¿Qué es el modo Fastboot en Xiaomi y cómo puedo salir?

¿Qué es el modo Fastboot en Xiaomi y cómo puedo salir?

Rubén De la Calle

Aunque este menú de los móviles Xiaomi o con MIUI puede ser muy útil para llevar a cabo cambios de ROM o soluciones a problemas ayudados del ordenador, también es muy común que el smartphone entre aquí sin que nosotros queramos. Cuando llega este momento, lo único que queremos es salir del modo Fastboot del dispositivo sin que el mismo sufra ningún problema o que se pierdan nuestros datos.

En algunos casos, salir de este modo es muy rápido, aunque en otros la situación no será tan sencilla porque nos lleva al conocido Main Menu o también llamado Menú Recovery. Para que no tengas ningún problema con el proceso, te vamos a dar todos los pasos y soluciones con los que podrás encontrar la salida para que tu móvil Xiaomi o Redmi vuelva a funcionar como es debido. Y si no quieres que te vuelva a ocurrir, te diremos las claves con las que evitarás entrar de nuevo sin querer a esta herramienta de MIUI.

Además, te contaremos con detalles cuáles son los pasos que se deberán seguir si el día de mañana quieres entrar en esta herramienta de software que se incluye en todos los teléfonos de la firma asiática. Y para que tengas todo más claro, también hablaremos de las ventajas y usos que podemos llevar a cabo con este modo.

Qué es el modo Fastboot

Vamos por partes para que no te asustes si ves que has entrado en este modo. El modo de arranque rápido, también conocido como menú Fastboot, es algo que está presente en todos los dispositivos Android, no solo en tu móvil Xiaomi. Aunque pueda parecer algo pensado para romper el smartphone, nada más lejos de la realidad, este no es el objetivo y mucho menos lo que queremos.

Fastboot Xiaomi

Sobre el papel, estamos ante un protocolo que se puede utilizar para volver a flashear particiones en el dispositivo, es decir, actualizar el sistema de archivos flash en dispositivos Android. Es esta pequeña herramienta la que viene con el SDK de Android (Software Developer Kit) que muchos suelen confundir con el modo de recuperación para hacer instalaciones y actualizaciones, cuando en realidad es una alternativa.

Si aparece una mascota en forma de conejo en tu Xiaomi, no tienes que preocuparte mucho ni tampoco tienes que creer que tu teléfono está haciendo magia sacando un conejo del puerto USB del mismo. Realmente lo que estás viendo en pantalla es MITU, la amable y divertida mascota de Xiaomi que ahora hace las veces de introducción al modo Fastboot de nuestro móvil para indicarnos que efectivamente hemos entrado en el mismo. Por tanto, esta mascota de Xiaomi no nos indica que nuestro móvil esté en peligro o que hayamos hecho algo mal, simplemente viene a introducirnos en este modo para hacernos saber que hemos entrado en él, muy probablemente sin querer.

modo facil xiaomi mitu

La pregunta que nos hacemos en estos casos es, cómo he entrado a esta opción y la respuesta es bien sencilla, seguramente se deba a un error a la hora de pulsar las teclas o que las mismas se han pulsado en nuestro bolsillo de manera inocente, provocando la combinación que nos permite entrar en el modo Fastboot. Para salir del mismo, simplemente tendréis que seguir los pasos que os vamos a explicar en este tutorial y satisfactoriamente, no aparecerá más este conejo en vuestra pantalla. Eso sí, deberis ser cuidadosos o de lo contrario podríais perder todos vuestros datos.

Para qué sirve el modo Fastboot

Son muchas las utilidades que podemos sacar de esta herramienta tan útil que encontramos en este modo de los smartphones de la firma china. Gracias a él podemos llevar a cabo un reinicio forzado de nuestro smartphone o incluso el hecho de poder restablecer por completo el teléfono de fábrica.

Además, hay diferentes usuarios que no lo utilizan para esto último, sino que lo emplean más bien para instalar determinadas apps en el teléfono o también para actualizar el sistema operativo de la firma asiática, pero con la ayuda de un ordenador. Y es que esta no es más que una sección a la que podemos ingresar justo al encender nuestro dispositivo y antes de que cargue el propio sistema de software del smartphone.

Otra de las ventajas de este modo es que permite realizar procesos avanzados, como realizar copias de seguridad completas de los datos antes de realizar cambios drásticos en el sistema. También es útil para solucionar problemas de arranque del dispositivo, como bucles de reinicio o errores críticos que impiden que el sistema operativo funcione correctamente.

También se utiliza para conectar el smartphone chino a aplicaciones como Mi Flash en el PC, forzar actualizaciones de software, cambiar la ROM del teléfono o, incluso, para revivir un móvil que, aparentemente, no da señales de vida.

Cómo evitar entrar accidentalmente en el modo Fastboot

Entrar en el modo Fastboot por error puede ser más común de lo que puede parecer, especialmente en dispositivos Xiaomi, donde las combinaciones de teclas pueden activar este modo de forma accidental.

Para evitarlo, es esencial saber cómo funciona este modo y tomar precauciones para prevenir entrar en él sin querer, de esa forma no tendremos que tener más consideraciones al respecto, aunque no está demás que tengas a mano el resto del artículo por si en algún momento te sucede a ti o a alguien que conozcas.

Primero de todo (haciendo honor a Bisbal), es importante saber que el modo Fastboot se activa al mantener presionados simultáneamente el botón de encendido y el de bajar volumen. Esto puede suceder sin querer, especialmente cuando estamos manipulando el dispositivo, al guardarlo en un bolsillo o al sostenerlo fuertemente, o incluso al poner nuestro móvil en una carcasa que oprima estos botones sin que nos demos cuenta.

De hecho a veces puede suceder si lo ponemos al revés, es decir la parte de arriba por el lado donde está el orificio de carga, ya que al no coincidir los botones estos pueden ser presionados. Para prevenirlo, procura ser consciente sobre esto considerando que estos botones pueden activar este proceso. Es cierto, que una funda protectora que aporte un mayor grado de dureza a los botones hará que esos botones no se pulsen a la vez con facilidad.

Si tu Xiaomi experimenta reinicios extraños o bloqueos de pantalla puede ser que se estén presionando estos botones, así que revisa antes de que suceda lo peor y libera los botones de la presión que lo está provocando.

¿Cómo funciona el modo Fastboot?

Intentando explicar de la firma más sencilla esta función, sin entrar en complejos términos informáticos, te podemos decir que Fastboot funciona cuando Android no se está ejecutando y el dispositivo arranca en este modo en su lugar. Por ejemplificarlo, es como cuando antiguamente tu ordenador entraba a Ms-Dos antes de cargar Windows, el sistema operativo del ordenador.

Es decir, es una herramienta que permite modificar el software de tu dispositivo Xiaomi sin necesidad de iniciar el sistema operativo Android, por lo que es una función muy útil para realizar tareas de mantenimiento, actualización, restauración o personalización de tu teléfono móvil.

Cuando tu dispositivo está en modo fastboot, puedes conectarlo a un ordenador mediante un cable USB y utilizar un programa especializado llamado Mi Flash Tool, que te permite gestionar las distintas particiones del almacenamiento interno de tu teléfono. Estas particiones contienen los archivos necesarios para el funcionamiento de Android y de las aplicaciones que tienes instaladas, así como tus datos personales, fotos, vídeos, etc.

Con el modo fastboot, puedes borrar, copiar o reemplazar estos archivos, lo que te da un mayor control sobre tu dispositivo. Sin embargo, también implica un mayor riesgo de dañar o perder información importante, por lo que debes tener cuidado y seguir las instrucciones adecuadas al utilizar esta función.

Cómo salir del Fastboot en Xiaomi

El modo Fastboot es una herramienta muy útil para realizar ajustes avanzados en el dispositivo, pero puede resultar frustrante si se activa accidentalmente. Si eres un usuario no acostumbrado a estas herramientas, entrar en el modo Fastboot sin querer puede generar confusión, especialmente para quienes no están familiarizados con sus características.

Por eso, lo que seguramente más te interese, si es que has acabado aquí, es la forma en la que podemos salir de este modo sin que nuestro móvil sufra ningún tipo de daño. A decir verdad, no existe un único método para conseguir tratar de salir de este modo avanzado para desarrolladores en el cual nuestro smartphone se encuentra. Recomendamos probar con las primeras opciones y más sencillas, las cuales se van complicando en caso de que ninguna funcione.

Con una combinación de botones

Una vez que miramos nuestro móvil y en la pantalla se nos muestra la siguiente imagen, con el pequeño Mitu tratando de arreglar el muñeco de Android, lo que tenemos que hacer para salir de aquí sin causarle ningún daño es muy sencillo, te lo explicamos:

  1. Mantenemos pulsado el botón de encendido durante 10 o 15 segundos hasta que se apague.
  2. Al volverse a encender el problema habrá desaparecido.

Lo que conseguiremos con estos pasos es que el terminal de la firma china se reinicie de manera normal. Además, no debería darnos ningún tipo de problema para salir del Fastboot de Xiaomi. Aunque, si en tu caso no ha sido así de rápido, será el momento de pasar a las siguientes opciones que os explicaremos al detalle.

botones restaurar hard reset xiaomi

Método alternativo para salir del modo Fastboot

Si el proceso anterior no funciona y seguimos sin poder librarnos de esta pantalla que nos tiene bloqueados, debemos barajar la opción que funciona en otros smartphones y que se basta de esto:

  1. Mantenemos pulsado el botón de encendido y bajar volumen durante 10 o 15 segundos hasta que se apague.
  2. Luego, enciende de nuevo el teléfono y comprueba que ya puedes usar el smartphone con normalidad.

De esta manera, deberemos poder salir de esta herramienta de software de los teléfonos con MIUI. En el caso de que no os haya funcionado, ya que tenéis un botón roto o no se logra ejecutar la orden por otro motivo, tenemos todavía un último método que nos servirá de ayuda.

Desde Main Menu

En caso de que el anterior método no nos haya funcionado, y se nos complique más de lo debido, por ejemplo, que no podamos usar el botón de bajar volumen, todavía hay otra alternativa para salir de este menú. Los pasos que debemos seguir en este caso son los siguientes, los cuales nos llevará a explicar otro proceso con el que nos podemos encontrar.

  1. Mantenemos pulsado el botón de encendido y subir volumen durante 10 o 15 segundos hasta que se apague.
  2. Esto nos llevará al Main Menu recovery desde el que podemos solucionarlo más fácilmente.

Este menú también puede ser peligro si escogemos la opción equivocada, pero al menos tenemos más sencillo salir de él y conseguir que el móvil funcione de forma normal en pocos segundos.

Tanto si hemos tenido que salir de mala manera de este modo, como si nos hemos encontrado con el Main Menu en nuestro smartphone, tenemos el método que necesitas para volver a la normalidad. En este menú tendremos que desplazarnos con las teclas de volumen, como ya dijimos previamente, y aceptar con el botón de encender con un solo toque. Para ello seguimos este proceso:

main menu xiaomi

  1. Nos situaremos sobre la opción Reboot.
  2. Pulsamos el botón de encendido.
  3. Esto hará que nuestro móvil se reinicie sin causar ningún daño.

¿No puedes salir de este modo?

Uno de los grandes problemas con los que te puedes encontrar al momento de llevar a cabo la utilización del modo Fastboot es que en el momento en el que intentamos salir tras haber entrado de manera errónea o no es que finalmente no puedas salir de este modo. Esto ocurre sobre todo cuando no tenemos grandes ideas ni conocemos en exceso la forma en la que se realiza el Fastboot, lo que acaba provocando por supuesto que te encuentres en tesituras como esta y provoque que no encuentres la forma de salir de este modo por mucho que lo estés intentando.

Te recomendamos realmente que vuelvas a realizar un repaso por todos y cada uno de los métodos que te hemos explicado hasta ahora para poder salir de este modo sin mayores problemas. En el caso de que hayas revisado por completo todo lo que puede dar de sí este modo y no tengas opción alguna de salir del mismo, quizás debas pensar en hacer lo propio con el soporte técnico, llamando y contactando con los profesionales de Xiaomi para que ellos sean los que decidan qué es lo que está ocurriendo en tu móvil; de esta manera podrás salir fácilmente con el consejo de los profesionales.

Problemas por los que aparece el menú Fastboot

Para aquellos casos donde de manera extraña esto no sirve de ayuda, debemos pensar en problemas de mayor índole. Tenemos la alternativa de probar a arreglarlos nosotros mismos, perdiendo todos los datos o tratando de que un especialista lo solvente.

El principal motivo que nos impedirá salir de este menú de MIUI, probablemente, es que sea por culpa de un fallo de la ROM que tenemos instalada en el dispositivo chino. Por lo que deberemos seguir los siguientes métodos para corregir el problema que nos impide salir del modo Fastboot de Xiaomi, Redmi y POCO.

ROM Global

En más de una ocasión nos hemos encontrado con que la ROM de los móviles Xiaomi ha fallado sin previo aviso, esto provoca que no seamos capaces de salir sin ninguno de los anteriores métodos. Para conseguir arreglar el dispositivo de la firma y usarlo, lo que tendremos que hacer es instalar de nuevo la ROM original mediante el Fastboot.

Para arreglar el problema de esta herramienta nos ayudaremos de Mi Flash la herramienta para instalar ROMs oficiales de Xiaomi en unos pocos pasos:

  1. Lo primero que debes hacer es descargar la ROM global oficial desde la web oficial de Xiaomi para tu modelo.
  2. Confirma que la ROM escogida es la Global, no funcionará con la china o europea.
  3. Una vez descargada solo tenemos que añadirla a nuestro programa Mi Flash.
  4. Conecta el móvil al ordenador en modo Fastboot.
  5. Abre Mi Flash en el equipo, con el dispositivo conectado, y pulsa sobre el botón select para encontrar el archivo descargado.

mi flash

Cuando lo hayas hecho, llegará el turno de apagar el terminal, pero no desconectarlo del ordenador. Acto seguido vuelve a encender el smartphone dejando pulsados los botones de encendido y bajar volumen hasta que aparezca Mitu en la pantalla. Sigue las instrucciones en pantalla seleccionando el archivo anterior y con un poco de paciencia el problema se resolverá cuando se acabe el proceso.

Servicio técnico

Otra alternativa que tenemos para nuestro dispositivo, la cual recomendamos a la mayoría de los usuarios que no cuenten con los conocimientos necesarios, es que vayamos al servicio técnico oficial de la firma china, autorizado o tienda donde compraron el smartphone en su día.

Desde ahí podrán resolver esta situación en pocos segundos y evitar que perdamos nuestros archivos o cometer un error, aunque quizás tenga un pequeño coste. De todas maneras, merecerá la pena igualmente, ya que nos evitaremos daños mayores.

El cable no funciona

Si quieres flashear tu móvil Xiaomi, Redmi o POCO, necesitarás si o si de un cable que lo conecte al ordenador y aquí nos encontraremos con un fallo muy habitual que depende del cable. No todos los conectores que tenemos por casa admiten el intercambio de datos, algunos están únicamente pensado para cargar el teléfono, por lo que si no consigues la conexión esperada, es mejor que busques otro, a ser posible el original.

Entrar en Fastboot manualmente

Antes de pasar a acceder a este menú oculto de los Xiaomi y con el objetivo de evitar que no entremos en el modo Fastboot convencional, lo mejor será pasar a activar las opciones de desarrollador. De esta forma, nos evitaremos cualquier tipo de problema antes de iniciar el móvil para entrar en esta herramienta. Por tanto, será necesario que sigamos estos pasos:

  1. Ve a los ajustes del móvil.
  2. Luego, entra al apartado denominado Sobre el teléfono.
  3. Pulsa 7 veces de forma consecutiva sobre la versión de MIUI.
  4. Una vez listo, ya podemos pasar a la siguiente fase.

opciones desarrollador xiaomi miui

Cómo acceder

Ahora es el turno de iniciar este método de una forma rápida y sencilla de cualquier móvil de Xiaomi:

  1. Mantén presionado el botón de encendido.
  2. Toca la opción de apagar y espera a que se apague.
  3. Luego, tendremos que presionar y mantener al mismo tiempo tanto el botón de bajar volumen como el de encender.
  4. Habrá que mantenerlos presionados hasta que aparezca en la pantalla del móvil el logo que nos indica que se va a encender. Es decir, el de bienvenida del smartphone.
  5. Una vez nos aparezca en el panel del terminal, es la hora de soltar los botones que estábamos presionando. Y listo, estaremos por fin dentro de este modo de Xiaomi.

Iniciar Fastboot Xiaomi

Puesto que las capacidades táctiles de la pantalla están deshabilitadas en este modo, para moverse por este menú, deberás usar las teclas de subir y bajar volumen para desplazarte por la pantalla y, para acepar una operación, pulsar sobre el botón de bloqueo.

¿Se inicia automáticamente?

Lo cierto es que no debería de serie iniciarse de forma automática. Aunque, en el caso de que la ROM de nuestro smartphone esté dañada es posible que pueda iniciarse en este modo al encenderlo de manera normal.

Por lo que habrá que tener mucho cuidado a la hora de realizar las actualizaciones de manera manual o cualquier cambio desde este modo de MIUI y que se apague el dispositivo repentinamente durante estas, pues podría ser uno de los causantes del daño en la ROM y que nos suceda esto. Entonces, si has entrado sin querer a esta herramienta de software, te diremos las diferentes maneras que existen en un Xiaomi para poder salir de este modo que, para muchos usuarios, es demasiado complejo.

Riesgos y precauciones del Fastboot

El hecho de entrar a esta herramienta tan útil no supone ningún tipo de problema siempre y cuando no toques lo que no debes. Es por eso que, si no estás realmente seguro de lo que hacer, os recomendamos no estar jugando con esta funcionalidad pues podréis dañar vuestro smartphone de forma severa. Además, es algo que está presente en todos los dispositivos Android, no solo en los móviles Xiaomi. Pero, hay que tener en cuenta una serie de aspectos antes de ‘jugar’ con este modo de MIUI.

Peligros

Al entrar en este menú, no tiene por qué pasar nada si sabemos salir con éxito de él, manteniéndolo todo tal y como está. Sin embargo, podemos dañar el sistema y perder todos los archivos si tocamos donde no debemos, sobre todo evitando conectar el móvil al ordenador.

No seríamos los primeros usuarios que han podido provocar sin querer el vaciado completo desde el Fastboot sin saber ni siquiera lo que han hecho o el botón que han pulsado intentando salir de esta herramienta. Por eso mismo, es importante no tocar los botones de volumen y de encendido sin saber lo que estamos haciendo.

En el caso de que entremos sin querer, es mejor guardar la calma y no comprometer nuestro smartphone a pesar de la inocencia con la que a priori se nos muestra este menú. Básicamente, porque podríamos estropear el terminal o borrar todos los datos que teníamos almacenados en el dispositivo chino.

No es el menú Recovery

Si dejamos pulsados el botón de inicio y el botón de bajar volumen, cuando encendemos el smartphone, pasaremos a entrar al menú Fastboot de Xiaomi, el cual está pensado, sobre todo, para instalar herramientas avanzadas o desbloquear el bootloader u otras funciones avanzadas.

Por otro lado, el menú Recovery está pensado más para arreglar el dispositivo, actuando como un modo de recuperación. Esta herramienta la usamos en numerosas ocasiones, ya sea tu terminal del fabricante chino o de otra marca, para reparar archivos del sistema operativo que han podido quedar dañados con el uso del tiempo y estén provocando fallos y errores en el smartphone.

Mediante este último podemos eliminar la memoria caché del dispositivo, los datos, o dejar el smartphone como recién sacado de la caja, es decir, hacer un hard reset. En los teléfonos del fabricante se accede, teniendo el móvil apagado, dejando pulsado el botón de encendido y el de subir volumen al mismo tiempo. Un mecanismo similar que puede dar lugar a la confusión.

modo recovery xiaomi

¡Sé el primero en comentar!
Logo movilzona.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por movilzona.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.