iOS 19 ya tiene fecha confirmada, si tienes un iPhone deberías anotarla porque traerá cola

Ya tenemos confirmación para uno de los eventos tecnológicos que más fans suele reunir año tras año, la WWDC de Apple. En 2025, la marca ha confirmado que se celebrará del 9 de junio al día 13 del mismo mes, por lo que el segundo lunes de junio será cuando conozcamos las próximas versiones de iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS.
Como imaginarás, el 9 de junio la WWDC25 se celebrará en Apple Park y se extenderá y los anuncios se centrarán en todos los sistemas operativos de los de Cupertino, además de, por supuesto, Apple Intelligence, tratando de quitar el mal sabor de boca que la IA está dejando a todos los que esperaban una revolución en iOS 18.
¿Qué esperar de iOS 19?
Lo primero que podemos esperar, y deseamos ver, en iOS 19 es arreglar todo lo que iOS 18 ha hecho mal. Que sí, que el actual software de la marca tiene sus cosas buenas, pero centrarse tanto en Apple Intelligence ha terminando opacando el resto de funciones del sistema.
Por eso, según parece, Apple tiene previstos importantes cambios de diseño visual para el iPhone y, suponemos una actualización de las funciones de Siri con IA, que se retrasaron recientemente. Estas imágenes son una representación de lo que podemos esperar de iOS 19.
Recuerda que la compañía aprovechó la WWDC del año pasado para presentar Apple Intelligence, mostrando funciones avanzadas aún no lanzadas para Siri que permitirían al asistente de voz ver tu pantalla y realizar acciones según lo que se muestra, integrarse más profundamente con nuestras aplicaciones y comprender el contexto personal al completar tareas. Lo que pasa es que todo esto no ha llegado aún, y no sabemos cuándo lo hará con iOS 19.
Si nos centramos en las novedade,s aún desconocidas, Mark Gurman afirma que iOS 19 será una de las actualizaciones más importantes del sistema operativo del iPhone, asemejándose más a macOS y manteniendo la coherencia visual entre ambos sistemas. Según las filtraciones, Apple planea un rediseño de iconos, menús y apps nativas, inspirándose en visionOS con efectos tridimensionales, transparencias y sombras, dando lugar a un aspecto vidrioso y flotante, con elementos más redondeados y translúcidos.
Además, Apple trabaja en una nueva función para los AirPods que permitirá traducir conversaciones en tiempo real, integrada con la app Translate del iPhone.
Sin embargo, varias de estas características programadas para iOS 19 se han pospuesto hasta la primavera de 2026, por lo que no todas las novedades del sistema llegarán en septiembre, cuando se òdría descargar el software. Apple está adoptando un calendario más flexible para el lanzamiento de novedades, evitando la presión de una actualización anual fija, siguiendo la estrategia vista en iOS 18, donde Apple Intelligence se presentó en la WWDC, pero su implementación será progresiva hasta 2025.
En cuanto a compatibilidad, iOS 19 funcionará en todos los dispositivos que actualmente soportan iOS 18, incluyendo desde el iPhone XR hasta el iPhone 16.
¿Y qué pasa con watchOS?
Con watchOS 12 solo podemos especular sobre las características que ofrecerá, como funciones de salud nuevas o actualizadas así como nuevas opcione deportivas.
Más seguro es asumir que la plataforma de IA de Apple estará disponible en todos los dispositivos que la compañía pueda usar, incluyendo el Apple Watch. No obstante, no podemos esperar una experiencia similar a la de iPhone o Mac, ya que Apple Intelligence necesita mucha potencia de procesamiento y memoria para funcionar, y es probable que el Apple Watch no sea lo suficientemente potente.
Veremos lo que nos deparan los de Cupertino.