Si quieres hacer las mejores fotos con tu móvil como si tuvieras una cámara Réflex, grábate esta imagen a fuego

Muchas veces, nos limitamos a disparar en automático con la cámara de nuestro móvil cuando, tocando un par de controles, podemos hacer auténticas virguerías a pesar de no contar con una réflex. Lo que pasa es que, claro, hay que tener un mínimo de conocimiento para saber cómo disparar en función de lo que estamos capturando.
Esto es especialmente importante cuando trabajamos con la apertura del diafragma de la cámara que, como sabrás, deja pasar mayor o menor cantidad de luz, y con el obturador, que deja pasar la luz más o menos tiempo al sensor.
En este sentido, probablemente controlar los tiempos de obturación para hacer buenas fotos sea lo más complicado de aprender, pero podemos decirte que, cuanto más tiempo dejes abierto el obturador (velocidades más bajas), más quieto debe estar el teléfono, pues cualquier movimiento estropeará la captura. De igual forma, para captar objetos en movimiento, habrá que usar velocidades de obturación rápidas.
Guía con los tiempos de obturación
Para hacerte esto más sencillo, vamos a usar esta imagen del grupo de Facebook Expediciones Fotográficas que explica, de forma bastante acertada, como debes configurar la velocidad de obturación en función de lo que quieres capturar. Pero antes, hay que aclarar que esto es simplemente una guía referencial, no una regla que seguir al 100%, pues hay otras variables que entran en la escena como la iluminación dl entorno, la apertura del diafragma y la calidad y tamaño del sensor.
Pero, aún teniendo en cuenta los diferentes parámetros de los que depende una buna captura, si estás comenzando, es una buna ayuda para saber a qué y cómo puedes disparar desde el modo manual de tu móvil, cambiando los tempos de obturación.
De esta forma, estas son las velocidades de exposición a seguir en función de lo que quieras hacer con tu móvil:
- 1/4000: Objetos muy rápidos como coches o aviones (alta nitidez, baja luz).
- 1/2000: Aves volando, perros corriendo, etc… (alta nitidez, baja luz).
- 1/1000: Deportes de acción como ciclismo, skate… (alta nitidez, baja luz).
- 1/500: Fotos de deporte como rugby, fútbol, baloncesto… (alta nitidez, luz media).
- 1/250: Fotos cotidianas / paisajes (nitidez media, luz media).
- 1/125: Fotos cotidianas / paisajes (nitidez media, luz media).
- 1/60: Fotografía de calle con barridos (nitidez media, luz media).
- 1/20: Captar el movimiento de personas (nitidez media-baja, luz media).
- 1/8: Fotos del crepúsculo (baja nitidez, alta luz).
- 1/2: Fotos de un anochecer* (baja nitidez, alta luz).
- 2″: Fotos con efecto seda del agua (baja nitidez, luz muy alta).
- 5″ – 10″: Fotos nocturnas (muy baja nitidez, luz muy alta).
- 20″: Fotografía de estrellas (muy baja nitidez, luz muy alta).
Como bien reza la fotografía, a mayor tiempo d entrada de luz, más fácil es que las fotos se desenfoquen al capturar el movimiento de la escena. Por eso, ten en cuenta que los tiempos de exposición superiores a un segundo van a requerir de mantener el smartphone lo más estable posible y, en la medida de lo posible, necesitarás sujetarlo en un trípode e incluso usar un disparador remoto (o el temporizador de la app de tu móvil) para que no se registre el movimiento de pulsar la pantalla o el botón de volumen para hacer la foto con el teléfono.