Los bancos van a compartir tus datos personales por culpa de Europa y no vas a poder evitarlo

Europa está trabajando en una nueva normativa que obligará a los bancos y el sector financiero a poner a disposición de los competidores los datos de sus usuarios y los productos que tienen contratados, en tiempo real y con la máxima transparencia. Lo que viene a venir siendo que si tú contratas un seguro o otro producto con CaixaBank, este tiene que informar de tus datos y productos contratados a BBVA, Banco Santander y las demás entidades. Da igual que no quieras saber de una entidad concreta, esta podrá saber de ti.
No es un reglamento aprobado, aunque sí que está en marcha y puede que se haga realidad antes de lo que imaginas. Hablamos del Reglamento de Acceso a los Datos Financieros (FIDA), a propuesta de la Comisión Europea y que ahora busca el aprobado del Parlamento Europeo. Sin haber sido aprobado, aún está sujeto a posibles modificaciones, aunque tienen muchas cosas claras que no quieren cambiar. Una de ellas es precisamente el intercambio de datos financieros entre entidades bancarias. Una de las claves de las propuestas de Europa, que harán que sea más fácil acceder a tus datos financieros, es la modernización de los servicios de pago y apertura de los datos.
Las entidades bancarias y financieras compartirán tus datos con otros
No solo tendrán que compartir estos datos los bancos sino también otras entidades como gestoras, aseguradoras y demás, que tendrán que compartir entre ellas y con terceros los datos de ciertos productos y servicios ofertados a clientes como depósitos, créditos, pólizas de no vida y demás, en un reglamento que pretende favorecer la competencia según ellos mismos dicen, pero que será un quebradero de cabeza para muchos. Esta sería una ampliación del servicio de pagos abiertos, Open Banking, que pasaría a denominarse Open Finance.
No obstante, una cosa que aseguran y que habrá que ver si es verdad, es que el control será siempre de los clientes, y aunque afecta a muchos productos también hay otros que se quedan fuera. Es el caso de las pensiones de jubilación, seguros de salud y enfermedad, de los que al menos de momento no se compartirán datos entre entidades. No sabemos cómo van a implementar esa obligatoriedad teniendo en cuenta que aseguran que el control será de los usuarios, y cómo lo impedirán en caso de que no quieras, si es que es realmente posible eso. De momento, tenemos que esperar para conocerlo todo ya que podría cambiar en el momento de su aprobación.
Ahora mismo no debes preocuparte ni pensar mucho en ello porque aún no está aprobado y habrá que esperar a que lo hagan. Por otro lado, la implementación de las medidas será progresiva en el tiempo porque las entidades tendrán muchas cosas que hacer para adaptarse y muchos retos que plantearse, entre los que se encuentran el ofrecer esta información de forma segura y privada. Conforme avance más la cosa te iremos informando y anunciando todo lo que implica esta nueva normativa. Esta no es la única medida en la que están trabajando los bancos, que también pretenden acabar con el fraude de los pagos y están tomando importantes decisiones que se aplicarán lo antes posible, así que te iremos contando según se aprueben y lleguen.