Xiaomi 15
Resumen de características
Xiaomi no para y, viendo cómo los números acompañan a la marca, no nos extraña. Uno de los lanzamientos más esperados de cada año suele ser el de sus topes de gama y, fiel a su cita, este año el Xiaomi 15 ha llegado acompañado del Xiaomi 15 Ultra cargado de buenas intenciones y sin defraudar.
Este smartphone de bolsillo, compacto, brillante y potente como él solo , sigue la estela de uno de nuestros teléfonos ‘pequeños’ favoritos del año pasado, el Xiaomi 14 , y, con una serie de mejoras como el procesador Snapdragon 8 Elite, se ha convertido en uno de los rivales a batir en 2025.
Ahora… ¿es tan especial como parece, o tiembla ante la competencia?
Lo mejor y lo peor del Xiaomi 15
Lo mejor del móvil
- Es uno de los mejores móviles compactos del mercado, con un diseño cuidado y elegante.
- La pantalla, a pesar de ser pequeña, se ve muy bien, desde cualquier ángulo y sin importar la iluminación.
- Es de los smartphones más potentes que puedes comprar ahora mismo.
Lo peor del móvil
- El teleobjetivo, a pesar de ser muy nítido, se queda corto frente a otras opciones.
- HyperOS no termina de dar con la tecla para convertirse en un aspirante al trono de los forks basados en Android.
- Es mejor esperar un par de meses a que b.
Precio del Xiaomi 15
El Xiaomi 15 ya está a la venta en España en casi todas las tiendas de electrónica partiendo de lo 999,99 euros. Lo puedes comprar con dos configuraciones de memoria en color blanco, negro, plata líquida o verde.
- Xiaomi 15 de 12+256GB por 999,99€
- Xiaomi 15 de 12+512GB por 1.099,99€
Dónde comprar el Xiaomi 15 en España
Como decimos, tienes la oportunidad de comprar el Xiaomi 15 en casi cualquier comercio de telefonía, algunos de ellos ofreciendo algún que otro descuento en el tope de gama chino.
Alternativas al móvil
Si buscas un smartphone compacto, no muy grande, que iguale en prestaciones al teléfono de la marca china, estas son tus mejores opciones:
- iPhone 16 Pro: El teléfono de Apple presenta una pantalla Super Retina XDR de 6,3 pulgadas con una fluida tasa de refresco de 120 Hz, aunque menos brillante que la del Xiaomi 15. En su interior, integra el potente chip A18 Pro, que promete mejoras significativas en rendimiento y eficiencia energética respecto al año pasado y es donde supera al teléfono chino. El sistema de cámaras ha sido optimizado, incorporando un sensor principal de 48 MP, un ultra gran angular de 48 MP y un teleobjetivo capaz de alcanzar un zoom óptico de hasta 5x. Entre sus novedades, destacan un botón de acción personalizable para un acceso directo a funciones preferidas y un botón de control de cámara diseñado para una manipulación rápida de ajustes fotográficos.
- Samsung Galaxy S25: El tope de gama pequeño de la firma coreana es una ligerísima evolución del Galaxy S24, manteniendo muchas de las especificaciones de su predecesor. Su pantalla de 6,2 pulgadas ofrece una resolución FHD+ y una tasa de refresco de 120 Hz. El rendimiento está a cargo del procesador Snapdragon 8 Elite de ocho núcleos, acompañado de 12 GB de memoria RAM y opciones de almacenamiento interno de 128 GB, 256 GB y 512 GB. Ejecuta Android 15 con la última iteración de la interfaz One UI. La batería se mantiene en 4000 mAh, sin cambios en las capacidades de carga rápida, tanto por cable como inalámbrica. En el apartado fotográfico, repite la configuración trasera triple de 50 MP + 12 MP + 10 MP.
- Pixel 9 Pro: Otro terminal pequeño pero potente que cuenta con una pantalla OLED de 6,3 pulgadas con una suave frecuencia de actualización de 120 Hz. En su interior, encontramos el procesador Tensor G4, diseñado por Google y que no alcanza al Snapdragon 8 Elite de Xiaomi. Su sistema fotográfico es de lo ,mejorcito , incluyendo un sensor principal de 50 MP, un ultra gran angular de 48 MP y un teleobjetivo de 48 MP con capacidad de zoom óptico de 5x, aunque el principal atractivo de este dispositivo reside en sus avanzadas funciones impulsadas por inteligencia artificial.
Opinión del Xiaomi 15
El Xiaomi 15 es un claro ejemplo de cómo la marca china sigue afinando su fórmula para competir en la gama alta. Este modelo ha sido mejorado lo suficiente (no tanto como podríamos esperar, pero no tan poco como el S25) hasta ofrecer un equilibrio muy sólido entre potencia, diseño y cámara, aunque con un precio que lo hace difícil de escoger ante rivales como Samsung o Apple.
A nivel de uso diario, se nota fluido y rápido, sin lags ni sobrecalentamientos, incluso en tareas exigentes o jugando a los títuls más top de Google Play. Además, aquí su pantalla compacta y su diseño ligero lo hacen cómodo de usar con una sola mano, algo cada vez más raro en el mercado, incluso jugando.
La cámara ha mejorado notablemente respecto a generaciones anteriores, especialmente en situaciones de poca luz, mientras que la batería aguanta bien el ritmo del día a día. Puede que no revolucione el mercado, pero sí pule detalles importantes y se posiciona como una excelente opción para quienes buscan un smartphone premium sin gastar los más de 1200 euros que cuesta un buque insignia más grande.
Análisis del Xiaomi 15
No podemos esconder que es un móvil muy bueno, sobre todo si te encantan los móviles de tamaño reducido, pero quizá te interese saber, en detalle, todo lo que ofrece el móvil.
Diseño y pantalla
El diseño del Xiaomi 15 guarda una gran similitud con su predecesor, el Xiaomi 14, sobre todo a nivel de dimensiones (71 x 8.1 x 152 mm) y peso (191 gramos), pero esque esto es lo que lo hace tan cómodo de usar y guardar, pese a que, al ser algo más grande que sus competidores, implica que alcanzar el otro extremo de la pantalla pueda ser algo complejo si tienes las manos pequeñas.
La parte trasera sí que tiene algún cambio más, imperceptible para los poco versados en esta industria. Y es que presenta un cristal completamente plano, reemplazando el diseño 2.5D anterior, y el marco de aluminio adopta un acabado mate en lugar de pulido. Más allá de ello, conserva la certificación IP68 para resistencia al agua y polvo, pero delante estrena tecnología Shield Glass de Xiaomi, en lugar del Gorilla Glass Victus del año pasado,
La isla de la cámara trasera, ubicada en la esquina superior izquierda, presenta un diseño cuadrado limpio que alberga las tres lentes y el flash, mientras que los botones de encendido y volumen se encuentran en el lateral derecho.
La pantalla, como avanzamos antes, es una de sus fortalezas. Xiaomi ha montado un panel OLED LTPO de 6.36 pulgadas con una resolución de 2670 x 1200 píxeles y una tasa de refresco dinámica de hasta 120 Hz que es de las más nítidas del mercado de smartphones compactos y que presume de unos colores vivos y un brillo máximo impresionante, tanto en un uso normal como visionando contenido HDR. La reproducción del color es precisa, ofreciendo múltiples perfiles de color para adaptarse a o que necesites, y los ángulos de visión son amplios.
A diferencia del modelo Ultra, la pantalla es completamente plana, integrándose suavemente con el chasis de aluminio, pero sigue montando un escáner de huellas dactilares ultrasónico en pantalla y altavoces estéreo de calidad.
Cámara
El sistema de cámaras del Xiaomi 15 se compone de un trío de sensores de 50 megapíxeles: un gran angular (23mm, f/1.6), un ultra gran angular (15mm, f/2.2) y un teleobjetivo (60mm, f/2). Si bien los sensores son respetables en tamaño, no destacan particularmente en comparación con otros buques insignia que apuestan por un tamaño mayor a pesar de una menor resolución.
Ojo, eso no quiere decir que sea una mala cámara, para nada. De hecho, la calidad de imagen de las cámaras principal y ultra gran angular es muy buena, ofreciendo colores naturales y un buen nivel de detalle, incluso en condiciones de poca luz. Especialmente llamativo es el caso del ultra gran angular, que ha mejorado su consistencia de color respecto al modelo anterior y es mucho mejor que el de otros topes de gama como el iPhone 16 Pro.
El teleobjetivo de 2.6x (anteriormente 3.2x en el Xiaomi 14) sigue siendo un punto fuerte, pese a la caída de ese rango de zoom. A pesar de ello, sigue ofreciendo imágenes con buen contraste y colores naturales y, aunque el óptico se reduzca, el zoom híbrido se ha incrementado a 60x, aunque la calidad más allá de 10x se deteriora significativamente, como sucede en casi todos los teléfonos. Lo bueno es que, gracias a su capacidad de enfoque flotante, se puede usar como una lente macro.
La opción de elegir entre los perfiles de color Leica Authentic y Leica Vibrant permite a los usuarios personalizar la estética de sus fotografías, con el modo Authentic priorizando la naturalidad y el modo Vibrant ofreciendo colores más saturados.
La grabación de vídeo ofrece opciones hasta 8K a 30fps (además de 24fps) y 4K hasta 60fps en formato Dolby Vision o LOG, con estabilización electrónica para reducir el movimiento.
Batería
A pesar de su tamaño compacto, el Xiaomi 15 logra ofrecer una autonomía bastante competente gracias a su batería de 5.240 mAh. En el día a día, esto se traduce en unas 8 o 9 horas de pantalla activa, teniendo en cuenta que su pantalla, al ser más pequeña, no es tan exigente que la de modelos más grandes, permitiendo llegar al final de la jornada con un uso moderado e incluso exigente sin demasiados apuros. Es una mejora bastante agradable respecto al modelo anterior, en parte gracias a la mayor capacidad de casi 600 mAh y, por otro lado, a la eficiencia del procesador Snapdragon 8 ELite y la optimización del sistema HyperOS.
La carga rápida también es uno de sus puntos fuertes. Con los 90 W por cable, el dispositivo se carga del 0 al 100 % en poco más de 40 minutos, una cifra que lo coloca por encima de muchos competidores directos. Además, incluye carga inalámbrica de 50 W y carga inversa, lo que permite cargar otros dispositivos como auriculares o relojes inteligentes.
Rendimiento
YA hemos dicho unas y otra vez que el Xiaomi 15 está impulsado por el potente chipset Snapdragon 8 Elite, acompañado de 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 256 GB o 512 GB. Este conjunto de especificaciones garantiza un rendimiento fluido y rápido en cualquier tarea, desde la multitarea intensiva hasta la ejecución de juegos exigentes.
Las pruebas de rendimiento sitúan al Xiaomi 15 a la par de otros dispositivos con el mismo chipset, superando significativamente a su predecesor en pruebas de CPU de un solo y múltiples núcleos, dejando claro que lo nuevo de Qualcomm está más que sobrado a nivel de potencia y consigue que el teléfono se desenvuelve sin problemas, incluso en juegos con una configuración de gráficos alta (aunque puede calentarse ligeramente si juegas mucho tiempo seguido).
En cuanto al software, el Xiaomi 15 se lanza con Android 15 y la capa de personalización HyperOS 2 de la marca que añade algunas funciones basadas en IA como asistencia de escritura, transcripción y traducción, además de herramientas de edición de fotos. No obstante, la experiencia general no es la mejor del mercado, y sigue habiendo mucha presencia de bloatware, una barra de notificaciones dividida que puede resultar incómoda y un centro de control desordenado.
En cuanto a las actualziaciones, la marca promete soporte de parches de seguridad a seis años, y cuatro años de actualizaciones del sistema operativo.
Accesorios para el Xiaomi 15
Desde hace un par de generaciones, Xiaomi ha optado por imitar a la competencia y dejar de incluir el adaptador de corriente en la caja de sus dispositivos. Por eso recomendamos comprar un cargador oficial de la marca como este que apenas cuesta 38 euros y que permite aprovechar los 90W de carga rápida del teléfono.
Y, como también te hemos dicho que es un smartphone compatible con la tecnología de carga rápida sin cable, siempre puedes darte el lujo de comprar un cargador inalámbrico que ofrezca la potencia de 50W de la que presume el Xiaomi 15. Si quieres uno, en amazon los venden por menos de 15 euros.