Un método para aprender que resulta ser práctico y eficiente es el de hacer esquemas. De esta forma obtienes la información esencial, ordenada y generando un mapa conceptual que te permite una visualización clara y ordenada de los conceptos complejos. Si necesitas hacer mapas mentales, ya sea para estudiar o incluso para tu trabajo, te presentamos las mejores herramientas que existen para que tus esquemas sean fáciles y rápidos de realizar.
Existen muchas opciones hoy día, y te adelantamos que ya no hace falta que hagas tus esquemas en papel. Simplemente, utiliza una de estas herramientas top, y en seguida verás como tus esquemas son todo un éxito.
Mindomo
Mindomo es una herramienta diseñada para capturar, organizar y compartir ideas de forma dinámica a través de mapas mentales diseñados por ti. Disponible tanto en la nube como en versiones de escritorio para Windows y Mac, esta plataforma te permite la creación de esquemas y presentaciones interactivas con una interfaz intuitiva y funciones avanzadas.
La aplicación te permite organizar ideas de forma visual mediante mapas circulares, conceptuales y organigramas. Facilita la colaboración en tiempo real con sincronización en la nube, permitiendo que varios usuarios editen simultáneamente desde cualquier dispositivo. Además, puede funcionar sin conexión, sincronizando los cambios posteriormente. Destaca por su completa personalización, ya que se pueden ajustar iconos, colores, estilos e incluso incrustar imágenes y enlaces. También puedes transformar los mapas en presentaciones interactivas y guardar un historial de cambios que te permite deshacer o rehacer las modificaciones con facilidad.
Nice Mind Map
Nice Mind Map es una aplicación versátil diseñada para capturar ideas e inspiración a través de mapas mentales, combinando elementos gráficos y textos para organizar pensamientos, generar nuevas ideas y compartirlas fácilmente. La herramienta destaca por su capacidad para vincular palabras clave con imágenes y colores, creando conexiones que te facilitan la memorización y la memoria.
Xmind
Xmind es una herramienta integral y todo un clásico para crear estos mapas mentales y realizar lluvias de ideas, pensada para potenciar la creatividad y la productividad. La aplicación te ofrece 30 plantillas bien diseñadas y nueve estructuras diferentes, como mapas mentales, organigramas, líneas de tiempo y espinas de pescado, que permiten organizar y estructurar las ideas de manera intuitiva.
Además, te permite enriquecer los mapas con imágenes, notas de audio, ecuaciones en LaTeX, etiquetas e hipervínculos, lo que facilita capturar cada detalle de inspiración que quieras plasmar. Entre sus funciones destacan el modo Pitch para transformar mapas en presentaciones dinámicas, la multitarea para editar archivos simultáneamente y herramientas de filtrado y búsqueda que mantienen el contenido organizado. Puedes editar los temas con grandes opciones como temas de color y estilos dibujados a mano, Xmind te ofrece además muchas opciones para exportar, transferir y proteger los mapas, por lo que se convierte en una solución completa para crear mapas mentales eficientes.
Estas tres aplicaciones son maravillosas para hacer mapas mentales extraordinarios, además son fáciles de utilizar y tienen muchísimos recursos tal y como hemos explicado. Aunque la primera es la mejor valorada, la realidad es que todas tienen una gran puntuación, así que elige la que más te guste.