Jamás te quedarás tirado en un viaje si dominas este truco: te muestra las gasolineras y áreas de servicio cercanas

Planificar los viajes por carretera resulta esencial para disfrutar de la mayor eficiencia del combustible y descansar con frecuencia. Para ello es importante conocer las áreas de servicio que hay en la ruta o cerca de ellas y así parar a estirar las piernas. Gracias a tu teléfono móvil puedes localizarlas de forma rápida, sencilla y sin complicaciones durante el proceso.
En España hay una amplia lista de áreas de servicio que están pensadas para echar gasolina, tomar un café o simplemente descansar. Seguro que en muchos de tus viajes te has topado con muchas de ellas y si sueles viajar en bus has parado en alguna al 100%. En un viaje de largo recorrido es aconsejable hacer paradas cada cierto tiempo para evitar el cansancio y peligros en la carretera como consecuencia, así que conocer la ubicación de las áreas de servicio que hay cerca de tu ubicación cobra mucha importancia.
Encuentra áreas de servicio cerca de ti
Para saber dónde hay áreas de servicio recomendamos utilizar aplicaciones de mapas como Google Maps. Esta se encuentra disponible de fábrica en la mayoría de móviles Android y cuenta con una funcionalidad que permite buscar áreas de servicio o gasolineras cercanas a tu ubicación. Además, Google Maps también incluye información sobre los horarios, reseñas y el precio de la gasolina, lo que la convierte en una solución muy aconsejable para buscar zonas para descansar.
Estos son los pasos para buscar áreas de servicio en Google Maps:
- Abre la aplicación en el móvil.
- Pulsa sobre la barra de búsqueda e introduce ‘áreas de servicio’.
- En el mapa aparecerán marcadas todas las áreas de servicio y la distancia que hay desde tu ubicación.
También puedes buscar áreas de servicio cerca de ti mientras estás en plena ruta y se hace así:
- Durante la navegación, despliega el panel inferior deslizando hacia arriba.
- Selecciona la opción Buscar en la ruta.
- En la parte superior, pulsa Áreas de descanso.
Esto provocará que en el mapa aparezcan todas las áreas de servicio que hay cerca de ti, su valoración y el tiempo que tardas en llegar hacia cada una de ellas. De tal forma que puedes conocer cuál es la que mejor te pilla de camino hacia tu destino y así organizar tu ruta y viaje con mayor precisión y descanso.
¿Por qué se recomienda parar?
La Dirección General de Tráfico recomienda parar después de 2 horas de conducción o cada 200 kilómetros. Esto se debe a que ayuda a disminuir la fatiga y mejorar la concentración mientras vas al volante, así como para reducir la probabilidad de accidente. Si experimentas señales de cansancio, para a descansar inmediatamente.
Utiliza las áreas de servicio que hay a lo largo del viaje para estirar las piernas, beber agua y tomar un café u otra bebida que te ayude a espabilarte un poco si te notas cansado. Herramientas como Google Maps son fundamentales para localizar sitios para descansar, así que ve siempre acompañado de tu teléfono móvil durante el viaje, pero recuerda utilizar un soporte autorizado para ello o podrías llevarte una multa.