Los smartwatches se han convertido en unos dispositivos que combinan funcionalidad, diseño y tecnología avanzada, pero, con tantas opciones en el mercado, a veces es complicado saber cuál escoger y cuáles son las principales diferencias entre estos relojes, sobre todo en estas fechas.
Por eso, en esta ocasión, enfrentamos al Samsung Galaxy Watch 7 y al Amazfit Balance, dos modelos por los que nos habéis preguntado mucho en redes y que, por sus prestaciones son de lo mejor de lo mejor de cada firma, pero están dirigidos a públicos con necesidades ligeramente diferentes.
Principales diferencias entre el Galaxy Watch 7 y el Amazfit Balance
Aunque puedan parecer relojes parecidos, hay unas cuantas diferencias que merece la pena recalcar.
- Pantalla: El Galaxy Watch 7 cuenta con una pantalla Super AMOLED que ofrece una resolución de hasta 480×480, pero aquí hay que destacar su tecnología Always On que permite ver información importante como la hora o las notificaciones sin necesidad de activar la pantalla constantemente.
Por otro lado, el Amazfit Balance integra una pantalla AMOLED con una relación pantalla-cuerpo del 73.4%. Aunque su resolución también es de 480×480, destaca por un revestimiento antihuellas y vidrio templado, que la protegen de arañazos y suciedad. - Duración de la batería: La autonomía es uno de los puntos donde encontramos las grandes diferencias. El Galaxy Watch 7 puede durar hasta 2 días con un uso promedio, pero el Amazfit Balance sobresale al ofrecer hasta 14 días de autonomía en un escenario de uso típico, y hasta 50 días en modo reloj, una diferencia difícil de ignorar.
- Materiales y diseño: En términos de construcción, el Galaxy Watch 7 apuesta por una combinación premium de esfera de aluminio y cristal de zafiro, materiales que no solo ofrecen una estética elegante sino también una resistencia excepcional a golpes y arañazos.
Por su parte, el Amazfit Balance presenta un diseño más funcional, con un marco de aleación de aluminio y una carcasa trasera de polímero reforzado, que le permite disfrutar de un peso más ligero y, por consiguiente, algo más de comodidad en la muñeca. - Sistema operativo: El Galaxy Watch 7 utiliza WearOS 5, sistema operativo desarrollado en colaboración con Google que da a los usuarios acceso a una amplia gama de aplicaciones desde la Play Store. Además, se integra de manera fluida con dispositivos Android (versión 11 o superior).
En cambio, el Amazfit Balance emplea un sistema operativo propietario, compatible tanto con Android (7.0 o superior) como con iOS (14 o superior). Si bien no ofrece la misma cantidad de aplicaciones, está perfectamente optimizada para minimizar el consumo energético. - Conectividad y GPS: El Galaxy Watch 7 sobresale en conectividad con opciones como LTE, Wi-Fi de doble banda y GPS de doble frecuencia compatible con múltiples sistemas satelitales, lo que asegura una señal estable y una ubicación precisa n casi cualquier lugar.
Por otro lado, el Amazfit Balance ofrece Wi-Fi de 2.4 GHz y un GPS de precisión con doble banda. Aunque carece de LTE, su GPS es capaz de operar con seis sistemas de posicionamiento, permitiendo al usuario gozar de una cobertura precisa al aire libre. - Sensores y monitoreo de salud: Ambos modelos cuentan con una avanzada tecnología de sensores que incluyen análisis de impedancia bioeléctrica, monitoreo de ritmo cardíaco y medición de temperatura. Sin embargo, el Galaxy Watch 7 incorpora un sensor de bioseñal óptico más sofisticado, ofreciendo lecturas aún más precisas.
El Amazfit Balance mantiene un enfoque práctico y eficiente, ideal para quienes buscan mediciones fiables sin necesidad de funcionalidades demasiado complejas.
Razones para elegir el Samsung Galaxy Watch 7
Viendo las diferencias que existen entre los dos relojes, queda bastante claro que el Galaxy Watch 7 se posiciona como un dispositivo mucho más premium, como así dicta su precio, siendo la opción ideal para usuarios que buscan la máxima integración con el ecosistema Android y funciones exclusivas.
- Pantalla de calidad superior: Su tecnología Super AMOLED ofrece colores mucho más nítidos y visibilidad óptima, incluso en exteriores. Además, su función Always On es muy práctica.
- Integración con Android y WearOS: Al estar basado en WearOS, permite acceder a una amplia gama de aplicaciones desde la Play Store y sincronizarse perfectamente con dispositivos Samsung.
- Materiales premium: El uso de cristal de zafiro y aluminio le da al reloj un toque muy elegante, además de resistente.
- Conectividad avanzada: Su capacidad LTE y conectividad dual Wi-Fi hacen que sea una opción ideal para quienes buscan usarlo con independencia del smartphone.
Razones para elegir el Amazfit Balance
Por su parte, el Amazfit Balance combina rendimiento, durabilidad y una batería excepcional, siendo además un smartwatch bastante más barato que la opción de Samsung.
- Duración de la batería muy superior: Como hemos dicho, este reloj de Amazfit ofrece hasta 14 días de autonomía en uso típico y 7 días en uso intensivo, superando ampliamente a muchos competidores, como el Galaxy Watch7.
- Diseño funcional y ligero: Con un peso de apenas 35 g (sin correa), resulta bastante cómodo de llevar, ya sea para largas jornadas de trabajo o hacer deporte y otras actividades al aire libre.
- Rendimiento GPS superior: Su GPS de doble banda con 6 sistemas de posicionamiento garantiza precisión, incluso en entornos complicados.
¿Galaxy Watch 7 o Amazfit Balance? Nuestra recomendación
Ambos relojes tienen mucho que ofrecer, pero la elección dependerá de tus prioridades Si valoras la integración con Android, el acceso a un ecosistema de aplicaciones más amplio y un diseño premium, el Galaxy Watch 7 es para ti. Si, por el contrario, no quieres un reloj que haya que cargar cada poco tiempo, buscas un buen rendimiento GPS y, por supuesto, tu presupuesto es más ajustado, el Amazfit Balance es la elección ideal.
Nuestra elección: Amazfit Balance
Aunque el Galaxy Watch 7 tiene características premium, el Amazfit Balance logra un equilibrio perfecto entre funcionalidad, diseño y precio. Su batería de larga duración y su precisión GPS lo convierten en un excelente compañero para el día a día y actividades deportivas, por lo que es una gran opción si no quieres las máximas prestaciones.
De ser ese el caso, el reloj de Samsung es mejor opción, pero la calidad se paga.