HarmonyOS NEXT representa un avance fundamental en la hoja de ruta tecnológica de Huawei, marcando una ruptura total con Android gracias a su estructura basada en un microkernel propio. Lamentablemente, parece que es un software que solo van a poder disfrutar los chinos, ya que no tiene previsto salir de su país natal.
Y es una pena, ya que es una gran solución que ha encontrado Huawei a la hora de enfrentarse a las restricciones externas provenientes de Estados Unidos y su compromiso con un ecosistema optimizado y controlado por completo.
Lo que ha hecho la marca es enfocarse de forma específica en su propio hardware Huawei, sin depender de terceros, lo que apunta a un rendimiento mejorado en sus productos y fomenta la sincronización entre los dispositivos de la marca, todo ello sin olvidarnos de la siempre omnipresente inteligencia artificial que introduce características innovadoras y personalizables en el software.
Pero, ¿por qué siendo tan bueno, no llega a todas las regiones?
¿Tiene futuro HarmonyOS NEXT fuera de China?
La posible expansión internacional de HarmonyOS NEXT es actualmente un tema del que no sabemos mucho. Hasta ahora, Huawei no ha confirmado oficialmente un despliegue fuera de China y la verdad es que los datos dentro de su país no hacen necesario que llegue a otras regiones.
Y es que, recientemente, Huawei ha alcanzado un nuevo hito en el segmento de sistemas operativo, ampliando su liderazgo sobre iOS en China, según el último informe de cuota de mercado de Counterpoint Research.
Al final, es su solución a enfrentarse a las restricciones geopolíticas y comerciales de países occidentales donde los dispositivos no pueden incluir los Servicios Móviles de Google y que, suponen un reto importante para su penetración global.
Todos sabemos que desde que EE. UU. pusiera el ojo en la firma china, la falta de la Play Store y de las apps de Google ha sido una barrera clave para que los smartphones Huawei ganen popularidad fuera de su país de origen y esto ha afectado a las ventas mundiales de sus dispositivos.
Aun con esas, la empresa ha mostrado una fuerte capacidad de adaptación, apostando por su propia tienda de aplicaciones, AppGallery, y desarrollando soluciones propias que sustituyen a los servicios de Google.
En este punto, si la marca consigue crear un ecosistema de apps competitivo y atractivo a nivel mundial, las opciones de internacionalizar HarmonyOS NEXT crecerían significativamente, pero parece que esto es algo que aún no le importa a la marca, dado que la acogida del sistema en China ha sido un éxito, algo esperable por parte del principal vendedor en el país asiático.
Y ya sabemos que China es un país que puede vivir perfectamente de forma autónoma, y si no que se lo digan a los aranceles de Trump, quien ha intentado poner al país oriental entre la espada y la pared, para ver como todas sus amenazas caen en saco roto.
Según comentarios de algunos desarrolladores, Huawei planea iniciar pruebas beta de HarmonyOS NEXT en el sudeste asiático en el primer semestre de 2025, con fase piloto en Oriente Medio y otros mercados emergentes en los que no tendrían mayores problemas. El lanzamiento global no se prevé hasta finales de 2025 o principios de 2026, siendo un planteamiento especulativo y condicionado al desarrollo de AppGallery.
Al final, no es tanto el deseo como la necesidad, y hoy por hoy no parece que Huawei necesite sacar su sistema operativo al extranjero. Mañana, es un misterio.