El chip NFC que incluyen los teléfonos ha logrado que podamos utilizar nuestro móvil como un método de pago, sustituyendo los pagos con tarjetas o complementándolo. Por lo que no es raro ver que mucha gente pague con su móvil en el supermercado u otro establecimiento. Vamos a explicarte como poderlo utilizar en un teléfono Xiaomi, y te adelantamos que es fantásticamente fácil.
Estamos ahora mismo en un periodo de transición, ya que todavía existen teléfonos con la versión MIUI, pero también una gran mayoría se han pasado al nuevo sistema HyperOS, pero de igual manera es muy fácil poder utilizar el NFC de tu teléfono, ya sea el sistema que sea. Y es que la tecnología NFC nos facilita enormemente los pagos, e incluso incorporar tarjetas virtuales, y poderlas emplear en cualquier establecimiento. Por lo que en mi última compra, no dudé en elegir un móvil que tuviera este elemento. Y la verdad es que le he dado un gran uso.
Activar los pagos móviles con tu Xiaomi
En esta ocasión, le vamos a dar prioridad a la versión HyperOS. Sigue estos pasos para llegar hasta la opción NFC:


- Entrar en “Ajustes”
- Bajar hasta “Más opciones de conectividad”, también puedes usar el buscador
- Desliza la pantalla hacia abajo y verás la opción NFC
- Enciende el interruptor
En versiones antiguas podrás encontrar estas opciones de la siguiente manera:
- Ve a “Configuración”
- Entra en la opción de «Conexión y uso compartido»
- Ahora en “NFC” activar o desactiva esta opción
Además de habilitar esta opción, tienes otras que complementan el uso de NFC como son las siguientes.
Posición del elemento de seguridad
Puedes elegir entre Monedero de SIM o Monedero HCE. En el Monedero SIM podrás utilizar las tarjetas que tengas registrada en Google Pay, por lo que esta opción te funcionará de forma predeterminada. Pero si quieres utilizar una tarjeta sin recurrir a esta aplicación, para ello tendrás que activar la opción HCE, Host card Emulation, es una tecnología que te permitirá virtualizar las tarjetas y sustituir estas tarjetas por nuestro teléfono como método de pago. Por lo tanto, deberás activar esta última opción para las tarjetas de crédito o débito.
Pagos sin contacto


En esta opción es donde podrás elegir la aplicación predeterminada para pagos. Aquí te aparecerá Google Pay como predeterminada.
Por último, para poder realizar los pagos, con la opción de Google Pay, tendrás que tenerlo bien configurado con las tarjetas en cuestión, es decir, tendrás que registrar todas las tarjetas que quieras usar, escaneando automáticamente la tarjeta o rellenando los datos a mano. Es bastante sencillo, y en un rato podrás tener todas las tarjetas habilitadas para poder pagar en los comercios.
Alternativa para pagos a Google Pay
Si bien los pagos con la app de Google es la favorita de muchos, tiene un gran inconveniente a la hora de llevarla a la práctica, y es que si tu móvil tiene una aplicación que esté en la lista negra de Google Wallet, en ese caso, no podrás hacer pagos porque te aplicará un bloqueo supuestamente por protección. La cuestión es que sucede demasiado a menudo, y es un impedimento si tienes varias apps, incluida algunas de pagos de neo bancos, juegos o incluso wallets de criptomonedas. Por lo que deberás buscar una alternativa para poder disfrutar de los pagos NFC con el móvil.
Para ello, tendremos que seguir los pasos descritos anteriormente, y simplemente deberíamos elegir la opción HCE y activar esta opción. Ahora en el menú de “Tocar y pagar” deberás elegir “Usar aplicación predeterminada”
Podrás añadir o elegir cualquier aplicación de bancos que tengas instalada en tu teléfono. Para que funcione sin problemas cuando utilices una de estas aplicaciones, deberás activar el pago móvil desde la app propia del banco. De esta forma, siempre que vayas a pagar utilizará en exclusiva esta opción sin tener que recurrir a Google Wallet.
Utiliza la Wallet de tu banco para pagar con tu Xiaomi
Si configuras la app de tu banco como método principal de pago, puede hacer falta algún ajuste adicional para procesar transacciones con la tecnología NFC. Lo primero es entrar en la app y revisar apartados como “Configuración”, “Pagos” o “Tarjetas” para confirmar que la función contactless esté activada o permitida. Algunas entidades ofrecen un menú específico que exige confirmación mediante PIN, contraseña o firmas digitales. Verifica también el tope diario que tienes de tarjeta, pues si es muy bajo podría bloquearse la operación y el fallo sería precisamente ajeno al NFC o su configuración. Por otra parte, ciertas instituciones bancarias inhabilitan las tarjetas tras periodos sin uso, tenlo también presente. A veces se necesita reactivar la tarjeta NFC dentro de la app, en secciones como “Seguridad” o “Bloqueo temporal”. Además, conviene comprobar si existen posibles restricciones adicionales por parte del banco. Finalmente, mantén la aplicación actualizada, ya que las últimas versiones suelen ser necesarias por temas de seguridad para poder hacer los pagos NFC.