La competencia en el mundo de los asistentes digitales sigue creciendo y dos de los principales contendientes, Google Assistant y Bixby, tienen mucho que ofrecer. Eso sí, no son tan parecidos como podría parecer en un primer momento y la verdad es que hay alguna que otra diferencia entre ambos que es oportuno recalcar.
Si dejamos de lado a Siri y Alexa, los dos asistentes de Apple y Amazon, la realidad es que Google Assistant se consolida como el favorito gracias a su versatilidad y disponibilidad, pero no podemos olvidarnos que Bixby destaca por su integración en el ecosistema de Samsung, por lo cual es una opción más que recomendable si tienes un Galaxy en tu poder.
¿Pero, si tienes un teléfono de Samsung, cuál es mejor para ti?
Diferencias entre los dos asistentes
Para saber si merece la pena más probar uno que otro (aunque son gratis, nada te impide descargar el que quieras y ponerlo a prueba), es oportuno remarcar todo lo que los diferencia.
Disponibilidad multiplataforma
En términos de disponibilidad, el Asistente de Google es el claro ganador. Este asistente está presente en casi todos los dispositivos Android, además de ser compatible con iOS, altavoces inteligentes, Android Auto, Android TV y relojes inteligentes con Wear OS. Con esta presencia multiplataforma, puedes acceder al Asistente de Google desde casi cualquier lugar con solo decir «Ok Google» u «Ok Google».
Por otro lado, Bixby está diseñado sólo para el ecosistema Samsung. Esto significa que lo encontrarás integrado en dispositivos Samsung como teléfonos inteligentes, televisores y relojes inteligentes basados en Tizen. Sin embargo, su propósito se limita únicamente a este ecosistema, lo que limita su uso si posees dispositivos de otras marcas.
Forma de acceso
Ambos asistentes son fáciles de activar. En el caso de Bixby, puedes mantener presionado el botón de encendido de tu dispositivo Samsung para iniciarlo, una opción bastante práctica si ya estás acostumbrado al diseño de teléfonos de esta marca.
El Asistente de Google, a su vez, se puede activar arrastrando desde las esquinas inferiores de la pantalla, algo que te dará algún que otro problema en varias ocasiones, añadiendo su activación a algún gesto o botón concreto, o usando comandos de voz, un método más intuitivo y universal en todos los dispositivos Android, lo que lo hace accesible a una base de usuarios mucho más amplia.
Soporte de idiomas
La compatibilidad con el idioma es otra área en la que el Asistente de Google toma la delantera. Actualmente cuenta con soporte para muchísimos idiomas, incluidos inglés, español, hindi, holandés y más, lo que lo convierte en una opción ideal para usuarios de todo el mundo.
Bixby, si bien también admite algunos idiomas importantes como inglés, coreano, chino, italiano y español, tiene un alcance más limitado en este sentido. Por eso, si necesitas un asistente con capacidades multilingües, el Asistente de Google es claramente superior.
Funciones y características
Llegamos a la madre del cordero, y aunque ambos sistemas sirven para asistirnos y ofrecernos todo tipo de información o activación de rutinas, es oportuno ver lo que ofrece cada una de las herramientas:
- Asistente de Google: El maestro de la información destaca por su capacidad para responder preguntas, realizar búsquedas precisas y realizar actividades en Internet. Podrás enviar mensajes, abrir aplicaciones, escuchar música, consultar el tiempo e incluso realizar cálculos complejos o resolver dudas concretas, como calcular fechas futuras.
Su integración con el ecosistema de Google (YouTube, Google Fotos, Google Calendar, entre otros) lo hace sumamente útil para quienes ya utilizan. los servicios del gigante de Internet, pero una de las características más atractivas de la app es su capacidad para controlar dispositivos domésticos inteligentes. Desde encender las luces hasta ajustar los termostatos, Google Assistant se convierte en un auténtico centro de control del hogar conectado.
- Bixby: Bixby, por otro lado, se especializa en tareas offline y el control profundo de dispositivos. Su función Bixby Routine permite a los usuarios crear comandos personalizados para automatizar tareas como activar el modo No molestar, activar la opción Siempre en pantalla o leer titulares de noticias con un solo comando. Estas rutinas hacen que la experiencia sea más personalizada si nos centramos en los dispositivos de Samsung.
Otra exclusiva de Bixby son sus cápsulas, que optimizan la funcionalidad de aplicaciones y dispositivos Samsung. Por ejemplo, puedes controlar un televisor Samsung, ajustar la configuración del teléfono o incluso mejorar el rendimiento del dispositivo con controles simples.
¿Cuál elegir?
La decisión entre usar Google Assistant y Bixby como asistente personal en tu smartphone dependerá en gran medida de tus necesidades específicas y del ecosistema de dispositivos que utilices.
De esta manera, Google Assistant es ideal si valoras la compatibilidad multiplataforma, el control de dispositivos inteligentes y las capacidades de búsqueda avanzada, pero sobre todo si ya utilizas otros servicios de Google y quieres aprovechar al máximo todo lo que las apps de la compañía ponen a tu alcance.
Bixby es la mejor opción si tienes, como es lógico, varios dispositivos Samsung y buscas un asistente centrado en el control del hardware y funciones personalizables. Sus rutinas y cápsulas ofrecen beneficios únicos que complementan perfectamente el ecosistema Samsung
¿El mejor? No tienes que elegir uno sobre el otro, ya que como hemos dicho antes, si cuentas con un teléfono de Samsung, puedes utilizar ambos asistentes para aprovechar sus beneficios únicos y optimizar su experiencia tecnológica. Eso sí, si no tienes un teléfon ode la firma coreana, solo te queda la opción de Google Assistant.