Móvil Xiaomi Mi 11i











Resumen de características
El nuevo Mi 11i ofrece un rendimiento excepcional gracias a la potente plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 888 con tecnología de procesamiento de 5 nm que ofrece un mayor rendimiento y tiene un menor consumo de energía. El dispositivo cuenta con pantalla plana, la principal diferencia frente a sus hermanos de gama que junto con su cuerpo de cristal premium, un grosor de 7.8 mm y un sensor de huellas lateral rediseñado ofrecen un agarre y una sensación en la mano más cómodos.
Su DotDisplay AMOLED de 6,67 pulgadas cuenta con uno de los orificios de cámara frontal más pequeños (2,76 mm) y se acompaña de los altavoces duales y Dolby Atmos, una novedad en los smartphones Xiaomi, que permiten una experiencia audiovisual incomparable. La batería de 4.520 mAh es compatible con carga rápida de 33 W.
Funcionando con MIUI 12 con Android 11, es la versión global del Redmi K40 Pro+ que se presentaba en China unos meses atrás.
Mi 11i estuvo desde un principio disponible en dos variantes (8 GB + 128 GB y 8 GB + 256 GB) a un precio de venta recomendado que parte de 649 € y de 699 € para el modelo con el doble de memoria interna. Sin embargo, ahora lo podemos encontrar por menos de 450 euros para su configuración más baja en cuanto a almacenamiento, y para la versión más alta, ya ha bajado de los 600 euros. Además, podemos encontrarlo en España en tres colores diferentes: Celestial Silver, Frosty White y Cosmic Black (plata, blanco y negro).
¿Dónde queda dentro del catálogo de Xiaomi?
El smartphone queda un escalón por debajo del Mi 11 original, ofreciendo la misma potencia, pero envuelta en un smartphone con la pantalla plana y algo más pequeño donde la resolución baja un peldaño. También se ha recortado ligeramente su cámara, en el sensor gran angular, y la batería para lograr un grosor más pequeño. De ahí que su precio sea mucho más barato que el del tope de gama de la firma asiática.
Aunque, para que tengas todo más claro, será mejor que eches un vistazo al análisis que hemos hecho de este terminal chino, así como todas las características generales y más importantes de este modelo.
Todo lo bueno del Mi 11i
Lo que más llama la atención, o el punto fuerte del Mi 11i, es que está equipado con el procesador de Qualcomm Snapdragon 888, el chipset insignia que cuenta con una avanzada tecnología que nos dará un mayor rendimiento en cualquier momento, y como no podía faltar, nos da 5G.
Además, consume menos cantidad de batería y nos brinda una experiencia de usuario perfecta, sin problemas de ‘lag’ o rendimiento. Es decir, no podemos ponerle ni un solo ‘pero’ en cuanto la potencia que ofrece este Xiaomi. Y aunque se caliente, no lo notaremos tanto como en el Mi 11.
Y es que la memoria RAM de 8 GB es toda una ayuda a que no contemos con los típicos problemas de rendimiento en el Xiaomi Mi 11i. En cuanto a su almacenamiento interno, nos encontramos con dos versiones, de 128 o 256 GB.
Otro de sus puntos a señalar es que nos permite disfrutar de la máxima potencia de procesamiento al mismo tiempo que la conexión Wi-Fi 6 aumenta el ancho de banda a 160 MHz. De esta manera, nos ofrece una mayor densidad de información, aumentando drásticamente las velocidades pico a un máximo de 2.89 Gbps.
En lo que respecta a la pantalla, el Mi 11i cuenta con una pantalla plana, mientras que su cuerpo de vidrio premium, un grosor de 7.8 mm y un escáner de huellas dactilares de montaje lateral rediseñado ofrecen un agarre y una sensación más cómodos para el usuario. Ni más ni menos, estamos ante un panel de 6,67 pulgadas, con resolución FHD+ y tecnología Samsung E4 AMOLED, que puede alcanzar un brillo máximo de 1300 nits, además que consume poca energía. Esto quiere decir que, por mucho sol que haga ese día mientras estamos en la calle, veremos el display sin problemas.
La pantalla ofrece una impresionante variedad de colores con la gama DCI-P3 y compatibilidad con HDR10 +. A esto, le tenemos que sumar que presume de una frecuencia de actualización de 120 Hz para ofrecer una experiencia de visualización ultra suave y satisfactoria para todo, con una frecuencia de muestreo táctil máxima de 360 Hz que garantiza una experiencia táctil extremadamente sensible que permite un control mejorado en juegos.
Además, el Mi 11i también cuenta con un sensor de luz ambiental incorporado dedicado para ajustar la temperatura del color en función de los niveles de iluminación del entorno.
Siguiendo los pasos de su hermano mayor, el Mi 11i está equipado con capacidades de fotografía de nivel profesional impulsadas por una cámara principal de 108 MP, seguida de un gran angular con 8 MP y 119 grados y un sensor macro de 5 MP.
La cámara principal de 108 MP ofrece fotografías de alta calidad con poca luz gracias a la compatibilidad con Super Pixel 9 en 1. Además, la tecnología Dual Native ISO permite capturar un excelente nivel de detalle en las áreas oscuras de una imagen, incluso cuando se toman en condiciones de iluminación adversas, al tiempo que evita la sobreexposición de áreas muy iluminadas.
Delante tenemos un sensor de 20 MP para los selfies que llega acompaña de diferentes herramientas para mejorar la calidad de nuestros selfies, además de darnos la posibilidad de grabar vídeo en 1080p.
En cuanto a la forma de grabar vídeo con la cámara posterior, el teléfono de Xiaomi ha sido diseñado con una serie de funciones para mejorar la calidad de la filmación. Primero, a diferencia del diseño estándar de micrófono dual de la mayoría de los teléfonos inteligentes, el Mi 11i adopta una configuración de micrófono triple, lo que permite el zoom de audio.
Otra de las grandes virtudes del dispositivo es que puede capturar videos en 8K y mantiene un alto rendimiento por la noche con el modo Ultra Night Video.
¿En qué podría mejorar?
El principal inconveniente que nos encontramos en este smartphone chino es que llega con una celda de 4.520 mAh que, según la marca, aguanta un día de uso completo sin necesidad de recargar. Por lo general, nos puede ofrecer entre 6/6 horas y media de uso de pantalla.
Sin embargo, la autonomía de este teléfono nos ha demostrado que se queda algo ‘justita’ para todas las herramientas, funciones y características que nos ofrece el dispositivo de Xiaomi. El lado positivo es que llega con una tecnología de carga rápida de 33 W que nos permite pasar del 0% al 100% en solo 52 minutos. Aunque, vuelve a fallar en que no contaremos con carga inalámbrica en este dispositivo.
Otro de los puntos en los que esperábamos más era el apartado fotográfico. Está claro que no son malas cámaras como hemos podido ver. Pero, como os habréis dado cuenta solo hemos destacado principalmente la cámara de 108 MP. ¿Por qué? Más que nada, porque el gran angular se queda muy por detrás de lo que esperábamos de un móvil Xiaomi de esta gama.
Además, es un smartphone que, por el precio que estaba de salida, se notaba y mucho que no tuviera estabilizador óptico en su cámara. Y no es el único ejemplo en el que se encuentra por debajo del Mi 11. El modo retrato debería afinarse en mayor medida, el lado bueno es que sí contaremos con un buen grado de detalle, y se agradece. Y aunque su sensor principal es lo mejor, nos ha dejado mal sabor de boca que no cuente con zoom óptico, al menos contamos con 108 MP que nos ayudarán a tomar mejores imágenes con el teléfono.
¿Merece la pena?
Después de ver todos sus puntos fuertes, además de que sus desventajas, nos puede quedar más claro. Nosotros al menos sí que lo recomendamos ahora mismo por el precio en el que está. Especialmente por traer consigo un procesador Snapdragon 888 y el panel AMOLED de 6,67 pulgadas.
Sin embargo, si buscamos un teléfono menos potente y con mejor autonomía, encontrarás otros Xiaomi por el mismo precio que te aguante mucho más tiempo. Aunque, en todo caso, es casi mejor opción que vayas directamente a por el Mi 11.