevemente el proceso. Lo primero es, de nuevo, abrir los ajustes del iPhone y seleccionar tu nombre, que aparece justo al inicio del apartado. Toca sobre la sección ‘iCloud’ para posteriormente escoger la opción ‘Copia de seguridad iCloud’. Espera a que finalice y tendrás lista tu información en caso de experimentar esta trágica situación.
Prevenir antes de curar
Después de llevar tu teléfono a reparar esta problemática, es conveniente optar por una protección adicional que impida que este suceso desafortunado vuelva a ocurrir de nuevo y que tu pantalla acabe completamente rota. Hoy en día tienes a tu disposición los ya conocidos cristales templados, que proporcionan una barrera que ofrece una mayor resistencia ante imprevistos como caídas o golpes. De esta manera, estos cristales suelen ser tan resistentes y están tan bien fabricado que a pesar de que el móvil se te pueda caer, no aparezca ni un rasguño en la pantalla.
El problema es que dependiendo del grosor pueden llegar a afectar a la sensibilidad de la pantalla. De hecho, ya hay smartphones que incluyen una función para solventar esta situación y aumentar la respuesta táctil. En cualquier caso, será mejor proteger el smartphone ante caídas o golpes, y así nos evitaremos tener que utilizar un terminal con el panel estropeado. Para que la experiencia que vayas a tener con tu teléfono móvil sea lo mejor posible, lo mejor que puedes hacer es hacer uso de un cristal templado que sea antihuellas y anti reflectante, para de esta manera, evitar por completo cualquier imperfección que pueda haber.
Cambia la funda
A pesar de lo que podría parecer, la funda también es de vital importancia a la hora de llevar a cabo la correcta protección de la pantalla de nuestro dispositivo. Y es que realmente se trata de un elemento que en función del grosor que tenga la misma, va a obtener una mayor o una peor protección, por lo que la funda, deberá también ser la encargada de proteger de la mejor manera posible nuestra pantalla.
Para lo cual, deberá contar correctamente son los biseles delanteros lo suficientemente gruesos como para que pueda sin mayores problemas, proteger la parte delante de nuestro móvil si llegara el momento en el que el mismo se cae al suelo.
Contrata un seguro
Las reparaciones o reemplazos inesperados de las piezas que dan vida a nuestros teléfonos móviles pueden dejarte sin blanca cuando menos lo esperabas. Ten en cuenta que, como vas a ver bajo estas líneas, reparar la pantalla del smartphone puede implicar que tengamos que gastar hasta 300 euros, dependiendo del smartphone que tengamos y su tiempo de vida.
Contratar una póliza de seguro para el teléfono móvil puede parecer innecesario pero, cuando nos enfrentamos a una situación como esta, todos agradecemos haber pagado un poco mas cada mes por asegurarnos de que, si le pasa algo al teléfono, la reparación esta cubierta.
Lo normal es que esta prima mensual sea de en torno a lo10 euros al mes, y si el dispositivo se daña, se pierde o se roba, podrás repararlo o reemplazarlo sin pagar un solo euro, como sucede con el resto de seguros que podemos contratar.
¿Es muy caro arreglar una pantalla?
Ciertamente, quizás estés ya pensando en que la única forma que tengamos de realizar el arreglo de nuestra pantalla sea mediante el servicio técnico por lo que tendremos que pensar en lo que nos cuesta realizar la reparación de nuestra pantalla, por lo que quizás tengamos que echarnos a temblar dependiendo de nuestro teléfono. Deberemos tener en cuenta que el cambio de pantalla es una de las principales operaciones que se hacen con los teléfonos móviles, por lo que tampoco será de los más caros que podremos hacer en el smartphone.
En primer lugar, hay que dejar claro que los servicios técnicos suelen cobrarnos un porcentaje por la sustitución, que tendremos que añadirlo al precio del panel que vamos a cambiar, aunque este porcentaje suele rondar entre los 30 y los 50€ depende del servicio técnico al que vayamos. Dentro de los paneles que podemos cambiar, como hemos dicho, todo irá a depender de nuestro teléfono móvil, siendo los más caros para cambiar los teléfonos de Apple, en los cuales, este precio se puede marchas hasta por encima de los 300€, mientras que los más baratos son los teléfonos de Huawei o Xiaomi, que se encontrarán entre los 70 y los 100€; entre estos precios, nos encontramos marcas como Samsung que rondan los 150€.
Hablando más concretamente de los paneles, sí que es cierto que si tenemos suerte, la garantía puede cubrir la reparación de nuestra pantalla, por lo que no habrá problemas en el precio que tengamos que pagar.