Resumen de características
El Xiaomi MI3 es el smartphone más potente dentro de la gama de terminales del fabricante chino. A pesar de su bajo precio, no se trata de un equipo low cost puesto que su fabricación esconde detalles de alta tecnología. Por ejemplo, su carcasa no solo está elaborada a partir de una aleación de aluminio y magnesio para ofrecer un diseño delgado y ligero (144 x 73.6 x 8.1 milímetros y 145 gramos), sino que también incluye una capa de grafito como solución para una mejor disipación térmica del calor desprendido por los componentes internos.
Pantalla
Xiaomi ha optado por incluir un display de cinco pulgadas y resolución FullHD que arroja una densidad de 441 puntos por pulgada. Además, el tipo de pantalla es IPS por lo que el dispositivo es capaz de ofrecer una imagen de calidad bajo prácticamente cualquier ángulo de visión. Además, la compañía ha incluido una capa de Gorilla Glass que protege el display de posibles arañazos. En cuanto a la sensibilidad del digitalizador, el Xiaomi MI3 es capaz de detectar las pulsaciones sobre el display aún cuando el usuario utiliza guantes. Asimismo el display está fabricando con una tecnología de laminación que reduce el espacio que ocupa la propia pantalla, permitiendo que la marca reduzca el grosor general del equipo.
Cámara
El más potente de los Xiaomi hasta la fecha incluye además una cámara con sensor procedente de Sony. Se trata del Sony Exmor RS de 13 megapíxeles y retroiluminación que incluye un grupo de cinco ópticas con filtro de rayos infrarrojos. El objetivo de estas soluciones es lograr fotografías con colores muy naturales, además de imágenes de mayor calidad en ambientes oscuros. A este respecto el doble flash LED integrado aumenta en términos generales un 30% la luminosidad. Otros términos técnicos que buscan la captura de imágenes nítidas es la apertura f/2.0 que aumenta la cantidad de luz que llega al sensor. De este modo se evita en mayor medida la interpolación de píxeles. Asimismo la óptica es gran angular (28 milímetros) lo cual permite a la cámara del dispositivo tomar imágenes más panorámicas. También cabe destacar la capacidad para grabar vídeo a resolución 1.920 x 1.080 píxeles -FullHD-, al igual que lo permite la cámara secundaria frontal de dos megapíxeles.
Procesador, memoria y conectividad
El Xiaomi MI3 no solo destaca por la calidad de sus acabados. En el interior podemos encontrar un hardware de altura. El primer componente que nos ofrece esa perspectiva es el procesador, un Qualcomm Snapdragon 800, aunque en este caso la última revisión (MSM8974AB) que aumenta el rendimiento manteniendo los niveles de consumo energético, eso a pesar de incluir la GPU Adreno 330 de 550 MHz, ideal para disfrutar de títulos de juego exigentes.
En lo que a la memoria respecta, cabe matizar que el modelo incluye 2 GB de RAM DDR3 que aumenta un 50% el rendimiento respecto a la anterior generación de chips y reduce el consumo un 20%. El sistema de almacenamiento interno está compuesto por memoria eMMC que ofrece velocidades de lectura de hasta 120 Mbps. Esto se traduce en una trasferencia de archivos entre PC y smartphone mucho más rápida. El punto flaco en este apartado es la inexistencia de soporte para tarjetas microSD. En su lugar la marca nos ofrece la opción de escoger una versión de hasta 64 GB.
La conectividad inalámbrica del Xiaomi MI3 abarca todas las necesidades de los usuarios más avanzados. El equipo está provisto de conexión WiFi N de doble banda (2.4 y 5 GHz) y DLNA para mejorar la transferencia de archivos pesados. También encontramos conectividad Bluetooth 4.0, así como chip NFC. La conexión móvil está resuelta con un módem compatible con las redes HSDPA+ con velocidades de descarga máxima de hasta 42 Mbps. Completan este apartado el GPS con función A-GPS y compatibilidad con GLONASS.
Batería
La autonomía del smartphone viene determinada por una enorme batería de polímeros de litio con capacidad para 3.050 mAh. En términos de duración de la batería hemos de destacar las 500 horas en standby, las 50 horas en modo reproducción de música o hasta las 25 horas en conversación bajo redes 3G. También son destacables las 21 horas de navegación con conectividad 3G.