Estos móviles OPPO de la serie Reno13 son hermanos, pero son demasiado distintos

La familia OPPO Reno13 ha llegado con fuerza al mercado, ofreciendo cuatro modelos que se adaptan a distintas necesidades y presupuestos. Desde la versión estándar hasta el potente OPPO Reno13 Pro, cada uno presenta características que los hace ser muy distintos, tanto que parecen de series distintas. Sin embargo, elegir entre ellos puede ser complicado, ya que cada dispositivo tiene puntos fuertes. A continuación, desglosamos cada modelo para ayudarte a decidir cuál es el más adecuado para llevarte a casa.
Si estás considerando comprar un OPPO Reno13, debes saber que existen cuatro variantes: OPPO Reno13, OPPO Reno13 F 5G, OPPO Reno13 F 4G y OPPO Reno13 Pro. Cada uno te ofrece diferentes especificaciones en rendimiento, diseño, autonomía y fotografía. ¿Cuál se adapta mejor a lo que buscas? Vamos a analizar las características de cada uno para ayudarte a tomar la mejor decisión. Aunque, antes de ello, tenemos que descartar la versión OPPO Reno13 F 4G porque es un modelo que no podrás comprar.
OPPO Reno13: equilibrio entre potencia y precio
El OPPO Reno13 es la opción estándar de la serie y destaca por su pantalla AMOLED de 6.59 pulgadas con resolución WQHD+ y tasa de refresco de 120 Hz, lo que garantiza una experiencia visual suave y ágil. Bajo el capó, equipa un procesador MediaTek Dimensity 8350 acompañado de opciones de RAM de 12 GB o 16 GB y almacenamiento de hasta 1 TB.
Su sistema de cámaras incluye un sensor principal Sony LYT-600 de 50 MP y un gran angular de 8 MP, mientras que la cámara frontal también es de 50 MP. La batería de 5.600 mAh con carga rápida de 80 W te asegura una buena autonomía, ideal para usuarios que buscan equilibrio entre potencia y rendimiento sin necesitar llegar al extremo de la gama Pro.
OPPO Reno13 F 5G: una alternativa para todos
El OPPO Reno13 F 5G mantiene muchas de las características de su hermano mayor, pero con un enfoque más económico. Su pantalla es más grande, tiene 6.67 pulgadas con resolución FHD+ y 120 Hz de refresco. Usa un procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1, con configuraciones de 8 GB o 12 GB de RAM y almacenamiento de hasta 512 GB.
En fotografía, mantiene el sensor principal de 50 MP, pero añade un lente macro de 2 MP y un gran angular de 8 MP. Su cámara frontal es de 32 MP. La batería de 5.800 mAh ofrece una excelente autonomía, aunque su carga rápida es menor, de 45 W. Es una opción más básica para quienes buscan conectividad 5G sin gastar de más.
OPPO Reno13 Pro: la opción premium
El OPPO Reno13 Pro es el modelo más avanzado de la serie. Cuenta con una pantalla AMOLED de 6.83 pulgadas con resolución WQHD+ (la más alta) y tasa de refresco de 120 Hz para que fluya como la seda. Además, está fabricado con materiales premium con aleación de aluminio y cristal, ofreciendo una experiencia más sofisticada y duradera. Además, tiene una gran resistencia al agua IP69.
En rendimiento, repite el procesador MediaTek Dimensity 8350, pero con configuraciones de hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento. Su sistema de cámaras es el más versátil de todos, con un sensor principal Sony IMX890 de 50 MP, un gran angular de 8 MP y un telefoto de 50 MP con estabilización óptica. Su batería de 5.800 mAh admite carga rápida de 80 W, carga inalámbrica y carga inversa. Es el modelo ideal para quienes buscan lo mejor en fotografía y tener el modelo más premium.
Si buscas un gama media barato para el día a día te encantará el
OPPO Reno13 F 5G, mientras que si buscas más potente preferirás el OPPO Reno13 Pro, mientras los que buscan una calidad-precio con un presupuesto de 500 euros tirarán más por el OPPO Reno 13 5G que se convierte en la opción ideal para muchos.
