Waze ha sido durante años una de las aplicaciones de navegación más singulares y reconocida por su enfoque en la colaboración entre usuarios. Sin embargo, con el tiempo, otras apps como Google Maps han ido integrando muchas de sus funciones estrella, lo que me llevó a dejar de usar Waze como mi principal herramienta de navegación. Estas son las razones detrás de mi decisión, aunque también hay motivos para seguir utilizándola en ciertas ocasiones.
La verdad es que Waze tiene un buen recorrido por delante, pero posiblemente será una aplicación complementaria a Google Maps, ya que todos sabemos de sobra que el gigante de California la adquirió y a día de hoy le está sirviendo como banco de pruebas. Estas son las 5 razones por las que he dejado de usar Waze.
Todas las razones por las que ya no prefiero Waze
Google Maps ya incluye alertas de usuarios
Sí, era una de las características más atractivas de Waze, y esta ha sido la capacidad de contar con otros usuarios para reportar peligros, atascos, radares y otras incidencias en tiempo real. Sin embargo, Google Maps, que pertenece a la misma empresa matriz, ha integrado esta funcionalidad, eliminando la necesidad de usar dos aplicaciones diferentes. Ahora, con Maps, puedo recibir estas alertas en una interfaz que ya utilizo de por sí, como buscar establecimientos o planificar rutas multimodales.
Interfaz más limpia en Maps
Aunque Waze es muy intuitivo, su interfaz puede resultar demasiado saturada, especialmente para quienes buscan una experiencia más simple. Google Maps tiene un diseño más limpio y minimalista, que se adapta mejor a mi estilo de conducción, sin distracciones de más…
Dificultad para manipular rutas en Waze
Uno de los puntos más frustrantes de Waze es lo complicado que puede ser modificar las rutas propuestas para que coincidan con mis preferencias. Aunque su algoritmo es eficaz en la mayoría de los casos, hay momentos en los que la ruta sugerida no es la más práctica para mí, y cambiarla requiere demasiados pasos o no es intuitivo. En cambio, Google Maps ofrece una función más sencilla para arrastrar y ajustar el recorrido a mi conveniencia.
La ventaja de Waze en dispositivos menos potentes
Aquí es donde Waze todavía tiene un punto a su favor. En dispositivos con menos recursos, Waze sigue siendo una opción más liviana y fluida en comparación con Google Maps. Si estoy usando un móvil antiguo o con poco almacenamiento, Waze se convierte en una excelente alternativa. Esta ligereza, sin embargo, no siempre compensa las otras limitaciones que mencioné. Y en mi caso, al tener un buen móvil, no tengo este problema, por lo que ahora mismo prefiero contar con la aplicación oficial de Maps.
Diferencias en las rutas propuestas
A día de hoy, prefiero como Google Maps ofrece las rutas, por lo que también para esto la prefiero. Eso sí, también es otra razón para considerar Waze, ya que te puede ofrecer rutas alternativas que en ocasiones son más prácticas que las de Google Maps. Hay momentos en los que las rutas de Waze eligen una ruta que para mi opinión es más favorable, e incluso llegan a evitar rutas congestionadas, por lo que parece de igual manera que el desarrollo de Waze se encamina por estas características para después elevarlas a la app principal. Sin embargo, esta misma diferencia puede ser un arma de doble filo, ya que a veces prefiero las rutas de Maps y termino frustrado por no poder ajustar las sugerencias de Waze fácilmente.
¿Por qué podría volver a Waze?
Aunque he dejado de usar Waze como mi aplicación principal, no la he descartado por completo y de hecho, la sigo teniendo instalada. Si necesito una app liviana o si quiero explorar alternativas de ruta en situaciones específicas, Waze sigue siendo una opción sólida para mi. Sin embargo, la competencia con Google Maps, que ya integra muchas de sus características estrella, hace que Waze sea menos imprescindible que hace un tiempo. ¿Qué opinas tú? ¿Eres fiel a Waze o también te has dejado seducir por las mejoras en Google Maps?