Móvil Xiaomi Redmi Note 9 5G









Revisa este resumen
Muy difícil nos está siendo diferenciar los diferentes móviles englobados bajo la marca Redmi Note 9 que Xiaomi ha lanzado en 2020. Actualmente, tenemos casi una decena de modelos, todos ellos con diferentes características entre sí que se venden tanto en España como en mercados orientales.
Pantalla – Rendimiento – Cámara – Batería – Precio y opciones de compra
Este Redmi Note 9 5G llega con un nuevo diseño y una serie de características que lo sitúan como un gama media barato compatible con 5G. A su favor cuenta con una batería de gran capacidad con carga rápida, una cámara de 3 lentes con un sensor de 48 MP a la cabeza y el nuevo chipset de MediaTek, el Dimensity 800U, encargado de asegurar el buen rendimiento del conjunto.
Características del Xiaomi Redmi Note 9 5G
¿Qué ofrece este nuevo modelo 5G de Xiaomi que sea diferente de sus hermanos de gama?
Diseñado con encanto
En la parte delantera del teléfono tenemos un panel Full HD+ de 2340 x 1080 px con una densidad de 395 ppp. Se trata de una pantalla perforada en la parte superior para dar cabida a su cámara frontal y que está protegida por Corning Gorilla Glass 5 que ofrece protección contra golpes y arañazos que nadie quiere encontrarse. Xiaomi informa que su nivel de brillo es de 450 nits lo que hace posible ver el teléfono a plena luz del sol sin que esto suponga un problema.
Además, con MIUI 12 integra una serie de opciones pensadas para cuidar la vista, como es el modo noche que consigue reducir la fatiga visual eliminando la luz azul y con un modo lectura que convierte la pantalla a menos le da el aspecto de la tinta electrónica. Además, su diseño combinado con la pantalla le da la caída de contar con un aprovechamiento del margen del 82 % un dato destacado que nos hará mucho bien a hora de concentrarnos en lo que vemos en pantalla.
También está protegido con resistencia IP58, que aunque no nos permite sumergir el teléfono al menos nos da la tranquilidad de que una serie de gotas o motas de polvo no le harán daño. Además, con una extensa variedad de colores gris, malva y verde agua.
Pensado para el día a día
Sin ser el mejor ni el peor, dentro del teléfono encontramos un procesador de rango medio, pero de los más nuevos desarrollados en 2020 por Mediatek, el Dimensity 800U que trabaja con dos núcleos BIG Cortex A76 a 2,4 GHz, acompañados de seis núcleos Cortex-A55 a 2 GHz. Disfruta de una mejor eficiencia energética respecto a lo visto en modelos con el modelo 800 que seguro se convierte en unos minutos extras de autonomía. A ello tenemos que sumarle la presencia de una Mali-G57 MC3 de ARM como GPU.
Este chipset cuenta con un pequeño módem 5G que es el que le permite al teléfono convertirse en uno de los móviles más baratos compatibles con estas redes. Ofreciendo de esta manera la capacidad de navegar a máxima velocidad tanto fuera de casa como dentro pues admite también redes 5GHz y de 2.4GHz. Todo ello nos permitirá la capacidad de mover incluso algunos juegos poco exigentes o que no requieren de un gran procesamiento de gráficos 3D. Y en el día a día, las redes sociales, noticias o procesos comunes los dominará sin problemas.
El teléfono se pone a la venta con 6 u 8 GB de RAM LPDDR4 y 128 GB de almacenamiento interno UFS 2,1, siendo estas sus configuraciones:
- Xiaomi Redmi Note 9 5G con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno
- Xiaomi Redmi Note 9 5G con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno
- Xiaomi Redmi Note 9 5G con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno
Si este espacio no fuera de tu agrado, siempre puedes hacer uso de las tarjetas de expansión de memoria para ganar más espacio en el que almacenar tus fotos, juegos o aplicaciones.
Cámaras con diseño renovado
En un original módulo circular el Redmi Note 9 5G junta 3 sensores, bastante conocidos por ser los mismos que encontramos en otros smartphones de gama media del fabricante chino. Unos módulos que dan la versatilidad necesaria para cubrir la mayoría de necesidades.
- Sensor principal de 48 megapíxeles con apertura f/1.79.
- Sensor gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2.2 y ángulo de visión de 118 grados.
- Sensor macro de 2 megapíxeles con apertura f/2.4.
Además de poder cambiar entre los modos de retrato, noche, panorámica, HDR y reconocimiento por IA, esta cámara nos permite grabar clips de vídeo a resolución 4K y con una velocidad de 60 fps, es decir, cámara lenta. Lo único que echamos en falta es el estabilizador, el cual aunque es electrónico, su procesamiento no es de los mejores del sector.
Delante el protagonismo pasa a un sensor de 13 MP que se esconde en el agujero de la pantalla y permite grabar clips de vídeo a resolución Full HD y a una velocidad de 30 fps. Cuenta con herramientas como embellecimiento por IA o flash en pantalla.
Mucha batería
Uno de los puntos fuertes del teléfono vuelves a ser, como es característico en Xiaomi, la capacidad de su batería. El smartphone monta una celda de 5.000 mAh que debería alcanzar casi los dos días bajo un uso normal y no exigente. La marca no promete una autonomía, pero comparándose con otros modelos de la misma serie que hemos probado, puede llegar a dar hasta 9 horas de autonomía sin problemas, mejorándose incluso más si conseguimos limitar los procesos en MIUI.
Su carga de 18W es suficiente para cargar el teléfono en unos 120 minutos y aguantar de nuevo horas y horas de contenido multimedia, navegar por la red o hacer llamadas, proceso más básicos que permiten al smartphone de sacar la mejor optimización.
Semejanzas y diferencias con el Xiaomi Redmi Note 9 original
La pantalla de los dos smartphones es idéntica, manteniendo las 6,53 pulgadas, la misma resolución Full HD+ e incluso el mismo nivel de brillo o protección Corning. Pero esta es la única semejanza entre los dos dispositivos, más allá de algunas opciones de conectividad como su NFC, dual SIM o puertos físicos.
El modelo español tiene un procesador, también de MediaTek, pero inferior en potencia y conectividad, pues no cuenta con módem 5G. De igual forma la RAM del modelo chino es también muy superior, de 6 u 8 GB frente a los 3 o 4 GB del Redmi Note 9 que se vende en nuestro país.
La batería es muy parecida pero el Redmi Note 9 que se puede comprar en nuestras tiendas cuenta con 20 mAh más. Por lo tanto, por muy poco la capacidad de este Redmi Note 9 5G es inferior.
Las cámaras también son casi iguales, sin embargo, manteniendo la configuración de 48 + 8 + 2 +2 MP del Redmi Note 9 le tenemos que sumar el último sensor en el modelo 4G, el que aporta información de profundidad. Por delante, la misma propuesta con 13 Mpx y los mismos resultados en vídeo.
No se puede comprar en España
Como otras veces nos ha ocurrido con los productos presentados por Xiaomi en China, este Redmi de precio ajustado y tecnología 5G no ha terminado llegando a nuestro país. Por lo tanto, si estamos interesados en él tendremos que optar por tiendas de exportación, donde los tiempos de espera son mayores, no tenemos la garantía oficial del fabricante y además el terminal no estará completamente operativo por las limitaciones de la ROM.
Si queremos este modelo, las mejores opciones que hay alternativas son el Redmi Note 9 con el que lo hemos comparado, donde solo perdemos el 5G y en todo lo demás es prácticamente igual. Pero si queremos un modelo con 5G, tendremos que pensar en el Redmi Note 9 Pro 5G, un escalón por encima de todos los aspectos.
Precio del móvil
De nuevo estamos ante uno de esos smartphone que no llegan a la venta en España. En china el teléfono se vende en color negro, azul y malva partiendo de un precio, al cambio, de 160 euros con las siguientes versiones.
- Xiaomi Redmi Note 9 5G con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno: 1299 yuanes (160 euros)
- Xiaomi Redmi Note 9 5G con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno: 1499 yuanes (186 euros)
- Xiaomi Redmi Note 9 5G con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno: 1699 yuanes (210 euros)