Sin lugar a duda, una de las marcas más populares del momento es Xiaomi. La compañía china se ha convertido en una de las gigantes tecnológicas del mundo gracias a su filosofía de venta basada en que todas las personas puedan optar a un móvil de garantías sin desembolsar una cantidad exagerada.
De hecho, es una de las empresas con mayor abanico de posibilidades del mercado. Esto se debe a que dentro de ella se encuentran dos subdivisiones independientes en cierto modo que ofrecen móviles realmente baratos, pero muy potentes. Un ejemplo es Pocophone, que dispone de diferentes alternativas en función de lo que estés buscando. Para ello diferencia entre diversas gamas dependiendo de su coste.
La familia más cara
En los rangos de precio más alto nos encontramos con la gama F. El miembro más reciente de esta familia es el POCO F3 Pro, que obviamente es el que goza de unas propiedades envidiables frente al resto.
Prueba de ello son su procesador Snapdragon 870 5G muy cercano a la última generación de CPU de Qualcomm, su pantalla AMOLED con 120 Hz de tasa de refresco y sus dos altavoces Dolby Atmos para conseguir una experiencia inmersiva total. A esto hay que sumarle su gran autonomía gracias a su batería de 4520 mAh.
Todo un buque insignia de Pocophone que, pese a contar con unas especificaciones espectaculares, goza de un precio de 360 euros excesivamente bajo comparado con otros terminales de diversas marcas que ofrecen menos por más.
Precio bajo, potencia vasta
Por un coste menor que el caso anterior podemos hacernos con varios smartphones pertenecientes a la serie X que son alternativas realmente interesantes. Principalmente, porque, aunque se sacrifiquen ciertos aspectos, siguen disfrutando de unas características más que destacables a un precio asequible.
Una muestra es el POCO X3 NFC, un dispositivo que no tiene tanto que envidiar a su compañero de gama alta, en parte porque trae integrado un procesador Snapdragon 732G que no se aleja considerablemente en término de rendimiento. Eso sí, aunque su pantalla disponga de una tasa de refresco idéntica al caso anterior, no cuenta con el uso de paneles AMOLED. Aun así, su autonomía es mayor y los resultados que obtiene su cámara son los mejores de un teléfono Pocophone. Todo esto por un precio de risa cercano a los 200 euros.
Gama baja competente
En esta ocasión si se aprecian grandes cambios respecto a las otras dos familias. La gama M de POCO es considerada la gama de entrada de la marca de Xiaomi. Esto lo demuestra su POCO M3 Pro 5G, que experimenta una bajada considerable en un apartado principal: la potencia.
La causa de ello es la utilización de un MediaTek Dimensity 700 que es incapaz de alcanzar ni por asomo la calidad de los anteriores. Si bien es cierto que ejecuta una gran cantidad de aplicaciones correctamente, pero no de una manera óptima. Esto implica que su costo descienda hasta unos 220 euros. De todos modos, presume por ser uno de los terminales más baratos con conectividad 5G incorporada. Un rasgo del que pocas marcas pueden decir lo mismo. La autonomía sigue siendo uno de los puntos fuertes, pero es sorprendente como, incluso el gama baja de la compañía tiene una batería de mayor capacidad que el tope de gama.
Como podéis ver, no existen diferencias abismales entre las distintas series de Pocophone. Cualquiera de ellas es una muy buena opción, aunque, obviamente, si quieres apostar por lo mejor de lo mejor tienes que optar por el POCO F3, pues es el que dispone de las mayores virtudes de los anteriores unidas en un solo smartphone.