¿Te sobra el dinero y buscas gastar a lo grande en cualquier tontería? Entonces has llegado al lugar adecuado, ya que esta mañana nos hemos levantado con ganas de ver cuáles son las apps más caras que puedes descargar en iOS y Android.
No te confundas, a excepción de alguna app cuyo único aliciente es demostrar que eres rico y que te gastes tu dinero en ella, el resto son apps bastante útiles que, si bien tienen un precio exorbitado, pueden ayudarte en función de lo que estés buscando, sobre todo si lo que buscas es gastar dinero a espuertas.
Las apps más caras para tu móvil
Para que lo único que hagas sea perder tu dinero, y no el tiempo, aquí te dejamos las 5 apps más caras que puedes encontrar en app Store y en Google Play, con precios que superan incluso los mil euros.
- roc.Kasse (999,99 €): Esta app te convierte tu iPad en una caja registradora profesional para tu negocio. Incluye un sistema de pedidos digital, gestión de efectivo y herramientas de administración empresarial. Perfecta para restaurantes, tiendas y clubes, pero no disponible para iPhone.
- CyberTuner (999,99 €): ¿Eres un pianista profesional? CyberTuner te ofrece la afinación de piano más precisa con modos avanzados, tecnologías patentadas y un sistema de puntuación exclusivo que incluye diferentes sucriociones por casi 100 euros.
- Archipad Classic (799,99 €): Dirigida a profesionales de la construcción, arquitectura e ingeniería, Archipad Classic te ayuda a gestionar reuniones en obra, organizar observaciones y generar informes. Una app completa para optimizar la gestión de proyectos y nada barata.
- Fisherpunk – El juego más caro (350 €): ¿Quieres demostrar que eres el más rico del universo? Entonces este juego, como alegan sus creadores, es perfecto, pero no esperes una experiencia de juego increíble, aunque sí una forma absurda y costosa de presumir de dinero.
- The Color Atlas of Internal Medicine (129,99 €): Esta app para Android, iPad y iPhone te ofrece información detallada sobre medicina interna, con más de una docena de temas y un diseño adaptado para dispositivos móviles. Una completa enciclopedia Dirigida a estudiantes de medicina y profesionales de la salud.
¿Vale la pena pagar tanto? Bueno, todo depende del uso que le vayas a dar y si ese gasto puede repercutir de forma positiva (muy positiva, esperamos), en ti. Si eres un profesional que necesita una app específica para tu trabajo, como la enciclopedia de medicina, la inversión podría estar justificada. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios, el precio de estas apps va a ser excesivo.
Pero no creas que estas son las únicas. En Google Play Store, en su día podíamos encontrar The Most Expensive App y sus secuelas, todas con un precio de alrededor de 350 euros, una app tan absurda como el juego de pesca que te hemos dicho antes que fue retirada hace tiempo de la tienda tras aprovechar que, a diferencia de iOS, no hay un límite máximo para el precio de las apps.
Además, recuerda que por mucho que una app se ‘venda’ como gratis, las compras dentro de la misma puedan alcanzar los miles de euros si no ponemos un control que limite los pagos a los desarrolladores de las mismas, así que ándate con mucho ojo.