Se acerca el verano y ya empieza a haber días de buen tiempo, por lo que seguramente te apetezca ir algún día a la playa. Si ya te has cansado de la playa de toda la vida o estás pensando en otros destinos, algo que puedes hacer es visitar alguna de las mejores playas de España. ¡O conocerlas todas, si quieres!
Por eso, te mostramos el mapa de Google Maps definitivo al que puedes recurrir para saber cuáles son las mejores playas de nuestro país y pasar un día diferente. Puede que alguna de ellas esté cerca de ti, como también es posible que tengas que desplazarte un poco, o incluso planificar tus vacaciones para visitar las mejores playas. No tenemos por qué salir de nuestro país para descubrir los rincones más bonitos o con más encanto.
Llévate contigo el mapa con las mejores playas
Cada una de ellas destaca por algo especial, y son ideales para ir con niños, familia, amigos, pareja o quien quieras, todas ellas se caracterizan por algo especial. Puedes verlas todas en el mapa para ver dónde están y si presionas sobre ellas tendrás más información sobre cómo ir, opiniones y más. Además, puedes compartir el mapa con quien tú quieras para hacer planes compartidos y guardarlo en tu cuenta de Google Maps para tenerlo siempre a mano.
Es súper sencillo guardarlo para verlo cuando quieras:
- Ve al mapa
- Se abrirá la app y verás todas las playas en un mapa, y abajo también aparecen en una lista
- Antes de la lista, verás que tienes la opción de guardar
- Pulsa sobre guardar
- Irá automáticamente a tus listas
Ver el mapa cuando quieras después de guardado es muy sencillo:
- Abre Google Maps
- Presiona sobre la opción Guardado
- Baja hasta donde veas las listas que has guardado
- Te aparecerá la de Mejores playas de España
- Presiona sobre su nombre y podrás verlo de nuevo siempre que quieras
Mejores playas de España según National Geographic
Ya las puedes ver en el mapa que te hemos mostrado anteriormente, pero estas son las mejores playas que puedes visitar en nuestro país este verano, aunque te recomendamos que aproveches la visita para conocer alguna más interesante cercana porque nuestro territorio está lleno de playas y calas con mucho encanto, algunas más turísticas y otras más ocultas:
- Playa de Papagayo, en Lanzarote, Islas Canarias. En el parque Natural de Los Ajaches, cuenta con arena dorada y aguas tranquilas.
- Caló des Moro, en Mallorca, Islas Baleares. Una playa con aguas turquesas cristalinas, arena fina y laúd. Se llega por un sendero.
- Cala Granadella, Jávea, Comunidad Valenciana. Una de las más bonitas cerca de las montañas que ha sido coronada como la mejor de nuestro país en muchas ocasiones.
- Playa de Nogales, en La Palma, Islas Canarias. En el municipio de Puntallana, dentro de un paisaje con montañas y senderos, se llega descendiendo por un acantilado. Es perfecto para amantes del surf.
- Cala Pola, de Tossa de Mar, Girona. A 4 kilómetros de Tossa del Mar, esta cala catalana encanta por sus aguas cristalinas, arena gruesa y dorada y una belleza única. Es perfecta para ir en familia.
- Playa de los Genoveses, se encuentra en Níjar, Almería, cuya actividad turística no es tan masiva como otras zonas, por lo que puedes encontrar zonas muy singulares con una gran belleza y armonía. Si quieres huir del bullicio, y buscar zonas más tranquilas, estas playas son una auténtica maravilla.
- Playa La Carolina, en Águilas, Murcia. Dentro del paraje de las Cuatro Calas, esta playa se encuentra protegida por la Red Natura 2000 por su biodiversidad. Es una playa semiurbana con 250 metros.
- Playa de Matalascañas, en Almonte, Huelva. Es una playa familiar que destaca por ser de las mejores de Andalucía. Tiene una extensión de 5 kilómetros y se le conoce por su ‘Piedra’, que protegía el litoral de los ataques.
- Cala Saladeta, en Ibiza, Islas Baleares. Tiene aguas de color turquesa y fondo arenoso poco profundo. Puedes llegar desde Sant Antoni de Portmany y tiene un encanto natural que atrapa a los que la visitan.
- Playa de las Catedrales, en Ribadeo, Galicia. Es una playa con cuevas rocosas y arcos de hasta 30 metros de largo en que puedes disfrutar de sus formaciones rocosas. Eso sí, desde hace unos años, en verano tendrás que reservar para visitarla. Lo mejor es hacerlo cuando hay marea baja.
- Playa de Gulpiyuri, en Llanes, Asturias. Es una pequeña playa con 50 metros de arena blanca a la que llegarás caminando por un camino agrícola lleno de prados. Está al norte del pueblo de Naves.
- Playa de los Muertos, también se encuentra en las mediaciones del Cabo de Gata, Almería. Es una playa preciosa, con unas piedras muy singulares que parecen canicas. Debe su nombre las historias antiguas de piratas que acababan en la orilla con un triste final. Tiene un fuerte escalón por lo que a día de hoy reviste cierta peligrosidad. No aconsejada para niños.
- Playa del Silencio, cudillero, Asturias. Es una playa con un aspecto que parece sacado de Jurassic Park, posee un arenal salvaje para estar rodeado de naturaleza pura. No tiene chiringuito y si te adentras en ellas tendrás que hacer uso de escarpines para que la experiencia no te juegue una mala pasada.