Seguro que alguna vez has conocido a alguien (o incluso tú mismo) que haya decidido borrar los datos de un móvil Android. Básicamente, con esto conseguiremos restablecer a sus valores de fábrica el dispositivo, es decir, dejarlo como si acabásemos de sacar de la caja. Y aunque es fácil de hacer, lo cierto es que hay que tener en cuenta una serie de puntos antes de ponernos manos a la obra, especialmente si no queremos arrepentirnos de haberlo hecho.
Esta decisión se debe tomar cuando el dispositivo ha cogido un virus, si vas a realizar un rooteo, tiene un fallo grave de software o, simplemente, quieres venderlo o dejar de usarlo. Pero, como os decíamos, antes de hacer un restablecimiento de datos, hay una serie de cosas que debemos saber para qué podamos evitarnos posibles dolores de cabeza cuando el móvil se inicie de nuevo.
Recuerda los datos de tu cuenta de Google
Parece un consejo poco útil, pero ni mucho menos lo es. Si decides restaurar el teléfono, lo primero que tienes que hacer es apuntar los datos de usuario de tu cuenta de móvil, ya que a la hora de hacer la acción te pedirá que los introduzcas. Esto lo hace para que solo tú o alguien de confianza pueda realizarlo.
No debería nunca olvidar las contraseñas de Gmail que usas para almacenar toda la información en el móvil pero, de ser así, siempre puedes recuperarlas desde esta página web. Lógicamente, se te harán una serie de preguntas para confirmar que la cuenta es tuya por motivos de seguridad. Respóndelas y se te dará la opción de crear una nueva clave.
Además, debes tener en cuenta si está activada la verificación en dos pasos, lo que supone un nivel más de protección para tus datos. Si no sabes cómo se activa esta función, deberemos ir a:
- App de Ajustes
- Información de cuentas
- Gestionar cuenta
- Seguridad
- Verificación en dos pasos (saldrá en la opción de Iniciar Sesión)
A partir de ahí, deberemos seguir los pasos que salgan en la pantalla del móvil.
Haz una copia de seguridad de tu smartphone
Este es el paso más importante antes de formatear el móvil. Las copias de seguridad te permiten guardar los datos que quieras, como las fotos, contactos, documentos y aplicaciones, entre otras opciones.
En la nube
Como usuario de Google, lo más fácil es realizar la copia de seguridad desde los ajustes del móvil. Seguramente que en más de una ocasión, WhatsApp te haya pedido guardar los chats. Todo esto y más, se guarda en la nube y, cuando lo desees, puedes recuperarlos en cualquier momento y en cualquier otro dispositivo. Para hacer una copia de seguridad en Drive, debes seguir los siguientes pasos:
- En tu teléfono ve a Ajustes, Google y dentro verás la opción Hacer copia de seguridad (también podrás encontrar esta función en el apartado de Sistema de tu teléfono).
- Pulsa en Crear una copia de seguridad ahora.
- Cuando firmes los permisos y finalice la copia, todos tus datos estarán almacenados en Drive.
Ten en cuenta que si tenías habilitada esta opción, tu smartphone ha estado haciendo copias de respaldo cuando estaba conectado a una red Wi-Fi y llevaba 2 horas inactivo o cargándose.
Si prefieres hacerlo de otra forma, para las fotos y vídeos, siempre puedes usar Google Fotos, un servicio de almacenamiento ilimitado que todos los dispositivos Android poseen. El proceso es prácticamente idéntico al anterior, de hecho te da la opción de guardarlos aquí. Es decir, ve a la app y toca en la foto de tu perfil para entrar al menú de Ajustes. Dentro deberás localizar las opciones de Copia de seguridad y sincronización.
Eso sí, ten en cuenta, que tendrás 15 GB gratuitos en total para tu cuenta Android.
Lo mismo ocurre con los documentos y archivos, ya que puedes hacer la copia de seguridad de forma online (Drive) u offline (por medio del ordenador). En el caso de los contactos, tenemos la aplicación de Google Contactos, que nos permite hacerlo de las dos formas.
- En tu teléfono, ve a la aplicación Contactos.
- Una vez allí, ve a los ajustes de la app y pulsa Exportar
- Esta acción generará un archivo con extension .vcf.
- Ahora, elige una carpeta para guardar tus contactos.
- A continuación, ve de nuevo a Contactos.
- En los ajustes, selecciona Importar y elige el archivo que anteriormente has guardado.
- Pulsa sobre tu cuenta de Google y espera a que se importen.
Una vez realizado, tus contactos se habrán subido a la nube y, cuando quieras recuperarlos en otro dispositivo, lo harán automáticamente al seleccionar tu cuenta de Google. Aunque, si entras en:
- Tu perfil
- Menú de Ajustes
- Selecciona Sincronización de contactos
- Pulsa en Gestionar
- Es aquí donde veremos la opción de Crear copia y sincronizar automáticamente los números guardados del dispositivo.
En cuanto a las aplicaciones, Google guarda todas las que hayas descargado con anterioridad. Es por esto que, cuando arranques el móvil ya restaurado, las apps se descargarán automáticamente cuando introduzcas los datos de tu cuenta. Esto es un punto bastante a favor para los usuarios de Android.
En un ordenador
Otra forma más tradicional es la de copiar los archivos a un ordenador, conectando tu dispositivo a través de un USB y transfiriendo los archivos, o bien desde de la memoria interna del teléfono o desde la memoria externa (si tuviera tarjeta de memoria). Aquí, el principal problema es que solo podremos pasar archivos multimedia, documentos, contactos, etc., pero, no tendremos la opción de conseguir guardar las apps ni los datos que haya almacenados en las mismas.
En el caso de los contactos, el proceso es idéntico al anterior. La única diferencia es que debes recordar correctamente dónde guardaste el archivo en tu móvil y, cuando lo conectes a tu PC, guardarlo en una carpeta del disco duro de tu ordenador. Tras esto, cuando vuelvas a conectar el móvil solo tienes que arrastrarlo de nuevo a una carpeta del dispositivo, aunque si hiciste una copia de seguridad online te pedirá automáticamente transferir los contactos. También debemos recordar que los contactos podemos transferirlos a nuestro ordenador a través de un archivo .vcf que posteriormente podremos pasar a nuestro teléfono para restablecer todos nuestros contactos.
Además, no nos debemos olvidar que si los datos están en la SD del móvil no se eliminarán en ningún momento, por lo que podremos estar tranquilos de ser este nuestro caso. Por nuestra parte, recomendamos tener una copia de seguridad tanto en el propio móvil como en nuestro ordenador. Esto nos asegurará tener los datos asegurados en dos dispositivos diferentes por lo que prácticamente nunca tendremos un problema a la hora de restablecer los datos hacia nuestro teléfono móvil. Y además, es un proceso que se realiza rápido por lo que casi que no te ocupará tiempo.
En un disco duro
Si, por caprichos del destino, no tienes un ordenador cerca o la conexión de datos no es estable, hay una tercera forma de poner a salvo todos tus datos, pero necesitarás de un cable USB OTG para conectar un pendrive o disco duro con el espacio suficiente para alojar todos los contenidos de tu smartphone.
Puedes hacer una copia de seguridad de tu tableta o teléfono en un disco duro externo o en un dispositivo de almacenamiento USB siempre ey cuando tu móvil sea compatible. Lo más normal es que así sea pues la mayoría de fabricantes cuentan con esta opción entre sus ajustes. Para salir de dudas puedes usar una app como USB OTG Checker.
Una vez conectado, la gestión de archivos debería abrirse automáticamente. Es probable que, al igual que sucede cuando conectamos el smartphone al ordenador, el móvil te indique qué es lo que quieres hacer. De ser este el caso, selecciona la opción de transferencia de archivos.
Ahora, mediante el gestor de archivos de tu móvil, elige todos aquellos contenidos de los que deseas hacer una copia de seguridad en el dispositivo de almacenamiento externo. Finalmente, retira el USB y listo, todos tus documentos, fotos, vídeos y archivos que hayas elegido, estarán a salvo.
Retira la MicroSD
Un paso igual e importante que los que te recomendamos en este listado es que el que debemos llevar a cabo después de realizar todas las copias de seguridad y copiar todos los archivos. Lo más recomendable es retirar cualquier tarjeta MicroSD de tu teléfono para evitar la eliminación accidental de los archivos de la tarjeta durante la operación de restablecimiento de fábrica.
El restablecimiento de fábrica, como ya hemos explicado, es una acción irreversible y todo lo que se elimine será muy, pero que muy difícil de recuperar incluso para expertos en el mercado de la recuperación de archivos. Uno debe tener cuidado al llevar a cabo este proceso y siempre, como acabas de ver, se recomienda hacer una copia de seguridad de los datos en los servidores de Google para que se puedan restaurar más tarde.
Si así lo prefieres, la copia de seguridad se puede hacer en la tarjeta de memoria, pero, aunque no sea así, te recomendamos quitarla para que cualquier error en el proceso haga que algunos de los contenidos alojados en su interior se borre por error. Retirarla del teléfono no va a afectar para anda al proceso de restauración.
Guarda las contraseñas
Seguro que tienes un montón de cuenta con diferentes nombres de usuario y contraseñas. Pues bien, cuando se formatea el móvil, todos los datos (incluidos los datos de usuario) se borran. Por lo que es conveniente guardar el mayor número de contraseñas posible para no tener que crear una nueva. Y no, no vamos a recomendaros que las apuntéis todas en un papel a la vieja usanza; debemos modernizarnos y en los dispositivos con el sistema operativo de Google, nos encontramos la herramienta conocida como Gestor de contraseñas. Esta se encarga de memorizar las claves y los usuarios que utilizamos en las diferentes cuentas o apps e incluso de rellenar por nosotros automáticamente los usuarios y contraseñas antes de logearnos. Para acceder a esta función, que está incorporada en todos los dispositivos con Android a través de nuestra cuenta, debemos hacer lo siguiente.
- Accedemos a los Ajustes de nuestro móvil Android.
- Buscamos el apartado llamado Google y accedemos a él.
- Pulsamos en el botón Gestionar tu cuenta de Google.
- Nos dirigimos a la pestaña llamada Seguridad.
- A continuación, bajamos hasta la opción Gestor de contraseñas al final de la lista.
Desde el mismo apartado donde accedemos a las contraseñas vamos a poder llevar a cabo varias acciones. Entre las opciones que tenemos disponibles para cada una de las claves tenemos editar, eliminar, ver o copiar. Es decir, que podrás cambiar tus claves cuando quieras -aunque debemos aclarar que si se trata de claves de usuario, deberás cambiarlo en tu perfil-. Para ver las contraseñas o copiarlas tendremos que utilizar el método de seguridad que tengamos por defecto en nuestro móvil. Ya sea el lector de huellas, reconocimiento facial o un pin, con la intención de que nadie más que nosotros pueda usarlas.
Es bastante recomendable, de todas formas, usar un gestor de contraseñas diferente al de Google, como los muchos que pueblan la tienda de aplicaciones de Android. Es normal que te pierdas entre todas las ofertas, pero una buena opción sería usar Dashlane, la cual puedes descargar de forma gratuita desde este enlace:
Como uno de los gestores de contraseñas más populares del mundo, funciona como un administrador de claves perfecto para usar en un solo dispositivo, puede almacenar contraseñas ilimitadas, siempre y cuando pagues por el plan premium pero su versión sin coste nos deja guardar hasta 50 claves en una bóveda segura con autenticación de 2 factores. Además, esta app nos permite ver cómo de seguras son nuestras contraseñas en función del tipo de caracteres que tenga cada una. Se trata de una app perfecta para almacenar tus datos antes de un formateo que además tiene integración con los dispositivos Apple y con Windows por lo que podrás acceder fácilmente a tu información desde cualquier dispositivo.
La batería cargada
Restaurar tu móvil a los ajustes de fábrica es un proceso que requiere energía. Si tu teléfono se apaga a mitad del proceso, podrías dañar el sistema operativo o perder datos irrecuperables y dejar el móvil como un bonito pisapapeles.
Imagínate que estás construyendo un castillo con una baraja de cartas: si te quedas sin pegamento a mitad de la construcción, la casa se desmorona. Lo mismo ocurre con tu móvil: necesita energía para completar el proceso de restauración y si se queda sin ella, los archivos de sistema que se están escribiendo en la memoria pueden quedar corrompidos.
Por eso, al asegurarte de que tu batería esté al menos al 50%, garantizas que haya suficiente energía para llevar a cabo la restauración de manera exitosa y e ahorrarás más de un problema.
¿Seguro que quieres restablecer el móvil?
Uno de los puntos que más debemos tener en cuenta a la hora de llevar a cabo el restablecimiento de fábrica de nuestro dispositivo móvil es la necesidad de saber correctamente la forma en la que debes restablecer tu dispositivo, que a pesar de parecer sencillo, puede complicarse y mucho, tanto antes de restablecer como en el proceso de después.
En este caso, tenemos que focalizarnos sobre todo en el proceso de restablecer el teléfono móvil, por lo que en cualquier caso, tendremos que estar totalmente concentrados en seguir los pasos correctamente, siempre a sabiendas de que el proceso que estamos a punto de realizar va a borrar todos nuestros datos. Ahora bien, el quid de la cuestión en este caso, se encuentra en las comprobaciones que debemos realizar antes y después de la realización del restablecimiento, por lo que será importante, sobre todo a priori, que lo comprobemos todo.
Es el caso por ejemplo de las copias de seguridad y los diferentes elementos con los que queremos contar al momento de llevar a cabo el restablecimiento. Debes ver que todas están bien hechas así como que estén correctamente guardadas para incluirlas luego en el móvil y no nos encontremos con problemas. Con todo esto comprobado, puedes continuar restableciendo el móvil sin problemas.