Los secretos mejor guardados sobre la marca de móviles vivo

vivo se ha consolidado en los últimos años como una marca competitiva que avanza con paso firme, centrada en fotografía de alto nivel, baterías abundantes y modelos pensados para un público joven y exigente.
Con presencia creciente en el mercado global, vivo ofrece móviles que cubren desde la gama de entrada, pasando por la media, hasta la alta. En este espacio analizamos qué es lo mejor que te ofrece, en qué aspectos deslumbra frente a otras marcas y también dónde aún le falta rodaje, sin perder de vista que sus progresos son notables.
Lo mejor de vivo
Hay un buen número de argumentos que justifica que vivo tiene cualidades muy positivas.

Potencia en fotografía con Zeiss y sensores de calidad
Desde el acuerdo con Zeiss en 2021, vivo ha integrado ópticas avanzadas en sus series X y V. Según estudios de mercado, esto impulsó su cuota en el segmento medio y alto del mercado chino desde el 10 % al 20 % en pocos años. Modelos como el X200 Pro rivalizan con las mejores cámaras móviles, incluso mostrando calidad apta para reemplazar cámaras compactas.
Baterías generosas y carga rápida destacada
Comentado por su diseño elegante y delgados perfiles, vivo no sacrifica autonomía. Equipan baterías de 6.000 mAh con carga rápida de hasta 90 W, ofreciendo autonomía real de más de un día con uso intensivo, de hecho no hace falta ningún estudio para contrastarlo, ya que es algo normal en todos los móviles a partir de 5.000 mAh. La marca tiene claro que no debes quedarte sin energía en momentos importantes y por ello no escatima en mejorar sus baterías.
Diseño juvenil y pantalla fluida
Con pantallas AMOLED de 120 Hz, y apartados de sonido como Super Audio y chips Hi‑Fi, los modelos vivo dan un aire moderno y apetecible a un público jóven que busca ritmo y contenidos multimedias. Su gama V está claramente enfocada a este perfil, con acabados atractivos y colores vibrantes.
Estrategia de precio equilibrado
vivo sitúa sus precios de forma competitiva: por debajo de Samsung pero muchas veces algo por encima de Xiaomi, ofreciendo un valor más cuidadoso en fotografía y audio respecto a realme, OnePlus… sin llegar a competir con la calidad premium de Samsung. Así consolida su propuesta en la gama media y media-alta.
Lo que aún se puede mejorar

- Software Funtouch OS: Aunque ya dispone de interfaz global más limpia, algunos usuarios lo consideran menos intuitivo que MIUI o One UI, y aún se siente una capa recien salida del horno.
- Percepción de marca: En mercados como Europa, vivo todavía es visto como marca novedosa; y que no es buscada por los cazadores de los móviles más “premium” del mercado.
- Integración de servicios Android: Algunos de sus móviles orientados inicialmente al mercado chino aún no incluyen los servicios de Google, lo que puede generar dudas en usuarios occidentales que desean herramientas como Play Store o Google Wallet, si compras un terminal con la capa de China.