He pagado por los 100 GB de Google One y no estoy seguro de que haya merecido la pena

En mi día a día hago muchas fotos, recibo muchos correos electrónicos y trabajo con archivos de gran tamaño a causa de mi trabajo. Es por ello por lo que en alguna ocasión he sufrido problemas de almacenamiento con Google One debido a que Drive, Gmail y Google Fotos ocupaban mucho espacio, pero nunca más. He decidido pagar por 100 GB de almacenamiento y pensaba que era la mejor decisión que había tomado en mucho tiempo, pero me equivoqué.
Siempre he sido algo escéptico en este sentido debido a que nunca me ha gustado pagar por tener más espacio, aunque la realidad es que sale rentable. Antes, perdía mucho tiempo al pararme a eliminar fotos, vídeos y archivos que no quiero, pero llega un momento en el que no quiero deshacerme de ninguno de ellos y tampoco disponía de tiempo libre para fijarme en cuál debo o no borrar. Es por ello por lo que acabé pagando por más almacenamiento en Google One y ahora me estoy arrepintiendo.
¿Una inversión rentable?
Lo que me hizo pagar al instante por más almacenamiento de Google es que el precio para 100 GB era solo de 1,99 euros al mes, lo que supone un precio anual de aproximadamente unos 24 euros. Este precio unido a la tranquilidad de saber que todos mis archivos están almacenados de forma segura con copia de seguridad incluida me ha llevado a tomar la decisión y ya no tengo porqué preocuparme por el aviso de poco espacio libre en Google.
Un almacenamiento insuficiente en Google One puede llegar a ser muy problemático debido a que supone que no puedas recibir correos electrónicos, subir documentos o archivos a Google Drive o realizar copias de seguridad. Desde el punto de vista profesional e incluso personal, perder estas características es muy grave, así que los 100 GB de Google One por 2 euros me parecen una alternativa extremadamente rentable para evitar esta clase de inconvenientes.
Sin embargo, uno de mis amigos me pregunto por qué había tomado la decisión sin consultar antes otras alternativas y fue entonces cuando me percaté de que en realidad no resulta extremadamente necesario pagar por más espacio en el móvil. ¿Por qué no comprar un disco duro externo donde ir guardando las fotos, vídeos y otros archivos de gran tamaño? Sí, el desembolso será mayor, pero a largo plazo acabaré pagando más por Google One que por el propio disco duro, lo que me llevó a plantearme que pagar por almacenamiento no merece tanto la pena.
Otras ventajas de Google One
Hay ciertos beneficios de Google One a los que yo ya tengo acceso por el simple hecho de tener un Google Pixel como teléfono personal, pero todos aquellos que no dispongan de uno pueden aprovechar múltiples ventajas del servicio de almacenamiento por suscripción de Google. Esto se debe a que también otorga acceso a muchas características, como son las siguientes:
- Almacenamiento compartido con hasta 5 personas, ya sean de tu propio hogar o no.
- Funciones de edición avanzadas en Google Fotos.
- Acceso a la VPN de Google One para navegar por Internet de forma segura.
- Informe de datos de la Dark Web para comprobar si tu información personal se encuentra expuesta.
- Atención al cliente de Google mediante expertos.
Estas ventajas se suman a los 100 GB de Google One y por solo 1,99 euros al mes creo que es una inversión rentable y de la que es muy fácil sacar partido. Es por ello por lo que, si trabajas con multitud de archivos, tienes muchas fotos y vídeos en Google Fotos y estás empezando a quedarte corto de espacio, nuestra recomendación es que le des la oportunidad al servicio de almacenamiento de Google para quitarte de problemas. No obstante, la mejor solución sigue siendo comprar un disco duro externo a la vieja usanza e ir guardando todos los archivos en su interior, ya que los hay de hasta 1 TB para despreocuparte por completo del almacenamiento en tu móvil.