Huawei no se da por vencido en lo que al sector de la telefonía se refiere. Pese a no contar las aplicaciones de Google sigue apostando por lanzar dispositivos de gran calibre. El último de ellos es el Huawei P50 Pocket, el móvil que pretende revolucionar el mercado de los plegables.
Si por algo se caracteriza la que fue la gigante tecnológica asiática durante un gran periodo es por su innovación. La compañía china no tiene miedo de ofrecer algo nuevo y este lanzamiento es una prueba de ello, porque viene equipado con algunas características totalmente pioneras y que os dejarán boquiabiertos.
Todo un peso pluma
Las propiedades del nuevo Huawei P50 Pocket resultan gratamente sorprendentes, ya que trae consigo una pantalla FullHD+ de 6,9 pulgadas. Una cantidad soberana para un smartphone que solo pesa 190 gramos. Todo un peso pluma pese a sus dimensiones que no se aleja demasiado de lo que es capaz de ofrecer Samsung con su Galaxy Flip 3.
En el exterior nos encontramos con su segunda pantalla OLED con una tasa de refresco de 60 Hz y una frecuencia de muestreo táctil de 120 Hz. Además, su forma circular es todo un acierto. De este modo, como si de un reloj de 1,4 pulgadas se tratase puedes controlar diversos ajustes del plegable. El diseño es bastante peculiar, ya que se respeta la proporción de su sistema de cámaras y que pasa bastante desapercibido.
La cámara, su gran novedad
Cuando hemos hablado al inicio de innovación nos referimos a un aspecto esencial de su cámara que destaca por ser diferente a lo que todos conocemos. Entre sus sensores nos topamos ante una lente principal de 40 megapíxeles, una ultra gran angular de 13 MP, una frontal para selfies de 10,7 MP y el elemento estrella de este dispositivo: su cámara Ultra Spectrum de 32 MP.
La particularidad de esta es que permite realizar fotografías completamente distintas a las que solemos hacer normalmente. Gracias a este sensor las posibilidades se extienden de manera considerable. Es ilusionante pensar en cómo aprovecharán esta lente los profesionales del ámbito de la imagen.
Potencia para rato
El veto ejecutado por el gobierno de los Estados Unidos no ha implicado únicamente la desaparición de los servicios de Google, sino también la imposibilidad de incorporar un procesador con conectividad 5G en sus Huawei.
Es por ello por lo que integra un Snapdragon 888 4G de última generación que garantiza potencia de sobra para llevar a cabo cualquier actividad por muy exigente que sea. Este viene acompañado de una memoria RAM DDR5 de 8 o 12 GB en función del modelo escogido para desarrollar varias tareas al mismo tiempo sin que repercuta negativamente en la velocidad del móvil.
Por otro lado, viene acompañado de una batería de 4.000 mAh con una autonomía suficiente para permanecer sin cargar el terminal durante uno o dos días. Destaca eso sí su carga rápida de 40W. Una cifra competente para recargar la energía por completo en poco menos de una hora.
Resulta curioso que no se ha hecho mención en ningún momento a HarmonyOS 2.0. De hecho, si uno se dirige a su página web podrá ver cómo se habla de EMUI 12. Algo ilógico teniendo en cuenta que Huawei pretende apostar por su sistema operativo propio.
Su precio no es para nada bajo e incluso llega a ser algo excesivo pese a las perfectas especificaciones que muestra. En concreto, la versión de 8+256 se sitúa en unos 8000 Yuanes que al cambio son unos 1245 euros, mientras que el modelo de 12+512 superaría los 1500 euros. Pese a ello, el Huawei P50 Pocket se trata de un paso delante de Huawei en lo que a tecnología e innovación se refiere.