Móvil Xiaomi Mi 10 Youth Edition 5G









Resumen de características
Vídeo – Pantalla – Procesador – Memoria – Cámara – Batería – Precio
Xiaomi ha lanzado varias versiones de su Xiaomi Mi 10. Por un lado tenemos el habitual Xiaomi Mi 10 Pro al que en esta ocasión acompaña también un Mi 10 Lite. Sin embargo la marca se ha sacado de la manga también un Xiaomi Mi 10 Youth Edition que presenta alguna que otra novedad en la cámara respecto al otro modelo barato de la marca. Nada más.
La principal particularidad del móvil es un enfoque claramente a los jóvenes a quien pretende conquistar con una cuádruple cámara trasera en formato cuadrado que cuenta con un gran zoom óptico y conectividad con redes 5G a pesar de que tiene un precio bastante reducido.
A lo largo de las siguientes líneas vamos a ahondar en cada componente del smartphone para dar vida a la ficha técnica del teléfono que se pone a la venta en china en mayo de 2020 mientras que al resto de países aterrizará el modelo Lite.
Vídeo
La marca ha presentado este móvil, como ya hemos dicho, en el país asiático. Por el momento no ha publicado ningún clip del mismo.
Pantalla
La pantalla del smartphone de la marca china luce una resolución FHD + de 2400 x 1080 píxeles a lo largo y ancho de sus 6,57 pulgadas con densidad de 401 ppp. Tiene una relación de aspecto de 20: 9 y se trata de uno de los smartphones del catálogo de la marca china que mantiene el diseño con notch en forma de gota de agua para aumentar la relación entre cuerpo y display.
Presume de soporte para 16 millones de colores y tecnología multitáctil protegida capacitiva por tecnología Corning Gorilla Glass 5 contra golpes y salpicaduras aunque el móvil no cuenta con protección IP 68, sino un nano recubrimiento para evitar que el agua dañe el dispositivo.
Procesador
El procesador que tienes Xiaomi Mi 10 Youth Edition 5G es el presentado por Qualcomm hace apenas una semana. Hablamos del Snapdragon 765G que en esta ocasión aparece apoyado por el módem X52 que le otorga conectividad con las redes SA y NSA al teléfono, siendo así el dispositivo más económico compatible con estas nuevas redes.
Este Snapdragon 765G está configurado con núcleos Kryo 475 funcionando hasta 2,4 GHz de velocidad. Se acompaña de una GPU Adreno 640 y un nuevo Sensor Hub que permite que el procesador se encuentre activo en todo momento para adaptarse a las necesidades del usuario en todo tipo de situaciones.
Memoria
Esta CPU Qualcomm Snapdragon 765G queda emparejada con 6 y 8 GB de RAM y 256 GB, existiendo también versiones de 128 o 64 GB de almacenamiento, dando lugar a 4 versiones diferentes de un mismo smartphone. Como suele ser una constante habitual en los teléfonos de Xiaomi, no hay slot para tarjetas MicroSD
Cámara
La cámara es, como hemos dicho, el elemento diferencial entre el Xiaomi Mi 10 Lite 5G y el Xiaomi Mi 10 Youth Edition 5G, pues el teleobjetivo de este último lo sitúa un peldaño por delante.
En la parte trasera tenemos alojada en un módulo cuadrado una cámara de 4 sensores cada no dedicado a u tipo de fotografía en concreto:
- Sensor principal de 48 MP con apertura f/1.79 y un tamaño de píxel de 1.6 μm
- Sensor teleobjetivo en formato periscopio con 8 MP de resolución y apertura f/2.2. Ofrece zoom óptico de 5x, zoom híbrido de 10x, y estabilización de imagen óptica OIS.
- Sensor Macro para hacer fotos a una distancia de 2 cm
- Sensor gran angular de 8 Mp con f/2.2 y la posibilidad de trabajar con un ángulo de visión de 120º
Esta cámara es capaz de grabar vídeo en 4K y a cámara lenta si bajamos la resolución a 1080p. Cuenta con herramientas de IA para la detección de escenas así como mejorar los clásicos modelos de disparos de Xiaomi (noche, retrato, panorámica, HDR). El móvil permite disparar en modo manual y aplicar filtros en vivo.
Por su parte, en la parte frontal tenemos una lente que se aloja en el notch de la parte superior de la pantalla que cuenta con una resolución de 16 MP y una apertura de f/.2.2.
Batería
La batería suele ser uno de los grandes puntos fuertes de los teléfonos móviles de Xiaomi. No tenemos datos concretos sobre la autonomía de la misma pero sabemos que ofrece una capacidad de 4160 mAh y se puede cargar en apenas dos horas gracias a su carga Quick Charge 4.0+ de más de 22 W.
Conexiones
A destacar del teléfono, a nivel inalámbrico, su compatibilidad con redes 5G que lo convierten en uno de los teléfonos móviles compatibles con esta tecnología más baratos. Presenta compatibilidad con redes n1 2100 MHz, n41 2500 MHz, n78 3500 MHz, n79 4700 MHz alcanzando velocidades de descarga superiores a los 10 Gbps.
Por supuesto, también hay compatibilidad con redes 4G. Asimismo tenemos conexión 902.11a (5GHz), 802.11ac (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz), 802.11n (2,4GHz) de doble banda y bluetooth 5.1 así como NFC y GPS.
A nivel físico, protagonismo para un puerto USB Tipo C para la carga y la transferencia de datos y la presencia de un lector de huellas bajo el cristal de la pantalla. Por fortuna para muchos usuarios, la marca mantiene el puerto minijack de auriculares de 3,5 mm.
Precio
Este teléfono de Xiaomi se pone a la venta en china y otros países asiáticos en 5 colores: blanco, negro, verde, azul y naranja. Su precio parte, al cambio, de los 270 euros.
- Xiaomi Mi 10 Youth Edition 5G con 6 GB de RAM + 64 GB de almacenamiento: 2099 yuanes, cerca de 270 euros al cambio.
- Xiaomi Mi 10 Youth Edition 5G con 6 GB de RAM + 128 GB de almacenamiento: 2299 yuanes, cerca de 300 euros al cambio.
- Xiaomi Mi 10 Youth Edition 5G con 8 GB de RAM + 128 GB de almacenamiento: 2499 yuanes, cerca de 325 euros al cambio.
- Xiaomi Mi 10 Youth Edition 5G con 8 GB de RAM + 256 GB de almacenamiento: 2799 yuanes, cerca de 365 euros al cambio.
Como ya hemos avanzado líneas más atrás, por el momento no se ha hecho declaración alguna sobre su llegada a nuestro país donde es más lógico que aterrice el Xiaomi Mi 10 Lite 5G con quien comparte multitud de especificaciones.