¡Sorpresón! En pleno despliegue de HyperOS 2.2, Xiaomi ha sorprendido a todos al lanzar de forma sigilosa las pruebas de HyperOS 2.3, su nueva capa basada en Android 16. El proceso ya ha arrancado en Europa, con los primeros Xiaomi 15 recibiendo el firmware europeo WOCEUXM. Casi no nos damos cuenta, pero como siempre MovilZona te trae lo último de lo último.
En las próximas semanas, la versión 2.3 llegará también a China (WOCCNXM) y al resto de mercados internacionales (WOCMIXM), consolidando la apuesta de Xiaomi por un sistema limpio y fiel al Android stock. A diferencia de iteraciones anteriores, esta actualización prioriza la fluidez, la privacidad y la gestión inteligente de recursos antes que las “funciones de gran impacto”.
Pruebas sigilosas en Europa y más allá
Sin grandes anuncios, ni bombo ni platillos, ni siquiera vídeos promocionales, Xiaomi ha puesto en marcha la distribución de HyperOS 2.3 en los Xiaomi 15 vendidos en Europa. Esta decisión, tomada justo cuando aún se completa la llegada de la versión estable 2.2, demuestra la intención de la marca de adoptar Android 16 siendo lo más fiel posible, manteniendo un lenguaje de diseño uniforme y enfocados en mejorar las funciones y la fiabilidad. A lo largo de los próximos días, las mismas compilaciones llegarán a China y a los mercados globales, permitiendo extender la actualización a todos los dispositivos compatibles con Android 16. De hecho, la pretensión que parece existir es la de garantizar una experiencia homogénea y evitar en la medida de lo posible el caos de versiones divergentes. Eso sí, posiblemente aquellos que no reciban la versión 2.3 podrían estar deseando tener esta nueva versión.
Novedades en la integración total con Android 16
HyperOS 2.3 no llega cargada de nuevas apps o supuestos “bombazos” de IA: su mayor novedad es la integración profunda con Android 16, como ya hemos mencionado, lo que se traduce en:
- Mejor gestión de permisos y privacidad, aprovechando las nuevas políticas de acceso a sensores y datos.
- Animaciones de interfaz más suaves, gracias a refinamientos en el compositor gráfico del sistema.
- Optimizaciones en procesos en segundo plano, reduciendo consumo y mejorando la autonomía.
- Enfoque minimalista y con mayor madurez. Mientras otros fabricantes llenan sus capas con funciones AI llamativas, pero a menudo poco útiles, Xiaomi ha optado por una actualización centrada en lo esencial: estabilidad, velocidad y confianza. Esta táctica, alejada del “ruido tecnológico”, refuerza la sensación de que un sistema operativo debe cuidar primero la base antes de agregar funcionalidades que solo se utiliza la primera semana.
Los primeros probadores destacan una mayor capacidad de respuesta en el uso diario, ya que cuenta con una apertura de apps más rápida, cambios de ventana inmediatos y menos tirones en pantallas con alta tasa de refresco.
¿Qué esperar en los próximos dispositivos?
Después del Xiaomi 15, la versión 2.3 irá llegando progresivamente a todos los terminales que ya corren con Android 16 y tienen HyperOS 2.2: desde los últimos Redmi Note hasta la familia Xiaomi 14T. La marca ha confirmado internamente que la lista de compatibles incluye más de quince modelos, y que el objetivo es culminar el despliegue a finales de verano.