Terremoto en la gama media de smartphones: el catálogo de Samsung, Apple y OPPO cambia el panorama

El mercado de los smartphones de gama media ha experimentado un gran cambio en 2025 en apenas un par de semanas, desde que se lanzara el iPhone 16e, con más sombras que luces, y de que hace unas horas los nuevos smartphones de la serie Galaxy A hayan sido lanzados en el entorno del MWC de Barcelona, pasando por toda la serie OPPO reno 13 que también llega a nuestro país para hacerse con el sueldo de los usuarios que buscan un buen móvil sin pagar excesivas sumas de dinero.
Y es que Apple, Samsung y OPPO han lanzado dispositivos que, por sus características avanzadas, han elevado el estándar de lo que se espera en esta categoría y ahora mismo tenemos hasta 8 nuevos smartphones como el iPhone 16e, los nuevos Galaxy A (A56, A36 y A26) y la serie Reno13 de OPPO que llegan cargados de buenas caracter´siticas y, sobre todo, mucha IA.
Nuevos Galaxy A: más inteligentes que nunca
Samsung ha apostado por la inteligencia artificial en sus nuevos Galaxy A56, A36 y A26, con el eslogan «Inteligencia Alucinante». Pero este no es el único aliciente que podemos encontrar en cada uno de los teléfonos, ya que la marca ha apostado por mantener algunas de las mejores características de sus antecesores, y sumarles algunas mejoras para adaptarse a los nuevos tiempo.
Así, por ejemplo, todos ellos tienen una pantalla FHD+ AMOLED de 6,7 pulgadas con 120 Hz, una enorme batería de 5000 mAh con carga rápida, certificación IP67 de resistencia al agua y polvo, triple cámara con sensor principal de 50 MP y Android 15 con One UI 7. Pero, lo mejor de todo es que los 3 modelos, pese a formar parte de la gama media del fabricante, cuentan con la promesa del fabricante de gozar de hasta seis años de actualizaciones.
En cuanto a sus diferencias, son estas:
- El Galaxy A56 5G destaca con su procesador Exynos 1580, cámara ultra gran angular de 12 MP y macro de 5 MP, junto con la función «Mejor cara» para mejorar expresiones en fotos grupales y su carga rápida de 45W. Se pone a la venta a partir de 479 euros.
- El Galaxy A36 5G, con un Snapdragon 6 Gen 3, mantiene la pantalla AMOLED y los altavoces estéreo mejorados, ofreciendo una experiencia multimedia de calidad. La cámara ultra gran angular es de 8 MP y la batería también admite carga de 45W. Lo podrás comprar partiendo de los 379 euros.
- El Galaxy A26 5G es la opción más asequible, con un ultra gran angular de 8 MP y una cámara macro de 2 MP. Su carga es más lenta, pero mantiene la misma batería de 5000 mAh y resistencia IP67. Empieza por 299 euros.
iPhone 16e: Apple redefine la gama media
Apple ha lanzado el iPhone 16e como una evolución del SE, con un diseño renovado y prestaciones avanzadas. Lo que pasa, es que muchos se quejan de que es bastante más caro de lo esperado y qu hay smartphones mejores, como el iPhon 14 Pro o el iPhone 15, que ahora mismo cuestan menos de los 709 euros que se sitúa como el precio de partida del nuevo teléfono de Apple.
Sobre el papel, hablamos de un smartphone con pantalla de 6,1 pulgadas con resolución de 2532 x 1170 y 60 Hz, procesador A18 de seis núcleos, cámara principal (individual) de 48 MP y frontal de 12 MP con Face ID y protección IP68 y USB-C. Se mantiene una carga lenta de 20W por cable y 7,5W inalámbrica y, como hemos dicho, cuesta más de 700 euros para la versión de 128 GB, lo que lo posiciona como una opción bastante cara frente a la competencia.
OPPO Reno13: diseño premium y fotografía avanzada
OPPO ha llevado la gama media al siguiente nivel con la serie Reno13, destacando por su diseño elegante y especificaciones avanzadas. En este sentido hay que diferenciar los Reno13 Pro 5G y Reno13 5G, bastante más potentes, de los Reno 13 de la serie F.
Lo primeros presumen de pantalla OLED de 1,5K y 120 Hz, procesadores de la talla del MediaTek Dimensity 8300, cámaras con sensor gran angular de 50 MP, ultra gran angular de 8 MP y teleobjetivo de 50 MP, una batería de 5800 mAh con carga rápida de 80W y ColorOS 15.0, basados en Android 15, con modos de fotografía submarina.
EL modelo Pro se puede comprar desde 799 euros, siendo el más caro de todos los smartphones de este listado, mientras que el reno 13 5G parte de los 599 euros.
El Reno13 F y Reno13 FS son móviles más asequibles, pero mantienen pantallas de 120 Hz y cámaras de 50 MP, cambiando el procesador por un Snapdragon 6 Gen 1 y carga de 45W. Como era de espear,también cuentan con funciones de IA como AI Livephoto y AI Editor, siendo móviles baratos que acaban destacando por sus funciones de fotografía inteligente.
El primero se pone a la venta desde 379 euros en su configuración más básica, mientras que el FS es algo más caro y parte de los 429 euros.