POCO F7 Pro

Resumen de características

Pantalla
Cámaras
Sistema
Conectividad
Almacenamiento
Diseño
Autonomía
Multimedia / Internet
Extras
Radio
Benchmark
Tipo de Pantalla
AMOLED
Tamaño de Pantalla
6.67 pulgadas
Resolución de Pantalla
3200 x 1440 píxeles
Brillo de Pantalla
1800 nits
Densidad de pantalla
526 ppi
Táctil
Capacitiva
Multitáctil
Relación de Aspecto
20:9
Tasa de refresco en Hz
120
Brillo de pantalla máximo
3200
Formato
Barra
Marca
Xiaomi
Modelo
POCO F7 Pro
Fecha de lanzamiento
Marzo 2025
Xiaomi POCO F7 Pro
Xiaomi POCO F7 Pro
Batería Top
Pantalla Muy billante
Cámara Digna
Rendimiento Sobrado de potencia
Conectividad La máxima
Software Mejorable
Precio Elevado

Lo mejor

  • Potencia bruta
  • Mucha batería
  • Pantalla muy brillante

Lo peor

  • Caro
  • Sin carga inalámbrica
  • Sonido poco potente
Diseño
8
Pantalla
9
Cámaras
8
Sistema
8
Conectividad
9
Almacenamiento
9
Autonomía
9
Multimedia / Internet
9

Puntuación global

8.6
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0

El POCO F7 Pro es un móvil de ¿gama alta? ¿premium? ¿media? La verdad que ya no sabemos como definir estos móviles que ofrecen tan buenas especificaciones a la altura de grandes topes de gama del año pasado. Lo que sí sabemos es que es un terminal que no pretende ser todo para todos, pero lo que sí pretende, lo cumple a la perfección.

Entre el chip Snapdragon 8 Gen 3, la brillante pantalla OLED 2K, la enorme batería de 6000 mAh y la impresionantemente rápida carga de 90 W, este teléfono supera con creces su precio en todos los aspectos que importan y valoran los usuarios más exigentes.

POCO F7 Pro

Por supuesto, no es perfecto, y no busca ser el móvil que mejores fotos haga y se echan de menos algunas características clave en móviles de 600 uros como la carga inalámbrica. Sin embargo, es el peaje que debemos pagar por disfrutar de un teléfono con un rendimiento de gama alta a un precio de gama media.

Precio del POCO F7 Pro

El teléfono de la firma llega en dos versiones de memoria, compartiendo los dos 12 GB de RAM. Tenemos uno de 256 GB y otro de 512 GB que se pueden comprar desde 499.99 euros con algunas promociones de lanzamiento. En lo que respecta a los colores, está disponible en Negro, Plata y Azul. Este es el precio de todas las versiones:

  • POCO F7 Pro de 12 + 256 GB desde 599,99 euros.
  • POCO F7 Pro de 12 + 512 GB desde 649,99 euros.
POCO F7 Pro
POCO F7 Pro
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

Lo mejor y lo peor del POCO F7 Pro

Lo mejor:

  • Pantalla brillante con 3200 nits de brillo y tecnología AMOLED de 12 bits.
  • Duración de batería excelente gracias a sus 6000 mAh y carga rápida de 90 W.
  • Potencia de sobra con el Snapdragon 8 Gen 3 y 12 GB de RAM.

Lo peor:

  • Sin carga inalámbrica, algo que se echa mucho de menos en esta gama de precio.
  • Más caro que generaciones anteriores, con menos innovaciones que justifiquen el salto.
  • Sonido algo pobre en calidad, especialmente a volumen máximo.

POCO F7 Pro

Alternativas al POCO F7 Pro

  • POCO F7 Ultra: El hermano mayor de este POCO F7 Pro combina potencia, buena pantalla y cámaras versátiles a un precio competitivo. Incorpora el Snapdragon 8 Gen 3 Elite, pantalla AMOLED más brillante aún, batería de 5.300 mAh con carga rápida de 120W y un sistema de triple cámara con sensor principal de 50 MP. Todo ello por un precio algo más elevado.
  • Xiaomi 14T Pro: La opción de la marca madre ofrece un rendimiento premium con el chip Dimensity 9300+, pantalla AMOLED de 6,67″ con 144 Hz y carga rápida de 120W. Sus cámaras firmadas por Leica (50 MP principal y telefoto, 12 MP ultra gran angular) destacan en versatilidad y calidad. Eso sí, este móvil sí se permite presumir de carga inalámbrica de 50W.
  • realme GT 7 Pro: El móvil de realme también apuesta por potencia y autonomía. Incluye el Snapdragon 8 Gen 3, 12 GB de RAM, batería de 6.500 mAh con carga de 120W y un diseño curvado con certificación IP69. Su triple cámara con sensor principal Sony de 50 MP y teleobjetivo periscópico ofrece grandes resultados, mientras que su pantalla AMOLED de 6,78” alcanza los 6.500 nits de brillo, ideal para exteriores.

Opinión del POCO F7 Pro

El POCO F7 Pro es una de esas propuestas que, sin llegar a la gama más alta, logra ofrecer una experiencia muy cercana a la de un flagship. De hecho, es lo que podríamos definir como un tope de gama no hace demasiado, tanto por pantalla como por procesador como por batería.

Y es que, su panel es impresionante tanto en brillo como en calidad de imagen, su batería es una de las mejores en su categoría y el rendimiento está muy por encima de lo que se podría esperar por su precio, pese a que el procesador sea del año pasado.

POCO F7 Pro

No obstante, hay ciertos sacrificios evidentes. La falta de carga inalámbrica puede ser un punto negativo para algunos usuarios, especialmente cuando ya empieza a estandarizarse incluso en la gama media. Asimismo, el precio de 599 euros es una cifra ambiciosa para un modelo que, aunque potente, no incluye el chipset más reciente ni cámaras versátiles como un teleobjetivo.

Aun así, el POCO F7 Pro se defiende muy bien frente a rivales como los mencionados Xiaomi 14T Pro y realme GT 7 Pro, ofreciendo una experiencia muy equilibrada, con un diseño algo sobrio para lo que estamos acostumbrados, pero una excelente autonomía y, sorprendentemente, un buen soporte de software que va de los 4 a 6 años.

Análisis del POCO F7 Pro

Analizamos el mejor smartphone de la segunda marca de Xiaomi, componente a componente

Diseño y pantalla

Pese a lo visto otros años, e incluso dentro de su gama, este modelo presenta una estética más sobria y refinada que su hermano Ultra, dejando atrás el llamativo diseño amarillo y negro para ofrecer una apariencia más elegante y sobria en colores como el negro, plateado y azul. La parte trasera es plana, lo que da una sensación visual de mayor grosor, aunque en realidad es un poco más delgado (0,3 mm) y ligero que el modelo Ultra. De hecho, quizá por esto nos parezca algo menos cómodo de usar.

POCO F7 Pro

También tenemos un marco con acabados brillantes y una isla de cámara muy similar a la del Ultra, con un diseño circular en la parte superior izquierda que le da la apariencia de un dispositivo premium. La protección está asegurada gracias al cristal Gorilla Glass 7i en la parte frontal y trasera, así como la certificación IP68 contra agua y polvo.

La pantalla es sin duda uno de los puntos más destacados del F7 Pro. Monta un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 1440 x 3200, una densidad de 526 ppi y una impresionante cifra de brillo máximo: hasta 3200 nits. Esto se traduce en una visibilidad excelente incluso bajo luz solar directa.

POCO F7 Pro

El panel también ofrece tasa de refresco de 120 Hz, compatibilidad con color de 12 bits y soporte para Dolby Vision, características que rara vez se encuentran en este rango de precios. El lector de huellas óptico está ubicado bajo la pantalla y aunque no es tan rápido como los ultrasónicos, cumple de sobra.

Cámara

Vaya por delante que estamos, como era de esperar, ante el gran punto débil el teléfono, aunque eso no significa que haga malas foto, para nada. De hecho, el POCO F7 Pro utiliza un sensor Light Fusion 800 de 50 MP con apertura f/1.6 y tamaño de sensor de 1/1.55″ que logra grandes capturas en condiciones de baja luz, con un nivel de detalle respetable, buen rango dinámico y una exposición bien controlada, aunque los colores tienden a estar algo saturados.

Es oportuno señalar que el zoom óptico ni está ni se le espera, y en su lugar tenemos el modo 2X, que simplemente un recorte digital del sensor principal. Aun así, los resultados son aceptables y permiten obtener retratos con un encuadre más cerrado sin una gran pérdida de calidad.

POCO F7 Pro

En lo que respecta al ultra gran angular, aquí sí vemos una clara bajada de calidad. El sensor de 8 MP con apertura f/2.2 tiene un rango de visión amplio, pero carece de nitidez y no cuenta con enfoque automático, lo que limita su utilidad para capturas más complejas.

La cámara frontal es de 20 MP con apertura f/2.2 y cumple adecuadamente para selfies y videollamadas.

En cuanto al vídeo, el POCO F7 Pro puede grabar en resolución 8K a 24 fps y en 4K a 60 fps. La calidad de grabación es sobresaliente para el rango de precio, con buena estabilidad y colores vivos. Una clara ventaja frente a competidores que aún se limitan a 1080p y de lo mejor que podemos encontrar en el teléfono.

Batería

Sin duda, uno de los apartados donde el POCO F7 Pro brilla con luz propia. Equipado con una batería de 6000 mAh, logra cifras destacadas en todas las pruebas de uso. De hecho, hemos logrado alcanzar más de 17 horas de uso de pantalla sin exigir demasiado al teléfono, lo que es algo muy digno de mencionar.

POCO F7 Pro

Pero, ojo ,que tenga esta gran capacidad, no quiere decir que se tarde mucho en rellenar, ya que el dispositivo incluye un cargador de 90 W que permite recargar el teléfono al 100 % en solo 36 minutos. Aunque es ligeramente más lento que el Ultra con sus 120 W, la diferencia es mínima, especialmente si consideramos que la batería del F7 Pro es más grande.

Este sistema de carga rápida compensa en parte la ausencia de carga inalámbrica, que sigue siendo una omisión notable en un teléfono de este precio.

Rendimiento

En el corazón del POCO F7 Pro se encuentra el Snapdragon 8 Gen 3, un procesador de gama alta del año anterior que sigue ofreciendo un rendimiento sobresaliente. Acompañado de 12 GB de RAM y 256 o 512 GB de almacenamiento, este dispositivo está preparado para manejar multitarea, juegos exigentes y aplicaciones de productividad con soltura. Aunque el modelo Ultra incluye un procesador más reciente (Snapdragon 8 Gen 3 Elite), las diferencias en el uso cotidiano son mínimas para la mayoría de los usuarios.

POCO F7 Pro

Los resultados de los benchmarks hablan por sí solos: en Geekbench 6, el POCO F7 Pro alcanza 2163 puntos en single-core y 6216 en multi-core, mientras que en pruebas gráficas como 3DMark Extreme, logra 4147 puntos, posicionándose como uno de los más potentes dentro de su rango de precio.

En la práctica, esto se traduce en una experiencia fluida, sin lag ni cierres inesperados. Los juegos más exigentes como Genshin Impact o Call of Duty: Mobile se ejecutan con gráficos en alto sin caídas de frames.

En cuanto al software, el POCO F7 Pro viene con Android 15 y la capa HyperOS 2, con opciones de personalización avanzadas y soporte para herramientas de inteligencia artificial como IA en galería, escritura y reconocimiento de voz. Además, se promete un soporte de cuatro años de actualizaciones Android y seis años de parches de seguridad, una cifra competitiva frente a marcas más reconocidas.

Accesorios para el POCO F7 Pro

Pese a que el terminal cuenta con una buena certificación frente a agua y polvo, nunca está de más acompañar al terminal de una buena funda que ayude al equipo a sobrevivir a todo tipo de inclemencias y posibles accidentes que puedan poner en peligro su integridad.

En Amazon hay muchas fundas para el POCO F7 Pro, pero esta opción de silicona dura, con bumper y un anillo para apoyar el smartphone sobre cualquier superficie, por apenas 10 euros, es perfecta.

Pantalla
9 puntos
Tipo de Pantalla
AMOLED
Tamaño de Pantalla
6.67 pulgadas
Resolución de Pantalla
3200 x 1440 píxeles
Brillo de Pantalla
1800 nits
Densidad de pantalla
526 ppi
Táctil
Capacitiva
Multitáctil
Relación de Aspecto
20:9
Tasa de refresco en Hz
120
Brillo de pantalla máximo
3200
Formato
Barra
Cámaras
General
8 puntos
Inteligencia artificial
Flash
LED
Formatos de grabación de vídeo
3GP (3GPP), MP4 (MPEG4 Part-14)
Formatos de reproducción de vídeo
3GP (3GPP), AVI, MKV (Matroska), MP4 (MPEG4 Part-14), WMV
Extras
PDAF / HDR / Panorama / Modo nocturno / Modo retrato / Modo Pro / Enfoque de seguimiento del movimiento / Cámara cinematográfica / Vídeo dual / Time-lapse / Vídeo a cámara lenta a 1080p a 960 fps y 720p a 1920fps (posterior) / Selfi a cámara lenta (delantera) / Vídeo a cámara lenta a 720p a 120 fps (delantera)
Cámara Trasera (Principal)
Resoluciones de foto soportadas
50 MP
Resoluciones de grabación de vídeo soportadas
8K (7680 x 4320)
FPS Máximo grabación vídeo
1920
Apertura
f. 1.6
Flash
Tipo de estabilizador
Óptico
Cámara Trasera
Resoluciones de foto soportadas
8 MP (3280 x 2464)
Apertura
f. 2.2
Flash
Tipo de Cámara
Gran Angular
Cámara Frontal
Resoluciones de foto soportadas
20 MP
Resoluciones de grabación de vídeo soportadas
HD1080p (1920 x 1080)
FPS Máximo grabación vídeo
120
Flash
Sistema
8 puntos
Sistema operativo
Android 15
Interfaz fabricante
HyperOS 2
Sensores
Acelerómetro, Brújula, Lector de huella dactilar en pantalla, Infrarrojos, Luz ambiente, Proximidad
Fabricante y modelo de Procesador
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 (8 núcleos (1X Cortex-X4 a 3.3 GHz + 5X Cortex-A715 a 3.2 GHz + 2X Cortex-A710 a 2.3 GHz)) 4 nanómetros
Frecuencia de reloj de procesador
3300 MHz
Fabricante y modelo de GPU
Adreno 750
Tipo de refrigeración
Líquida
Sistema de posicionamiento
GPS, Glonass, Beidou, Galileo, GPS Dual, QZSS (Quasi-Zenith Satellite System), NavIC
Conectividad
9 puntos
Conectividad USB
Type-C
Conectividad Bluetooth
5.4 aptX HD
Conectividad WiFi
802.11ac (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz), 802.11n (2,4GHz), MIMO, MIMO2x2, WiFi 7, WiFiDirect
Conectividad adicional
NFC
Conectividad auriculares
USB-C
Almacenamiento
9 puntos
Almacenamiento interno
256 GB, 512 GB
Tipo de Almacenamiento Externo
No disponible
Memoria RAM
12 GB
Diseño
Alto
160.26mm
Ancho
74.95mm
Grosor
8.12mm
Peso
206g
Autonomía
9 puntos
Tipo de batería
Litio
Capacidad de batería
6000mAh
Carga rápida (nueva)
90 W
Multimedia / Internet
9 puntos
Email
IMAP, POP3, SMTP
Reconocimiento de Voz
Android
Formatos de reproducción de música
AAC, AMRAMR-NB, AMR-WB, APE, FLAC, MP3, OGG (Vorbis), WAV
Extras
Protección IP polvo
IP6
Protección IP agua
IP8
Venta de aplicaciones
Google Play Store
Venta de música, tonos y vídeos
Google Play Store
Venta de libros
Google Play
extras
Disponible en color azul, plata y negro / Pantalla con soporte HDR10+, Dolby Vision, atenuación PWM de hasta 3840 Hz y triple certificación TÜV Rheinland / Desbloqueo facial por IA / Almacenamiento interno UFS 4.1 y memoria RAM de clase LPDDR5X / Altavoces estéreo / Sonido inalámbrico de alta resolución / Sonido Dolby Atmos / Tecnología LiquidCool 4.0 / Adopción del ecosistema de inteligencia artificial multimodal
Sistema de pagos
Google Pay
Acceso a redes sociales
Instalando apps
Protección
Corning Gorilla Glass 7i
Radio
Radio 4G
LTE 700, LTE 800, LTE 850, LTE 900, LTE 1700, LTE 1800, LTE 1900, LTE 2100, LTE 2300, LTE 2500, LTE 2600
Radio 5G
n1 2100 MHz, n2 1900 MHz, n3 1800 MHz, n5 850 MHz, n7 2600 MHz, n8 900 MHz, n20 800 MHz, n26 850 MGz, n28 700 MHz, n38 2600 MHz, n40 2300 MHz, n41 2500 MHz, n48 3500 MHz, n66 1700 MHz, n77 3700 MHz, n78 3500 MHz
Radio Datos
GPRS, EDGE, HSPA, HSPA+, LTE, LTE Advanced, 5G
Bajada máx. en HSPA+
42Mbps
Subida máx. en HSPA+
5,8Mbps
Nº de SIM
2
Tipo de SIM
nano SIM
Radio 2G
GSM 850, GSM 900, GSM 1800, GSM 1900, CDMA 800
Radio 3G
850, 900, 1900, 2100, 800, 1700
Benchmark
Benchmark Antutu
2094125
Cómpralo ahora desde...
POCO F7 Pro
479,99€
Comprar
529,99€
Comprar
¡Sé el primero en comentar!