¿Miedo a romper la batería de tu móvil? Los mitos más engañosos

¿Miedo a romper la batería de tu móvil? Los mitos más engañosos

Daniel Caballero

Las baterías de nuestros smartphones son cada día mejores, por lo que nos van ofreciendo con el paso del tiempo una mayor autonomía. Sin embargo, aunque pasen los años, son muchos los usuarios los que caen en diferentes mitos y leyendas sobre cómo cargar un dispositivo móvil.

No cabe duda de que, a pesar de los grandes avances que se han llevado en este componente, muchos caerán todavía en ideas equivocadas sobre cuál es la mejor forma de darles uso y alargar su vida útil. Incluso, algunas de estas siguen demasiado arraigadas en los usuarios. Aunque, afortunadamente, no todas han sobrevivido. Por ello, os haremos un pequeño resumen de aquellos mitos que deberéis decir adiós para siempre.

No uses el móvil mientras carga

Ya hemos hablado de esta cuestión, pero una vez más hay que dejar claro que no es cierto. Sin embargo, aún existe una gran mayoría de usuarios que teme que por el simple hecho de hacer esto, acaben dañando la batería de su dispositivo móvil que acaban de estrenar. Aunque, la realidad es muy contraria. Es decir, cualquiera podrá utilizar el smartphone sin ningún tipo de problema. La potencia de carga del móvil no se verá afectada y tampoco el rendimiento.

Mujer cargando el móvil en el suelo

El único inconveniente que nos encontraremos ante esto será si tenemos que depender de enchufarlo a la corriente. De hecho, otro de los mayores problemas que se nos pueden presentar en sí, al usar el teléfono mientras está enchufado, es el hecho de que podría llegar a sobrecalentarse por ello. Entonces, esto si supondrá un daño a las celdas de la batería de nuestro smartphone

La primera carga no tiene que ser completa

Otro de los mitos que más ha calado en los usuarios es que debemos poner a cargar nuestro móvil una vez lo acabemos de sacar de la caja. Es decir, antes de usarlo, tenemos que enchufarlo a la corriente hasta que el nivel de la batería alcance el 100%. Una vez más, otra falsedad que no tiene nada que ver con la realidad.

La realidad es que la batería del móvil trabaja mejor cuando se encuentra en unos rangos entre el 40% y el 80%, por lo que de esta forma se alarga su vida útil. Además, los fabricantes de smartphones suelen ofrecernos los terminales con una energía entre el 50 y el 60 por ciento para que podamos utilizarlo de primeras y ponerlo a cargar al llegar al 40%.

La carga rápida no daña la batería

Otras de las leyendas, que ha surgido con la aparición de la carga rápida, es sí esta tecnología daña este componente de nuestro dispositivo móvil. Y lo cierto es que, su degradación es algo que no podemos evitar, o al menos por ahora. Por tanto, si utilizamos la carga rápida o no la utilizamos dará igual. Además, según las estadísticas de uso, un móvil nos suele durar en torno a 2 años, un tiempo en el que la batería apenas ha notado una gran degradación, ni siquiera usando la carga rápida.

carga rapida

Y es que es el propio smartphone, el procesador y el cargador los que se encargan de reconocer cuando llegan a un porcentaje límite de carga rápida. Por esto mismo, en torno al 90% podemos observar como la carga es cada vez más lenta, con el objetivo de no dañar el smartphone y de paso conseguir que la temperatura del móvil no sea peligrosa para nadie ni nada.

No dejes que el móvil se apague

En la actualidad lo más habitual es que nuestro smartphone suela acabar el día con una energía de entre un 20 y 30 por ciento, aunque también dependerá del uso que hayamos hecho de él. No obstante, hay un pensamiento general que cree que para cargar correctamente el teléfono tenemos que esperar a que su nivel de energía llegue al 0%, es decir, que se apague directamente. Pero, esto puede generar más problemas que beneficios para este componente. Básicamente porque cuando el smartphone se apaga completamente, la batería sigue contando con una pequeña carga para preservar su salud. Por lo que dejar que el smartphone alcance este estado de forma continua acabará perjudicando su vida útil.

¡Sé el primero en comentar!