Cuando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emite alertas por fuertes tormentas eléctricas, es crucial tomar precauciones adicionales en el hogar, especialmente en lo que respecta al uso y carga de dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles. Las descargas eléctricas asociadas a las tormentas pueden provocar sobretensiones en la red eléctrica, afectando negativamente a estos aparatos eléctricos y no solo eso, también deberemos tener en cuenta otras cuestiones relacionadas que pocos se paran a pensar.
Lo cierto es que en este país, sobre todo del centro hasta la mitad sur, con algunas excepciones, estamos muy poco acostumbrados a fenómenos meteorológicos extremos. Pero estos fenómenos, que parecen estar lamentablemente de actualidad en estos tiempos, puede acarrearnos mayores inconvenientes de los que podemos llegar a imaginar en nuestros dispositivos electrónicos y por supuesto, también en nuestros móviles y cargadores.
¿Qué sucede si hay tormenta eléctrica con nuestros móviles en carga?
Durante una tormenta eléctrica, cargar el teléfono móvil puede ser realmente peligroso debido a las posibles sobretensiones de la red eléctrica que pueden causar los rayos. Estas sobretensiones pueden dañar el dispositivo, el cargador e incluso representar un riesgo para la seguridad personal. Por lo que hay que tener en cuenta este fenómeno a la hora de elegir cuando enchufar nuestros dispositivos a la red eléctrica.
Riesgos para el móvil, el cargador y la batería
Las sobretensiones provocadas por rayos pueden ingresar al hogar a través de las líneas eléctricas, afectando a los dispositivos conectados. Esto sucede, cuando caen rayos en lugares cercanos a nosotros, porque a través de la toma de tierra puede generarse picos de tensión que acaban subiendo hasta nuestros dispositivos. Los teléfonos móviles en carga están especialmente expuestos a estos picos de tensión, lo que puede resultar en los siguientes daños:
- Daño al dispositivo: Los circuitos internos del móvil pueden sufrir daños irreparables debido a la alta tensión, dejando el dispositivo inoperativo por culpa de un pico de tensión que acabe entrando en él.
- Averías en el cargador: Los cargadores pueden quemarse o dejar de funcionar correctamente tras una sobretensión.
- Riesgo de incendio: Las baterías de iones de litio, comunes en los móviles, pueden sobrecalentarse, e incluso, en casos extremos, incendiarse si se exponen a fluctuaciones eléctricas demasiado bruscas.
Recomendaciones para proteger tus dispositivos durante tormentas
Para minimizar los riesgos asociados a estos fenómenos meteorológicos como son las tormentas eléctricas, aconsejamos:
- Desconectar dispositivos electrónicos: Antes de que comience la tormenta, desenchufa equipos sensibles como teléfonos móviles, ordenadores y televisores para evitar este tipo de daños por sobretensión.
- Evitar el uso de dispositivos conectados a la red eléctrica: Durante la tormenta, no utilices aparatos que estén enchufados, incluyendo teléfonos en carga, para reducir el riesgo de electrocución, ya que, aunque muchos no tienen esto en cuenta, lo cierto es que nadie sabe en qué momento puede caer un rayo cercano a tu hogar, y que este pueda llegar hasta ti, mejor prevenir que curar.
- Instalar protectores contra sobretensiones: Estos dispositivos ayudan a proteger tus aparatos de picos de tensión causados por los rayos y a proteger tu hogar.