Puede que estés buscando nuevos sitios que visitar en verano, estas vacaciones o una escapada. Si no quieres salirte de España descubrirás que hay muchos sitios con encanto en nuestro país y puedes visitarlos todos. Sin embargo, tenemos una lista de Google Maps donde no solo los verás todo, sino que sabrás más sobre ellos, dónde están, cómo visitarlos y te podrás informar más antes de visitarlos. Es el mapa con los 20 pueblos más bonitos de España.
Si no encuentras el tuyo no quiere decir que no nos parezca bonito o que no lo sea más que alguno de los que está en esta lista, ya que se ha hecho una selección con los más representativos de todo el territorio nacional teniendo en cuenta el listado de National Geographic con los 100 pueblos más bonitos de nuestro país. Si te apetece comentarnos cuál es tu pueblo preferido, se admiten sugerencias. De todas formas consulta la lista porque seguro que te apetece visitar alguno que aún no conoces.
Mira y guarda el mapa con los pueblos más bonitos
Guarda el mapa con los pueblos más bonitos de España:
- Ve al mapa con Google Maps
- Se abrirá la app con todos los pueblos, que abajo se verán en una lista
- Antes de ella, puedes guardar
- Pulsa sobre guardar
- Te llevará a tus listas


Cuando lo hayas guardado, podrás verlo cuando quieras así:
- Abre Google Maps
- Pulsa sobre el apartado Guardado
- Baja hasta las listas
- Verás la de los 20 pueblos más bonitos de España
- Si le das a su nombre, lo podrás ver
Consulta la lista con los pueblos más bonitos de España
Ya los habrás podido ver en el mapa y puedes saber dónde están, pero además de eso te comentamos un poco más sobre los pueblos más bonitos de España:
- Trujillo (Cáceres). Un lugar donde escapar y disfrutar de su Plaza Mayor, entre otros encantos. Tiene un castillo medieval desde el que se puede ver todo el centro de la localidad.
- Valderrobres (Teruel). Por Valderrobres pasa el río Matarraña. Verás un puente de piedra de la época medieval, en estilo gótico. Todo el pueblo es un museo al aire libre. Te recomendamos pasas por las calles del casco antiguo y visitar todos sus encantos.
- Santillana del Mar (Cantabria). Es una de las ciudades más bellas de España, con vías empedradas y casonas blasonadas, así como algún palacio barroco. Eso sí, ni es santa ni llana ni tiene mar. Puedes aprovechar el viaje para ver las cuevas de Altamira.
- Ayllon (Segovia). Con varias iglesias como la románica de San Miguel Arcángel del siglo XII que verás en la Plaza Mayor, la Casa de la Torre, el Palacio de los Contreras y muchos más encantos.
- Buitrago de Lozoya (Comunidad de Madrid). En la capital de España hay muchos pueblos con encanto, y uno de ellos es Buitrago de Lozoya, sin desmerecer a los demás. En él, un recinto amurallado de la época medieval muy bien conservado, el Museo Picasso y muchos más sitios te animarán a visitar sus rincones.
- Sigüenza (Guadalajara). Lo primero que se ve son los muros de la enorme construcción que a día de hoy es un Parador Nacional, pero entonces fue el lugar perfecto de defensa en época bélica. Puedes visitar la Plazuela de la Cárcel, Casa del Doncel y muchos más sitios.
- Carmona (Sevilla). Es una localidad que tuvo una gran importancia durante el imperio romano, lo avalan sus recientes descubrimientos en la materia, pero también la continua grabación de películas realizadas por sus características calles estrechas con un encanto maravilloso.
- Laguardia (Álava). Un sitio con un encanto medieval con el pórtico de Santa María de los Reyes, la Plaza Mayor, sus bodegas y muchos sitios que recorrer.
- Castrillo de los Polvazares (León). Este pueblo maragato tiene mucho que ver, con su calle Real, casas arrieras con escudos medievales, calles empedradas y mucho más.
- Marchena (Sevilla). Es un pueblo situado en la serranía suroeste de la provincia de Sevilla. Cuya historia milenaria la puso en el mapa como lugar de partida de los ejércitos que participaron en la guerra de Granada, por lo que sus monumentos e iglesias fueron enriquecidas por Don Rodrigo Ponce de León, el duque de Arcos.
- Arcos de la Frontera (Cádiz). A la par de Marchena, este pueblo, también bajo el mando del duque de Arcos, tiene una curiosidad muy interesante, las iglesias e incluso calles son similares a las de Marchena. Y además te pillará de paso para visitar al siguiente pueblo.
- Olvera (Cádiz). Si nos vamos al sur, Cádiz es una zona con muchos pueblos bonitos, y Olvera es uno de ellos. Es el perfecto mirador de la Sierra de Cádiz. Te recomendamos visitar su casco, la Plaza del Ayuntamiento, el castillo árabe y todos sus rincones.
- Catalañazor (Soria). Se encuentra en lo alto del cerro rodeado por una fortaleza, con calles empinadas y pedregosas. Puedes visitar sus iglesias, calles y otros sitios. Es un pueblo pequeño con pocos habitantes.
- Bandujo (Asturias). No podía faltar un pueblo asturiano como Bandujo, donde disfrutar de la Senda del Oso, ver sus casas de madera, hórreos y paneras y mucho más.
- Besalú (Girona). Con un encanto medieval y un puente románico fortificado sobre el río Fluvià, calles empedradas, tiendas de artesanía, la plaza Prat de Sant Pere y mucho más, te encantará recorrer Besalú.
- Bocairent (Valencia). En Valencia, te encantará pasar por sus callejuelas y casas encaramadas, visitar sus ermitas, ver sus balcones y mucho más. Es un pueblo medieval en el Mediterráneo con mucho atractivo.
- Pollença (Mallorca). Sube los 365 peldaños empinados del Calvario y descubre todos los misterios de Pollença, un lugar de Mallorca con mucho que disfrutar. El Puente Romano y sitios cercanos.
- Guadix (Granada). Mejor que en coche, te recomendamos que vayas en bus a conocer Guadix, donde visitar la cueva-museo del Centro de interpretación, viviendas, valles y plazas. Pásate por el Mirador de la Magdalena y entra en la Alcazaba.
- Betancuria (Fuerteventura). En esta isla disfrutarás de un paisaje semidesértico con mucho encanto, verás los retablos de la iglesia Matriz de la Concepción y mucho más.
- Altea (Alicante). Los barcos en el puerto y los atractivos de este pueblo antes lleno de pescadores y labradores. Visita sus casas blancas, callejuelas empedradas, buganvillas, sube la Casa Major y recórrelo entero.
- Cambados (Pontevedra). Es un precioso pueblo gallego con la Plaza de Fefiñáns, la Torre de San Sadurniño y Santa Mariña de Dozo. Cerca están la Toxa y el Grove.
- Morella (Castellón). A los pies del Parque Natural dels Ports, verás su castillo, murallas y todos sus rincones.
- Tejeda (Gran Canaria). Visita sus monolitos de basalto, descubre el gran mirador y visita las viviendas-cueva.
- Olivenza (Badajoz). Su icónica iglesia de Santa María Magdalena engalana la silueta de este bonito pueblo. Que te dejará una imagen con aires medievales marcada por la presencia del Guadiana y las sierra que le acompaña.
- Zahara de la Sierra (Cádiz). Es uno de los pueblos blancos más bonitos, situado a lomos de la sierra del Jaral. Abrigando la torre del Homenaje junto a las murallas que conforman la herencia de la antigua fortaleza de origen nazarí. Y a sus pies el embalse Zahara-Es Gastor que remata la imagen de este impresionante pueblo gaditano.