Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro con cámara Leica: análisis, diferencias y opinión

Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro con cámara Leica: análisis, diferencias y opinión

David G. Bolaños

Los nuevos Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro llegan al catálogo de la marca para liderar un año que se presenta clave. Con la competición al rojo vivo en el mercado, se han buscado un aliado de altura, nada menos que Leica, para ofrecer los que son, ahora mismo, los terminales con cámaras de fotos más avanzadas del momento. Y lo decimos porque los hemos probado y, a continuación, podéis leer nuestras impresiones.

Y lo primero que tenemos que decir es que, la elección final entre el modelo Pro y el «normal» – que de «normal» tiene poco – va a estar mucho más reñida que en otras «familias». Al contrario que en la mayoría de las ocasiones, no se tratan de que exista un modelo más o menos completo, sino que se plantean dos conceptos diferentes con prestaciones adaptadas para cada uno. Pero eso sí, los dos con la participación de Leica en las cámaras lo que supone un punto diferencial frente a la competencia.

Ficha técnica: características y diferencias

Xiaomi 13 Xiaomi 13 Pro
Dimensiones 152,8 mm x 71,5 mm x 7,98 mm 162,9 mm x 74,6 mm x 8,38 mm
Peso 189 gramos  229 gramos
Pantalla AMOLED FHD+ 6,36″,120 Hz / 240Hz táctil. 20:9, 2400 x 1080 AMOLED WQHD+ 6,76″, 120 Hz / 240Hz táctil. 20:9, 3200 x 1440
Sistema operativo MiUI 14 y Android 13 MiUI 14 y Android 13
Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2
RAM 8 / 12 GB RAM 12 GB
Almacenamiento 128 / 256 GB 256 / 512 GB
Batería 4.500 mAh (67W carga) 4.820 mAh (120W carga)
Cámara principal gran angular 50/54 megapíxeles con f/1.8. 50MP, f/1.9, sensor 1″.
Cámara ultra angular 12 megapíxeles con apertura f/2.2 50MP, f/2.2
Sensor teleobjetivo 10 megapíxeles con f/2.0 50 MP f/2.0
Cámara frontal 32 megapíxeles con f/2.2 32MP, f/2.0
Conectividad WiFi 7, 5G y Bluetooth 5.3 WiFi 7, 5G y Bluetooth 5.3
Puertos USB Tipo C 3.2 y Dual SIM  USB Tipo C 3.2 y Dual SIM
Seguridad Sensor de huella y desbloqueo facial  Sensor de huella y desbloqueo facial

Diseño: dos propuestas muy diferentes

Más allá de las evidentes diferencias de hardware entre ambos terminales, los Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro proponen un concepto muy diferente en el diseño para cada uno de ellos. Y aunque todavía no hemos podido probar el Xiaomi 13 Lite, es quizás el año en el que la marca ha querido marcar grandes diferencias entre los terminales de una misma familia.

Xiaomi 13 seriesXiaomi 13 Series

Por un lado, tenemos un teléfono compacto, manejable y ergonómico con el Xiaomi 13. De hecho, la intención es que sea un teléfono para usar «con una mano», y se consigue. Tiene un marco plano que mejora el agarre, una pantalla lisa y una trasera de cristal con una pequeña curva en sus laterales.

El Xiaomi 13 Pro es totalmente diferente. Volvemos a una pantalla con biseles pronunciados, lo que la dota de una sensación «infinite» y que tiene la réplica en la carcasa trasera que imita este diseño. El marco metálico reducido alrededor y si bien la cámara tiene el mismo diseño en ambos terminales, la «joroba» del modelo Pro es mucho más pronunciada – aunque de manera justificada porque las diferencias en este elemento entre los dos teléfonos es más que evidente -.

Xiaomi 13 Pro en espejo

El modelo Pro es un terminal con unas dimensiones más generosas, tanto en grosor como en peso – y se nota en la mano -. Algo que se compensará después por el extraordinario rendimiento fotográfico de uno y otro. Es también lo que explica el cambio de diseño, dado que los bordes redondos disimulan un poco el cambio de tamaño.

Xiaomi 13 vs Xiaomi 13 ProXiaomi 13 vs Xiaomi 13 Pro

Pantalla, un elemento diferenciador

La tecnología que llevan las pantallas de ambos terminales es la misma (AMOLED y con tasa de refresco de pantalla de 120Hz y de 240Hz para la respuesta táctil), pero la resolución es muy diferente en cada una, siendo de FHD+ para el Xiaomi 13 y subiendo a WQHD+ para el modelo Pro.

Más allá de la jerga técnica ¿se nota la diferencia? Pues lo cierto es que, dado que la diagonal de la pantalla del modelo «normal» es más pequeña, no es algo que realmente salte a la vista en un primer momento a pesar de que podemos llegar a notar algo al ver vídeos o imágenes.

Pantalla Xiaomi 13 Pro en la mano

Y es que con 120Hz dinámicos en ambas pantallas, las fronteras se difuminan. ¿Qué significa esto? Pues que los Xiaomi 13 son lo suficientemente inteligentes como para no mantener su pantalla en esa tasa de refresco todo el rato si no es necesario. Lo que contribuye a tener una experiencia «como» si estuviera activa todo el rato, pero en realidad varía desde 10 a 120Hz según la necesidad. Y esto, se nota posteriormente en la gestión de la batería. Pero, además, con MIUI 14 se añade la posibilidad de personalizarlo y limitar la tasa de refresco de la pantalla por aplicaciones, algo útil y reclamado por los usuarios que les gusta afinar hasta el último detalle de sus terminales.

Xiaomi 13 Pantalla

Las pantallas de los Xiaomi 13 se denominan Pro HDR Display, y a fe que se nota la mejora que la marca indica del 2.25X en la representación de los colores, tanto a la hora de ver fotos como en el momento de los vídeos. El único detalle es que con ambos podemos grabar vídeos sin problemas en 4K … pero no los veremos en su resolución nativa hasta que los saquemos del móvil porque ninguna de las pantallas llega a esa resolución.

Cámara: el punto más importante

Este punto hasta se merecería un análisis independiente – que lo haremos con calma -. Pero hemos probado lo suficiente las que son las «últimas» Leica en el mercado. El resultado es simplemente espectacular. Aunque hay que decir que, si bien el Xiaomi 13 se coloca entre los mejores del mercado, el Xiaomi 13 Pro, con su sensor de 1 pulgada – el primero en un teléfono móvil Xiaomi y casi del mercado – y las lentes que ha diseñado Leica, junto con el software y los modos para aprovecharlos, hacen que, sin temor a equivocarnos, estemos ante el teléfono recomendado para fotógrafos de 2023. Y es difícil que surja otro que pueda superarlo.

cámaras Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro

Y las dos fotos que van a continuación son una primera muestra de ello. ¿Se notan las diferencias entre ambos «hermanos»? Pues hay que decir que sí. Y somos conscientes de que, en este punto, un artículo online no muestra realmente el resultado «real» dado que tenemos que procesar las fotos para adaptarlas para su publicación en la web. Pero a simple vista, se puede ver como el «Pro» sacó a su hermano mucho más favorecido.

Xiaomi 13 foto con el Xiaomi 13 Pro

Hablamos de que no sólo incluye la posibilidad de tomar fotos de 50 MP con el sensor antes mencionado, sino que, si disparamos a 2X de aumento, tenemos fotos de 12,5 MP sin pérdida de calidad – cosa que no suele ocurrir -. Y para los más «foteros», hay un RAW de 10 bits.

Xiaomi 13 Pro foto con el Xiaomi 13

Podemos acercarnos hasta 10 cm de los objetos con su «macro» (que en realidad lo que hace es utilizar hábilmente el teleobjetivo sin perder calidad). Tenemos también un sistema inteligente de cambio de lente tanto cuando movemos el zoom como cuando el propio terminal detecta la distancia del objeto, para las fotos y los vídeos. Y ojo, sus capacidades «macro» también están para los vídeos dado que cuenta con un sistema Pro-Focus para mantener el objeto enfocado incluso a distancias supercortas.

Xiaomi 13 con logo leica

Pero donde el Xiaomi 13 Pro se luce, como no podía ser menos, es en los retratos. Para la ocasión, Leica ha planteado 4 modos en los que se simulan sus más característicos objetivos: 35 mm blanco y negro, 50 mm (bokeh), 75 mm y 90 mm (enfoque suave).

Modos de cámara del Xiaomi 13

Esto hace que nos movamos en distancias de entre 50 cm y 1 metro para unos resultados en los retratos sencillamente espectaculares. Para la ocasión, no nos resistimos a tomar como modelo a Ernst Leitz, el creador de la mítica marca de cámaras fotográficas a las que puso su nombre (Leitz-Camera… Leica).

Nadie que tenga un Xiaomi 13 va a notar que hace fotos «malas». Al contrario, tiene un rendimiento muy sobresaliente. Pero si tienes los dos modelos en las manos, como nos ha sucedido a nosotros, es evidente que la cámara del modelo Pro esta un paso por delante – y de los demás del mercado podríamos llegar a afirmar -.

La diferencia del sensor de una pulgada, es que es inevitable que aparezca, sobre todo cuando vamos probando las diferentes lentes y acercándonos al objeto que estamos fotografiando cada vez más.

Xiaomi 13 Pro

Xiaomi 13

La luz, el punto diferencial al tener un sensor de 1 pulgada

Un sensor más grande significa, entre otras cosas, más luz que se puede tomar. Si bien de día ambos terminales cumplen notablemente, a cualquier distancia, podemos ver que – y la metereología especialmente nos dio la oportunidad de probar esta capacidad superior del Pro sobre el normal para manejar la luz -, de nuevo estamos ante un titán de la fotografía con todas las letras, sobre todo cuando vamos cerrando el objetivo al tirar de la lente «tele».

Xiaomi 13 Pro

Xiaomi 13

Evidentemente, la prueba de fuego es cuando se va la luz y hay que hacer tomas nocturnas. Si bien esto ya también tiene parte de apreciación personal. Si eres de los que quieres sacar fotos por la noche en las que se «vea» bien lo que hay a pesar de la oscuridad, el resultado del modo Nocturno de los Xiaomi te parecerá increíble. Si lo que buscas es algo que se acerque a la realidad de lo que estás viendo, ya te va a tocar echar mano del modo manual y tocar bastantes parámetros dado que el modo automático, si bien hace fotos nítidas, sin apenas ruido y enfocadas, coge mucha más luz que el ojo humano. Y para prueba, las siguientes instantáneas.

Xiaomi 13

Paisaje nocturno edificiosXiaomi 13 Pro

Sede de Leica por la noche

Rendimiento y autonomía

En esto, los dos «hermanos» de la nueva Xiaomi 13 Series son casi exactamente iguales. Ambos tienen un Snapdragon 8 Gen 2 y si bien el Pro siempre tiene 12 GB de RAM, el «normal» alcanza esa cifra en su modelo de 256 GB (que es el que hemos probado).  Las sensaciones con ambos en este sentido son similares y, como buenos buques insignia de una marca, no hay ningún «pero» que ponerles. Da igual la prueba a la que los sometas: juegos, vídeos, intenso uso de aplicaciones, redes sociales, etc. Pueden con absolutamente todo, incluyendo una buena cantidad de aplicaciones abiertas en segundo plano hasta que necesitas hacer una limpieza de recursos.

Juego de coches en la pantalla del Xiaomi 13 Pro

Otro aspecto que nos ha llamado la atención es que se calientan mucho menos. Cuando hemos podido comentarlo con la marca nos han confirmado que es cierto que se incorpora en estos terminales un nuevo control inteligente – además de que van bastante sobrados por el momento -. Pero el objetivo es mantenerlos por debajo de 40º C todo el rato como máximo cuando antes esa cifra subía hasta los 43-44º C. Parece una rebaja menor pero no lo es.

La presencia del último chip de Qualcomm también se nota en la conectividad. No porque tengan 5G, eso ya casi empieza a ser un «must-have» de cualquier teléfono en casi cualquier categoría. Pero no es tan normal contar con cosas como Wi-Fi 7. hasta 5,8 Gbps, la nueva tecnología inalámbrica que, además, consume un 30% menos de energía. También es cierto que para aprovecharla hay que tener un router o aparatos que también la incorporen y ahora no son muchos.

Carga ultra-rápida para una descarga muy lenta

Hacemos un apartado particular para la autonomía dentro de este epígrafe porque sobre el papel, ninguno parece tener una gran batería. De hecho, ninguno supera los 5.000 mAh, ni siquiera el modelo más voluminoso, que es de lo que suelen presumir las marcas en estos apartados.

Pero realmente… es que no les hace falta más. Los dos terminales son auténticas bestias en lo que se refiere a optimización de energía y consumo. Están dentro del selecto grupo de los que pueden estar más de 2 días sin cargar – que en estos tiempos es mucho decir -. Incluso en el viaje a la sede de Leica, que fueron jornadas de mucho uso de la cámara, aguantaron más de un día sin problema y, al despertar al día siguiente, ambos marcaban más de un 30% en la pila lo que suponen más de 7 horas de funcionamiento.

Interfaz de la batería en el Xiaomi 13 Pro

Esto se une, además, con los sistemas de carga rápida y ultra-rápida que incorporan. Es otra de la diferencia entre estos dos hermanos ya que si bien el modelo Pro puede llegar a 120W – lo que supone que en unos 20 minutos tenemos la carga lista para aguantar más de un día entero -, el Xiaomi 13 se queda en los 67W (como el modelo Lite que aún no hemos podido probar). Ahora bien, tiene menos mAh que llenar por lo que el tiempo de carga al final, siendo inferior al de su hermano mayor, es similar y para un día de uso apenas es necesaria media hora.

Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro con accesorios y cargadores

Por cierto, como podéis ver en la imagen, además de los cargadores para aprovechar esta característica, incluidos en el pack de cada terminal – cosa que hay marcas como Apple que te cobran a parte – se incluyen fundas TPU de polímero transparente por si sois de los que queréis proteger el terminal desde el primer momento. Si bien en el Xiaomi 13 Pro la vemos más que recomendable porque el terminal es más resbaladizo por su diseño, para el Xiaomi 13 podemos calificarla de «optativa» porque es mucho menos propenso a deslizarse de nuestra mano.

Sistema operativo: MIUI 14

Otra de las novedades de estos terminales es MIUI 14 para Android 13. No es exclusivo y llegará a una buena lista de terminales de la marca, pero se despliega en la nueva Xiaomi 13 Series con toda su potencia.

MIUI 14

Aquellos que estén familiarizados con este software van a notar un sistema más fluido y optimizado. Pero realmente, cambios frente a la versión anterior, más allá de algún retoque por aquí, un efecto nuevo por allá, cambios profundos no vamos a encontrar más allá de alguno como el que hemos ya comentado – elegir las apps que utilizarán una tasa de frecuencia de pantalla u otra -. Si bien ha desaparecido casi la totalidad de la publicidad que era típica, seguimos teniendo varias páginas de aplicaciones preinstaladas de serie que, quizás, es su mayor defecto.

Lo mejor que se puede decir es que lo que no se ve da la sensación de que va a ayudar a los terminales con un hardware menos potente que estos Xiaomi 13 Series que son capaces de mover todo con una agilidad suprema.

Últimas consideraciones y conclusiones

Xiaomi con sus nuevos terminales – e insistimos, aún falta a la fiesta el Xiaomi 13 Lite con sus peculiaridades como la doble cámara frontal con doble flash o el multienfoque para selfies – ha variado su estrategia. No estamos ante versiones más o menos completas de un modelo «estrella». Cada uno tiene su personalidad y su usuario. Si eres alguien práctico, que quiere un terminal cómodo, fácil de utilizar y con una cámara de primera línea, tienes el Xiaomi 13. Pero si quieres la mejor cámara del mercado, no lo dudes, sólo hay ahora mismo un teléfono en esa posición y es el Xiaomi 13 Pro gracias a la colaboración con Leica.

¡Sé el primero en comentar!