Los Apple Watch Ultra no puede con Garmin: sus relojes barren en batería, diseño y rendimiento

El mercado de los wearables está saturado de opciones, pero solo unos cuantos pueden presumir de ser lo mejor de lo mejor. Aquí, encontramos los relojes más top de Apple hasta la fecha, los Watch Ultra con un diseño robusto, GPS de doble frecuencia y funciones pensadas para aventureros y los dispositivos de Garmin, perfectos para deportistas exigentes.
Y es que, cuando hablamos de dispositivos realmente diseñados para deportistas, profesionales y usuarios que priorizan el rendimiento por encima de lo estético, los relojes Garmin siguen siendo los reyes del terreno. Sí, es cierto que los Apple Watch Ultra no están nada mal, pero no son para todos.
¿Cuáles son las 3 claves de los relojes de Garmin frente a lo mejor de Apple?
Autonomía que marca la diferencia
Una de las mayores desventajas del Apple Watch Ultra es su batería, como sucede con todos los relojes de la firma. A pesar de ser la versión más resistente y duradera de Apple, apenas alcanza entre 36 y 60 horas de uso con una sola carga, osea, que los vas a tener que andar cargando día tras día.
Sí estás acostumbrado a ello, no hay problema, pero son muchos los que odian tener que estar cargando el su reloj cada días. además, son unos tiempos completamente insuficiente para actividades prolongadas como ultramaratones, rutas de varios días en montaña o expediciones en zonas remotas.
En cambio, Garmin ofrece una gama de relojes con autonomías mucho más generosas. Modelos como el Garmin Fenix 7X o el Enduro 2 pueden alcanzar hasta 50 o incluso 80 horas de uso continuo con GPS activado, y varias semanas en modo smartwatch.
y ojo, que algunos modelos con carga solar, como el mencionado Fenix 7X o el Instinct 2, pueden extender aún más este rendimiento si se usan al aire libre.
Diseño orientado al deporte real, no solo al marketing
El diseño del Apple Watch Ultra es atractivo y tiene un aspecto robusto, pero sigue siendo, en esencia, un smartwatch disfrazado de reloj deportivo. Su formato rectangular y su pantalla táctil brillante lo hacen más vulnerable a golpes accidentales, y aunque el titanio mejora su resistencia, sigue siendo un producto que valora más la estética que lo funcional.
Garmin, por otro lado, diseña sus relojes con un enfoque práctico, modular y orientado 100% al deporte. Los botones físicos grandes, que se pueden usar con guantes o manos mojadas, las carcasas con materiales como el zafiro o polímeros de alta resistencia, y la ergonomía pensada para largas sesiones de actividad, hacen que se adapten mejor a entornos exigentes.
Además, muchos modelos incluyen múltiples tamaños para adaptarse a diferentes muñecas sin sacrificar funcionalidades. Por ejemplo, los relojes Garmin incluyen biseles más discretos, pantallas visibles incluso con luz solar directa, y una resistencia al agua más que comprobada en condiciones extremas.
Precisión de datos sin comparación
El Apple Watch Ultra ha mejorado su precisión con el GPS de doble frecuencia y ofrece integración con HealthKit y aplicaciones populares. Sin embargo, su ecosistema sigue enfocado en salud general y conveniencia, no en entrenamiento profesional o seguimiento de alto nivel.
Garmin, en cambio, lleva años perfeccionando su ecosistema para deportistas serios. Su plataforma Garmin Connect ofrece métricas detalladas como VO2 Max, carga de entrenamiento, tiempo de recuperación, métricas de sueño avanzadas, aclimatación a altitud o calor, y compatibilidad nativa con sensores externos de ciclismo, running, natación y más. Además, Garmin es pionero en implementar mapas topográficos en el reloj, funciones como ClimbPro (para ver subidas en tiempo real) o PacePro (estrategia de ritmo personalizada en función del perfil del recorrido).