Un móvil sin teleobjetivo también puede hacer fotos increíbles a las estrellas

No hace falta tener un móvil con teleobjetivo para hacer fotos a las estrellas. Yo tengo un Google Pixel 8a y con las condiciones correctas he conseguido resultados impresionantes de noche. El truco consiste en saber utilizar las funciones que tiene tu teléfono y las de los móviles de Google son idóneas para esta clase de escenarios.
Hace un mes aproximadamente estuve de visita en Marruecos y no podía quedarme sin vivir la experiencia de pasar la noche en el desierto. Llegado el momento ocurrió uno de los momentos mágicos del viaje y fue el cielo estrellado que cubría la amplitud del desierto, así que decidí coger mi móvil para fotografiarlo. Muchos se preguntarán cómo lo he conseguido debido a que el Pixel 8a no es un teléfono que destaque por su zoom y tampoco tiene teleobjetivo, pero me las he apañado para que el rendimiento sea similar.
Así hago fotos a las estrellas con mi Pixel 8a
Hacer fotos a las estrellas parece pan comido, aunque la realidad es completamente distinta. De noche es cuando se muestran las carencias que tienen los smartphones y sus cámaras, ya que los sensores no están del todo preparados para escenas tan oscuras donde no hay luz natural. Es por ello por lo que muchos obtienen un fondo negro al hacerle una foto al cielo estrellado, una imagen donde ni siquiera se puede apreciar la luz de las estrellas.
Esto es lo habitual en móviles de gama media, pero el Google Pixel 8a y otros modelos de la marca cuentan con una funcionalidad en su cámara que les permite el placer de hacer fotos a las estrellas sin dificultad. El truco consiste en utilizar el modo Visión Nocturna del teléfono, puesto que se encarga de iluminar la imagen por IA sin que parezca artificial. Es cierto que hay que mantener el móvil estable durante unos 3 segundos, aunque el estabilizador óptico que incorpora el dispositivo te ayudará a eludir este inconveniente. Estas son algunas de las fotos que tomé durante la noche en el desierto, las cuales han sido realizadas a mano, es decir, sin trípode:



Otros factores en juego
Aquí entran varios factores en juego y el primero es que el desierto es un lugar alejado de todo, donde la contaminación no supone un problema para ver las estrellas. Esto es importante en cualquier lugar allá donde vayas, puesto que desde el centro de Madrid es imposible visualizar el cielo estrellado a causa tanto de la contaminación del ambiente como de la enorme cantidad de luces que impiden que las estrellas brillen como es debido. Para ver las estrellas en condiciones hay que acudir a un mirador o lugar alejado de toda vida humana, sitios tranquilos pensados exclusivamente para la actividad.
Además, también es importante el móvil con el que se hace la foto. Los de Google como mi Pixel 8a cuentan con funcionalidades perfectas para hacer fotos no solo a las estrellas, sino también en cualquier escenario nocturno. Este tipo de opciones no están disponibles en móviles baratos, los cuales tienen problemas incluso para usar la cámara de día. La clave está en conocer a fondo las funciones que esconde el teléfono y cómo sacarles provecho según la situación. Esto se debe a que el modo Visión Nocturna de Google no está pensado para esta clase de fotografías, pero con el uso apropiado puede cumplir la función de Astrofotografías.