Así puedes eliminar el agua de la pantalla de tu móvil

Así puedes eliminar el agua de la pantalla de tu móvil

Daniel Caballero

Por mucho cuidado que tengamos diariamente, un simple desliz puede hacer que nuestro teléfono acabe empapado, aunque en el mejor de casos será preferible que se moje de agua, ya que, si es otro líquido con azúcar o sal, será incluso peor. Sin embargo, no tendrá que cundir del todo el pánico si se moja el terminal, especialmente si tiene protección. En cambio, si ha entrado dentro de la pantalla… Puede que ni Aquaman salvase el panel del móvil, ¿o sí?

Si no acude a nuestro rescate, tendremos que actuar por nuestra cuenta, y cuanto antes. Más que nada, porque si no nos ponemos rápidamente manos a la obra, puede que nunca consigamos recuperar la pantalla del teléfono, teniendo que ir finalmente a un servicio técnico para que nos repare el smartphone. Por tanto, estas son todas las posibles soluciones. Además, una vez que las hayamos realizado, puede que ahí no se acabe el problema…

¿Cómo lo seco?

Hoy en día son cada vez más los móviles que especifican que son resistentes al agua, pero lo son hasta cierto punto, ya que no son capaces de aguantar cualquier tipo de inmersión. Incluso, con el paso del tiempo, irán perdiendo las propiedades de protección, por lo que llegará un punto en el que termine entrando agua en contra de lo que cabría pensar. Por ello, si tras mojarse tu teléfono has visto que ha entrado agua en el interior de su panel, esto es lo que deberás hacer inmediatamente.

Límpialo por fuera

Cuando se nos moja el móvil, uno de los primeros pasos será ir corriendo a secarlo por fuera. Para ello, lo más acertado será coger un trapo de cocina o algún tipo de servilleta absorbente para poder eliminar todas las gotas y resto de agua que podría llegar a tener el teléfono en sus diferentes ranuras. Así, nos evitaremos que entre en su panel. No obstante, también tendremos la posibilidad de desmontar el dispositivo, con el fin de secar cada uno de sus componentes. Pero, si en tu caso no cuentas con grandes conocimientos para proceder a desmontarlo, lo mejor será acudir a un técnico especializado que se encargue de hacerlo.

Limpiar movil

Secado natural

Una vez que lo hayamos secado de mil formas por fuera, podremos dejarlo en un lugar cálido para que se seque por completo. Eso sí, será mejor que el sol no le dé directamente en la pantalla, pues podríamos conseguir únicamente dañar todavía más el panel del dispositivo móvil. Por lo tanto, tendremos que colocarlo manera vertical, para que el agua se desplace de una mejor forma hacia afuera y, sobre todo, en un lugar en el que no esté el sol dándole directamente a la pantalla.

Lo mejor que puedes hacer es dejarlo dentro de un armario, ya que suele ser el lugar más estanco y seco de la casa, en posición vertical durante 24 horas. Pasado ese tiempo dale la vuelta y vuelve a esperar un día entero para volver a usarlo.

Bolitas antihumedad

Este es uno de los trucos que no todos los usuarios llegan a conocer y que, incluso, podría servirnos más de ayuda que la clásica estrategia de utilizar el arroz. De hecho usar este cereal es peligroso dado que pese provocar que minúsculas motas de polvo se introduzcan dentro de los conectores del teléfono, haciendo el problema mucho más grande de lo que era en un principio.

Lo mejor que puedes hacer, como decimos es utilizar las bolitas o bolsas antihumedad. Seguramente os sonarán, ya que podremos encontrárnoslas en diferentes cajas de zapatos o de ropa. Por ello, deberemos probar a hacernos con estas bolitas y meterlas en una bolsa hermética junto al teléfono mojado. Espera unas 24 horas para comprobar si ya no hay rastro de líquidos a lo largo y ancho del teléfono.

Prueba con alcohol

Otro método que desconoce mucha gente, e igual de efectivo para muchas ocasiones con el fin de eliminar todo rastro de agua en la pantalla de un móvil, será mojarlo con alcohol isopropílico. Por muy imposible que sea de creer, tendremos que volver a sumergirlo en otro líquido con el objetivo de salvar su pantalla táctil.

Y es que, gracias al alcohol, conseguiremos que se evapore cualquier rastro de humedad. Uno de los puntos positivos del alcohol es que, si cuentan con grandes niveles de pureza, evaporarse sin dejar rastro allá por donde pase. No obstante, tan solo deberemos dejarlo un par de minutos. Y, luego, tendremos que quitar los restos del alcohol.

alcohol de 75

Pasos para prevenir problemas

Cuando sucede algún tipo de problema en nuestros dispositivos, siempre existe una etapa de prevención mediante la cual podemos llevar a cabo diversas formas en las que podemos evitar que esto llegue a mayores. Formas y métodos mediante los cuales podemos llevar a cabo la prevención de que el agua el teléfono móvil llegue a mayores.

¿Hay agua en botones y conectores?

Uno de los grandes problemas puede estar justo cuando notamos agua en los elementos que más a menudo solemos usar en nuestro teléfono móvil, es decir, los botones y los conectores de este, donde podemos empezar a notar que al apretar o al conectar algún cable, comienza a salir gotas de agua. Ambas formas deben de ser indicativos de peligro pues no es lo normal y además, puede llegar a ser peligroso.

Por ello, en el caso de que notes el más mínimo atisbo de agua en ambas partes, lo ideal es que te remitas a los anteriores métodos para eliminar el agua con el fin de evitar que estas gotas persistan mucho tiempo más en nuestro teléfono móvil. Sobre todo, en el caso de que se trate de agua en el conector, lo ideal es que no conectes nada a ese conector, sobre todo si tiene que ver con corriente eléctrica.

Copia de seguridad

Llegado el momento, deberemos asumir que no hay vuelta atrás y el teléfono no tendrá ningún tipo de solución. Por lo que solamente nos quedará hacer una copia de seguridad del móvil. En el caso de los Android, contaremos con 15 GB de espacio gratuito, gracias a nuestra cuenta de Google, nos protege de la forma más completa posible de no perder nada. Por lo que recurriremos a Google Drive. En cambio, para nuestros archivos multimedia tendremos que ir a Google Fotos.

copia de seguridad

Para conseguirlo, deberemos ir a los ajustes del móvil y seleccionar las opciones de Sistema. Después, entra en la sección de Copia de seguridad y toca en Crear copia de seguridad ahora. Esto lo podemos hacer siempre que queramos a modo manual, aunque para hacer la copia de seguridad automática en Android tan solo tendremos que tocar en la opción superior donde pone ‘Copia de seguridad en Drive’. Si no os funciona la pantalla, siempre podremos conectar el terminal al ordenador y pasar todos los archivos multimedia que nos interese.

Pero, si en tu caso cuentas con un móvil de Apple, los pasos siempre serán los mismos. Por lo tanto, deberás entrar en los ajustes y acudir al apartado superior donde aparece tu ID de Apple. Luego, pulsa sobre la opción de iCloud. Después, entra en la opción de Copia en iCloud y, por último, activa el interruptor. De esta forma, se hará automáticamente un respaldo de seguridad de nuestro teléfono. Pero, si no funciona el táctil, deberéis conectar el dispositivo a un ordenador, descargaros iTunes y hacer una copia del teléfono en el ordenador.

Una vez que hayas salvado todos tus datos ya puedes proceder a reparar el smartphone en un taller oficial de la marca. Recuerda que si el daño del teléfono está originado en la entrada de líquido en su interior, no está cubierto por la garantía por mucho que el terminal sea resistente al agua. Deberás pasar por caja y pagar por la reparación.

No lo uses en ciertos sitios

Si sabes que le ha entrado agua a tu teléfono móvil, no se va a tratar de una cuestión que se vaya rápido y veloz de tu móvil, sino que más bien tardará cierto tiempo en que se vaya, por lo que debes tener una serie de prevenciones para no tener este tipo de problemas de manera continuada.

En este sentido, es muy importante que no introduzcas el móvil en ciertas estancias de la casa que puedan ser húmedas, puesto que lejos de eliminarse por completo todos los problemas que se están dando con el agua, no sólo no se eliminarán sino que pueden acrecentarse con la húmedad. Nos referimos a estancias como por ejemplo, el baño de tu casa, que con total seguridad será un sitio húmedo. De la misma manera, en el caso de que haya otro caso en tu casa en el que la habitación tenga humedad, tampoco debes introducirlo en esa habitación.

Por supuesto, esto es también aplicable al tiempo pasado entre que intentamos ponerle solución hasta el momento en el que ya funciona con naturalidad. Por esta razón, una vez que hayas sacado todo el agua del teléfono y se haya secado, tampoco es conveniente que pasemos a seguir usando el móvil en sitios como el baño para que no vuelva a entrar humedad.

Los graves problemas del agua en tu móvil

Cuando ya lo hayamos secado por completo, y supuestamente, ya no quede ni un resto de agua o humedad en la pantalla del teléfono, lo cierto es que ahí podría no acabar el quebradero de cabeza. Pues, como veremos ahora, pueden surgirnos nuevos problemas.

Si la pantalla tiene manchas…

En este caso se trata de un problema que suele ser más común en los teléfonos móviles con pantallas AMOLED. Una de las primeras razones es por culpa del agua. Si se ha llegado a colar en el interior del panel, y no se ha conseguido secar bien, puede haber estropeado cualquier parte de la pantalla provocando que aparezca una mancha.

problemas pantalla Motorola

En este caso, el color normalmente será verdoso. Por tanto, tendremos que evitar dejar el móvil al sol o exponerlo a usos inadecuados. En estos casos, solo nos quedará la alternativa de acudir a un servicio técnico que termine de eliminar la humedad del dispositivo o que cambie la pantalla del teléfono si se ha dañado en exceso.

Comprueba el táctil

Si de un día para otro, el panel del teléfono ha dejado de responder en un lugar en concreto, en uno de sus laterales, o toda la pantalla, es probable que haya sido por culpa del agua que entró en su interior. Puede que en un principio respondiese bien, pero de un momento a otro, es probable que nos deje de funcionar, ya que su interior se ha visto comprometido.

Aunque, en otros casos, puede ser porque se ha descalibrado el táctil del teléfono. Por lo tanto, os recomendamos reiniciar el smartphone y calibrar la pantalla nosotros mismos con ayuda de la aplicación llamada Calibración de pantalla táctil que está disponible en la tienda de aplicaciones de Google. Aunque, si sigue sin funcionar, es probable que tengáis que cambiar directamente el panel del móvil.

Qué no recomendamos

No todo es oro lo que reluce, sino que también hay numerosas prácticas que podrían llegar a tomarse como buenas, pero que nada más lejos de la realidad, no son en absoluto buenas por lo que no tendremos que llegar a realizarlas bajo ningún concepto. Además, no es que solo no vayan a ser efectivas, sino que pueden llegar a hacer que nuestro móvil acabe muy dañado

Aplica calor para secar

Una de las prácticas que en un principio podrían darse como razonables es la de aplicar calor en el caso de que comencemos a notar que no para de salir agua por nuestro teléfono móvil. Pero nada más lejos de la realidad, esto de aplicar calor, como ya hemos podido comprobar, no estaba entre las distintas opciones para dejar de tener agua en nuestro teléfono, por lo que no es en absoluto recomendable.

A la hora de eliminar por completo todo el agua de nuestro smartphone, quizás intentaremos hacerlo mediante un secador, aplicando el mismo en los conectores o en los botones o directamente sobre el panel. Y no, no debes hacerlo tampoco, pues aunque no lo parezca en un principio, el calor que emite el secador o cualquier otra herramienta de este estilo, es muy superior al que puede soportar nuestro móvil, por lo que los daños que podría acabar provocando en el teléfono serían prácticamente irreparables.

Por último, creemos que no hace falta explicarlo, pero han sido numerosos casos en los que ha ocurrido, por lo que si, por si acaso se te ocurre meter el teléfono móvil en el microondas con el fin de secar su interior con el calor que este desprende, no lo hagas bajo ningún concepto. Y es que las ondas y radiaciones que aplica sobre el interior este microondas puede ser lo que quizás más acabe dañando nuestro teléfono móvil, por lo que en absoluto es recomendable.

¿Y el truco del arroz?

Como hemos dicho, no está tan recomendado como otros materiales de secado. Aunque este clásico método está más que comprobado que puede funcionar de mil maravillas, lo cierto es que en diferentes ocasiones podría ser incluso peor dejar el teléfono sumergido en un bol con arroz. Todo dependerá de si al mojarse no se ha provocado ningún tipo de cortocircuito eléctrico en su interior.

movil arroz

Eso sí, si queréis probar con este truco, el consejo que os damos a la hora de ponerlo en arroz será no intentar desmontar una parte del teléfono, aunque sea posible. De esta manera, por ejemplo, sin la carcasa se puede colocar el arroz por el interior del teléfono más fácilmente. Aunque, hoy en día son muy pocos los móviles que nos permiten desmontarlos con las herramientas que tenemos a mano en casa.

Y a pesar de que el arroz contiene unas partículas que le permiten absorber la humedad que ha quedado dentro del móvil, a la larga puede salirnos mal la jugada. Pues, como os decíamos, podría ser contraproducente porque sus granos pueden colarse dentro del móvil, provocando que la situación empeore y dañe el interior del dispositivo. Por lo que os recomendamos de forma breve.

¡Sé el primero en comentar!