Móvil Xiaomi Mi 11 Ultra















Resumen de características
Lo mejor de lo mejor de Xiaomi para 2021 recibe el nombre de Xiaomi Mi 11 Ultra, un smartphone que destaca por montar el mejor procesador del año, una pantalla de altísima calidad WQHD+, una batería de alta capacidad, un cuerpo de cerámica y una cámara trasera donde sumamos una segunda pantalla.
Es un teléfono que de salida ya costaba 1199 euros, y a día de hoy, sigue superando los 1000 euros. En cualquier caso, aumenta la apuesta de Xiaomi por los móviles tope de gama respecto a lo visto en el Mi 11 Pro con otras prestaciones como un zoom 120x o una batería inversa de 10 W, todo ello gobernando por Android 11 bajo MIUI 12.
El Xiaomi Mi 11 Ultra es un teléfono tan especial que solo se vende con una configuración de memoria y en dos colores bastantes clásicos: blanco y negro.
Diferencias con el 11 Pro
El diseño del teléfono llega presumiendo de cerámica como material, mientras que su hermano pequeño está fabricado en aluminio y cristal.
El diseño también cambia de forma brutal en la parte trasera gracias a ese módulo de cámara que ocupa el tercio superior de la carcasa trasera donde, además, se encuentra un panel AMOLED de 1,1 pulgadas. Es en esta cámara donde encontramos las principales diferencias del dispositivo pues frente a la configuración de 50 + 13+ 8 + 5 del Mi 11 Pro, el modelo Ultra sube la apuesta hasta los 50 + 48 + 48 + 5, elevando la calidad de su gran angular e incorporando un zoom de tipo periscopio de 48 MP.
La última gran diferencia, si no tenemos en cuenta el precio, es la posibilidad de usar una carga inversa a 10 W para cargar otros dispositivos con el móvil.
Características generales del Xiaomi
Pantalla, cámara y rendimiento son los 3 pilares sobre los que se sustenta este tope de gama de la marca china que llega al mercado con protección IP68 contra agua y salpicaduras en color blanco y negro. Además, nos llama la atención su acabado cerámico.
Pantalla que gusta, y mucho
El móvil tiene una pantalla que es famosa por su resolución WQHD+ con una ligera curvatura que acaba resultando en una densidad de 515 ppp. Presume de un brillo de 1700 nits que nos permite una visualización más que perfecta sin importar la luz que tengamos alrededor.
La velocidad de respuesta del display es de 120 Hz mientras que la respuesta háptica es de 480 Hz, hasta 8 veces más rápido que antes. Ofrece una experiencia de visualización realista con Dolby Vision y soporte de representación de color de 1.07 mil millones.
A todo esto le tenemos que sumar compatibilidad con HDR10 +, ajuste automático de temperatura de color, detección de luz ambiental frontal y un panel de tecnología AMOLED protegido por Corning Gorilla Glass Victus.
La pantalla secundaria que se encuentra en el encapsulado de cámara es la misma pantalla de la Mi Band 5, es decir, un panel AMOLED de 1,1 pulgadas, con resolución de 126 x 294 píxeles y brillo máximo de 450 nits que permite mostrar notificaciones, la hora e incluso hacernos selfies con la cámara trasera.
Rendimiento más que de sobra
El Snapdragon 888 es el encargado de asegurar el rendimiento del dispositivo y su conectividad con redes 5G gracias a su módem dedicado. El smartphone monta en su interior una memoria RAM de 12 GB, y un almacenamiento de 256 o 512 GB UFS. Tras probarlo nos ha resultado bastante curioso que, a pesar de que puede con todos los juegos que queramos o usar distintas aplicaciones a la vez sin problemas, se calienta más rápido de la cuenta. Eso sí, no tendremos en ningún momento ni un solo tirón o ‘lag’ al utilizar el móvil o al jugar a diferentes títulos como el PUBG mobile, Call of Duty, o del estilo.
En otros modelos de la misma gama hemos comprobado como, con el uso se calientan, en algunos casos el sobrecalentamiento es mejor. Pero, en este modelo Ultra de Xiaomi no tarda demasiado. Sobre todo cuando estamos jugando a algún videojuego o estamos haciendo bastantes fotos y grabando vídeos. El lado positivo es que, aunque lo hace muy rápido, no tardará mucho en disiparse. Por lo que no es un gran problema al que deberemos enfrentarnos.
Cámaras que cumplen muy bien
Entramos en el punto más destacado del teléfono, tanto por diseño como por sensores como por extras. Ya hemos dicho que el móvil monta una pantalla secundaria a la derecha de los sensores de cámara para mostrar notificaciones, pero también para permitir usar estos sensores para hacernos autorretratos.
Al frente de la cámara del Xiaomi Mi 11 Ultra nos encontramos un sensor 50 megapíxeles con OIS que aparece encabezando el apartado fotográfico del Mi 11 Pro, pero las novedades llegan a su lado. Por una parte, tenemos un gran angular de 48 megapíxeles con un campo de visión de 128 grados.
La otra gran novedad es su teleobjetivo de tipo periscopio, que cuenta con un sensor de 48 megapíxeles, que presume de un zoom óptico 5x, híbrido 10x y uno digital que puede llegar hasta los 120x. Esta cámara, al igual que la principal, también cuenta de OIS para estabilizar las tomas lejanas.
En lo que respecta a la cámara delantera, la marca ha decidido apostar por un sensor para los selfies de 20 MP con diferentes herramientas de IA para embellecer el rostro.
En cualquier caso, las tres lentes del teléfono admiten vídeo de 8K a 24 fps, lo que garantiza una excelente calidad de imagen y una reproducción precisa y dinámica de luces y sombras. Con la cámara delantera podemos grabar vídeo en Full HD.
Una batería con buena carga rápida
La batería del modelo Ultra del Mi 11 es de 5.000 mAh y comparte con el Mi 11 Pro características interesantes cómo la carga rápida de 67 W que también se puede utilizar mediante la carga inalámbrica sin diferencia alguna de potencia, sumándole la carga inversa de 10 W con la que cargar otros dispositivos.
Está claro que las dimensiones de este smartphone son grandes, especialmente porque necesitamos sí o sí que este teléfono lleve una celda de 5.000 mAh. Al tener una pantalla secundaria, el consumo será mucho mayor que en otros terminales de la misma gama. Y, dependiendo de la configuración de su panel, notaremos que aguante más o menos con tan solo una carga.
Por lo general, alcanza casi las 24 horas de autonomía, llegando a las 10 horas de pantalla. Todo dependerá de la tasa de fresco que usemos y del uso que hagamos del dispositivo. Si lo exprimimos al máximo, el resultado que nos ha dado es de menos de 8 horas de pantalla. Por lo que esperábamos algo más de este gama alta. El lado positivo es que su carga rápida nos da la vida, especialmente porque su batería la podremos cargar al 100% en 39 minutos. Y todo gracias a su potencia de 67 W. Además, incluye cargador en la caja.
Más detalles del 11 Ultra
El teléfono tiene un conjunto de dos altavoces que ofrecen sonido Harman Kardon de alta calidad, a lo que se une la posibilidad de conectar dos auriculares Bluetooth al mismo tiempo gracias a la tecnología Bluetooth 5.2, de modo que podemos escuchar la misma música y ver películas al mismo tiempo. A ello le sumamos un lector de huellas bajo pantalla y un puerto USB tipo C para aprovechar al máximo la carga rápida de Xiaomi.
¿Merece la pena comprarlo?
De primeras, ya os hemos avisado de que es exageradamente caro, y no solo por ser de la firma asiática, sino viendo el resto de los smartphones que nos encontramos en la gama alta con estas características. Aunque como hemos visto es un teléfono al que no le falta de nada, es cierto es que la autonomía no es lo mejor del mercado, especialmente porque se puede fundir rápidamente la batería.
Por esto mismo, antes de comprar el Xiaomi Mi 11 Ultra hay que pensárselo bien, ya que no es un smartphone para todos los públicos. Está claro que si lo compramos, no vamos a estar tristes, pues tendremos en nuestras manos un terminal de la firma china que trae de todo. Pero, al fin y al cabo, el que decide eres tú.