Samsung Galaxy Z Fold6
Resumen de características
El Samsung Galaxy Z Fold6 se lanzaba el pasado 10 de julio junto con el Galaxy Z Flip6, presumiendo de un renovado diseño, más potencia y, sobre todo soporte para las funciones Galaxy AI de la compañía, así como la función Circle to Search de Google y el chatbot Gemini AI.
El más llamativo de todos vuelve a ser un Fold6 que, como verás en esta ficha técnica, presume de haber perdido peso, haber ganado músculo y mucha inteligencia, porque ya se sabe que hay que ejercitar tanto el cuerpo como la mente.
Descripción básica
Este dispositivo destaca por su diseño y pantallas. Cerrado, mide 153,4 x 68,1 x 12,2 mm y abierto, 153,4 x 132,6 x 5,6 mm, pesando 238 gramos. Su pantalla externa es un panel OLED de 6,3 pulgadas, mientras que la interna, también OLED, se extiende a 7,6 pulgadas con un brillo máximo de 2600 nits. Ambas pantallas tienen una tasa de refresco dinámica de 1 a 120 Hz y se ven de lujo tanto en interiores como en exteriores.
El Galaxy Z Fold6 está equipado con el procesador Snapdragon 8 Gen 3, acompañado de 12GB de RAM, asegurando un rendimiento a prueba de bombas, y se puede comprar con una memoria interna de hasta 1 TB. La cámara principal no ha cambiado mucho y sigue siendo de 50MP, complementada por un ultra gran angular de 12MP y un teleobjetivo de 10MP con zoom óptico 3x. Para autorretratos contamos con dos sensores: una cámara frontal de 10MP y una cámara debajo de la pantalla de 4MP.
La batería es de 4400 mAh y cuenta con soporte para carga rápida de 25W y carga inalámbrica. Además, Samsung promete hasta 7 años de actualizaciones de software, por lo que, además de disfrutar de muchas versiones de Android, te beneficiarás de todas las novedades que se vayan incorporando, con el tiempo, a la suite de Galaxy AI.
Más allá de esto, el móvil se complementa con todo lo que le puedes pedir a un smartphone premium: Conectividad WiFi 7, 5G, NFC, Bluetooth. protección contra salpicaduras y polvo y un largo etc.
Precio
El Galaxy Z Fold6 no es barato, eso lo sabemos todos. De hecho, es de los móviles más caros que han pasado por nuestras manos, pero es lo que tiene estar a la última.
El plegable de la marca coreana tiene un precio de partida de 2.009€, lo que representa un aumento de 100€ respecto a la generación anterior. Este precio corresponde a la variante con 256GB de almacenamiento. Si necesitas más espacio, puedes optar por la versión de 512GB por 2.129€, o la versión de 1TB por 2.369€.
Eso sí, a pesar del incremento en el precio, Samsung ha lanzado numerosas promociones que hacen que adquirir el Galaxy Z Fold6 sea una opción más atractiva. Al comprar el Z Fold6 junto con otros dispositivos de la marca, como los Buds3 Pro o el Watch7, puedes beneficiarte de jugosas ofertas especiales.
Lo mejor y lo peor del Galaxy Z Fold6
El teléfono es uno de los mejores móviles plegables de 2024, pero aún así, tiene sus luces y sus sombras.
Lo mejor
- Pantalla de cubierta más amplia: La pantalla de la cubierta del Galaxy Z Fold6 ha aumentado ligeramente su tamaño a 6,3 pulgadas, mejorando su uso con ambas manos.
- Diseño más ligero y delgado: Con un peso de 239 gramos, el Z Fold6 es 14 gramos más ligero que su predecesor, el Z Fold5, y también más delgado, lo que lo hace más cómodo de usar.
- Pantalla principal más brillante: La pantalla principal del Z Fold6 alcanza un brillo máximo de 2600 nits, una mejora significativa respecto a los 1750 nits del Z Fold5 que hace que se vea mucho mejor en exteriores.
- Muchas funciones de IA: Las nuevas funciones de inteligencia artificial, como la interpretación en tiempo real, las transcripciones de texto o pasar un boceto a imagen, mejoran la productividad y la experiencia de usuario.
Lo peor
- 100 euros más caro que el Galaxy Z Fold5: El aumento de precio coloca al Z Fold6 en un nivel aún más alto, llegando a los 2009 euros, lo que puede ser una cifra prohibitiva para muchos consumidores.
- El S Pen todavía se vende por separado: A pesar de las mejoras y el precio elevado, el S Pen sigue sin estar incluido en la caja y supone un gasto adicional.
- Carga relativamente lenta: La carga por cable de 25W y la inalámbrica de 15W se sienten muy lentas en comparación con otros dispositivos del mercado que ofrecen velocidades de carga mucho mayores.
Competidores
No hay muchos plegables en el mercado que puedan hacer sombra al Galaxy Z Fold6, excepto estos dos teléfonos de Google y OnePlus:
- Pixel Fold: Este dispositivo plegable cuenta con una pantalla externa de 5,8 pulgadas y una interna de 7,6 pulgadas, ambas utilizando paneles OLED. Con un peso total de 383 gramos, el Pixel Fold incorpora el procesador Tensor G2, presente también en los Pixel 7. Se comercializa en versiones con 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 256 GB o 512 GB, además de una batería de 4821 mAh con carga rápida de 30W y soporte para carga inalámbrica. En cuanto a su sistema de cámaras, el Pixel Fold está equipado con una lente principal de 48 MP, un gran angular de 10,8 MP y un teleobjetivo de 10,8 MP con zoom óptico de 5X, siendo una interesante opción si priorizas la fotografía.
- OnePlus Open: Realizado con la colaboración de OPPO, actualmente, es uno de los dispositivos plegables más ligeros, con un peso de 239 gramos, y más delgados, con 7,8 mm de grosor cuando está desplegado. El OnePlus Open presenta una de las bisagras más simples y duraderas, y cuenta con el chipset Snapdragon 8 Gen 2 y una carga superrápida de 67 W. Su sistema de cámaras, similar al del OnePlus 11 Pro, lleva la firma de Hasselblad, prometiendo una calidad de imagen sobresaliente.
Opinión del Samsung Galaxy Z Fold 6
A la espera de que el móvil se ponga a la venta para conocer las opiniones de sus clientes, esto es lo que opinamos tras haber probado el teléfono.
La opinión de MovilZona
El Samsung Galaxy Z Fold6 presenta mejoras notables en comparación con su predecesor, el Z Fold5. En términos de diseño, el dispositivo se siente más refinado y manejable, aproximándose a la sensación de un teléfono convencional que se despliega para revelar una pantalla grande y brillante.
Además, las nuevas funciones de inteligencia artificial son útiles, aunque algunas pueden parecer algo sofisticadas para el usuario promedio y otras pueden quedarse en un mero entretenimiento, pero es de agradecer que Samsung no se quede en lo ofertado con los S24 y vaya más allá.
Eso sí, esa actualización del precio, aunque justificable por las mejoras, hace que el Z Fold6 sea menos accesible para la mayoría de usuarios. La inclusión del S Pen y una carga más rápida serían adiciones bienvenidas que justificarían mejor el precio elevado, pero parece que habrá que esperar al año que viene.
A pesar de esto, Samsung ha logrado mantener su posición en el trono de los teléfonos plegables con este dispositivo que sigue posicionado como el mejor smartphone con pantalla flexible que puedes comprar en 2024.
Análisis del Samsung Galaxy Z Fold6
Hemos tardado pero ya estamos aquí. Este es el análisis más completo de todos los componentes del plegable de Samsung.
Diseño y Pantalla
El Samsung Galaxy Z Fold 6 mantiene un diseño continuista, pero con algún que otro cambio respecto a su predecesor, el Galaxy Z Fold5, con mejoras notables en diseño y pantalla.
A primera vista, el Z Fold6 impresiona por su construcción más delgada y liviana. Con unas dimensiones de 68.1 x 153.5 x 12.1 mm cuando está plegado, es más corto, estrecho y delgado que el Z Fold5. Al desplegarse, mide 132.6 x 153.5 x 5.6 mm lo que lo hace más compacto y manejable, especialmente cuando lo usamos durante mucho tiempo. Este ajuste en el tamaño también se refleja en el peso, facilitando su transporte en el bolsillo.
El diseño no ha cambiado apenas, pero si se nota que ha sido refinado con bordes más rectos, lo que le da una apariencia moderna y elegante, aunque las esquinas pueden resultar un poco incómodas al sostener el teléfono cerrado.
Para que el teléfono dure mucho más, Samsung ha trabajado con capas de vidrio más robustas y una mayor resistencia a la presión, incluyendo el uso del S Pen. Además, el plegable está protegido por Gorilla Glass Victus 2 en la parte frontal y trasera, y cuenta con una bisagra de Armor Aluminium mejorada, asegurando una resistencia superior a golpes y arañazos.
En cuanto a las pantallas, el Z Fold6 presenta una pantalla de cubierta ligeramente más grande de 6,3 pulgadas, mejorando la experiencia de escritura y navegación en comparación con la de 6,2 pulgadas del Z Fold5. La pantalla principal, un panel OLED de 7,6 pulgadas, ahora cuenta con un impresionante brillo máximo de 2600 nits, superando los 1750 nits de su predecesor. Esta mejora hace que la visualización de contenido sea mucho mejor incluso en exteriores.
Ambas pantallas son dinámicas y soportan una frecuencia de actualización de 1 a 120 Hz, garantizando animaciones y desplazamientos fluidos a la hora de navegar por la Red, consultar redes sociales o jugar a cualquier título que ejecutes en el plegable de Samsung.
Cámara
El sistema de cámaras del Galaxy Z Fold6 sigue la tendencia de ofrecer configuraciones, quizá no tan top como las de la línea S24, pero sí versátiles. De hecho, el hardware principal no ha cambiado drásticamente respecto al modelo anterior, pero se ha introducido un nuevo sensor ultra gran angular de 12 MP, que, según hemos podido probar de primera mano, mejora el rendimiento en condiciones de poca luz. Este nuevo sensor complementa la ya impresionante cámara principal de 50 MP y el teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico de 3x.
La cámara principal de 50 MP sigue siendo el pilar de este sistema, ofreciendo fotografías de alta resolución con colores vivos y un excelente rango dinámico. El teleobjetivo de 10 MP permite un zoom óptico de 3x, y aunque algunos podrían desear un aumento a 5x, el zoom híbrido de hasta 30x proporciona unos resultados más que buenos a la hora de capturar detalles a distancia.
Y de noche, el sensor principal y el nuevo Ultra Gran Angular dan la talla, permitiendo capturar grandes escenas sin esfuerzo, aunque el teleobjetivo con amplias configuraciones de zoom puede resentirse un poco. No obstante, la IA ayuda a conseguir escenas casi perfectas.
Para los selfies, el Z Fold6 mantiene el sensor de 4 MP debajo de la pantalla principal, que captura retratos decentes en condiciones de buena iluminación, pero es más práctica para videollamadas más que otra cosa. Sin embargo, la cámara frontal de 10 MP en la pantalla externa será opción preferida para la mayoría de los usuarios, ofreciendo una mayor claridad y detalle. Además, la capacidad de usar las cámaras traseras para selfies, aprovechando la pantalla de la cubierta como visor, sigue siendo una característica destacada que permite obtener selfies de alta calidad con los sensores principales.
Galaxy AI sigue presente en el terminal para ayudar a obtener la foto perfecta, no solo antes de capturarla con sus consejos y sugerencias de composición, sino a la hora de editaras, valiéndonos de Galaxy AI para eliminar personas y objetos, reencuadrar escenas o darle un estilo diferente a nuestras fotos.
Batería
La batería del Galaxy Z Fold6 mantiene la misma capacidad de 4400 mAh que su predecesor, pero gracias al nuevo chip Snapdragon 8 Gen 3, se promete una mejora en la eficiencia energética.
Para ponernos en antecedentes, en nuestras pruebas del Z Fold5 conseguimos una autonomía cercana a las 10 horas. Con el Z Fold6, no solo hemos igualado esta duración, sino que, usándolo de la misma forma, hemos conseguido no necesitar el cargador hasta unos minutos más. Tampoco es que sea una exageración, pero ahí están los datos.
Sin embargo, hablando del cargador, este es un área donde Samsung podría mejorar. La velocidad de carga por cable sigue siendo en 2024 de 25 W, lo cual es notablemente más lento en comparación con otros competidores como el OnePlus Open, que soporta hasta 67 W. Esta limitación en la carga rápida puede ser un punto negativo para los usuarios que buscan recargar su dispositivo rápidamente y no quieren esperar las cerca de dos horas y media que se tarda en recargar la energía del Fold6 por completo.
Rendimiento
El rendimiento del Galaxy Z Fold6 es impresionante, sin más. El móvil plegable está impulsado por el potente procesador Snapdragon 8 Gen 3, que asegura una experiencia de usuario rápida en cualquier escenario. Aunque no le hace falta, se apoya en sus 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento de hasta 1 TB para manejar las tareas más exigentes sin esfuerzo. Ya sea para jugar juegos intensivos en gráficos como Fortnite o para realizar múltiples tareas con varias aplicaciones abiertas simultáneamente, el Z Fold6 responde sin un solo tartamudeo.
Además de ofrecer funciones de creación de imágenes, traducción de textos, transcripción de audio y todo lo que la IA aporta a la cámara del dispositivo, Galaxy AI también juega un papel crucial en optimizar el rendimiento del dispositivo.
Esta inteligencia artificial ajusta dinámicamente los recursos del sistema según el uso, mejorando la eficiencia energética y la gestión de la memoria. Además, funciones como el modo Game Booster optimizan la configuración del juego automáticamente para asegurar una experiencia de juego sin interrupciones. La IA también monitorea en tiempo real la temperatura del dispositivo, el uso de la batería y la memoria, haciendo ajustes en segundo plano para mantener un rendimiento óptimo incluso cuando no dejes de usar el móvil ni un solo segundo.
Fundas para el Samsung Galaxy Z Fold6
Un móvil que te cuesta tanto no puede ir desprotegido por la vida, y por eso te recomendamos echar un ojo a alguna de los muchas fundas y carcasas que ya se venden en tiendas como Amazon y que se ajustan a la perfección al diseño de este smartphone plegable. Estas son nuestras recomendaciones:
- Funda de piel con soporte para S Pen: Este accesorio para el plegable de Samsung ofrece protección completa del marco, cubriendo todos los lados y esquinas para evitar daños y arañazos. Tiene un cierre magnético y un diseño práctico con material antirrobo, ranura para S Pen, y espacio para tarjetas y dinero. Está hecha de piel sintética premium y carcasa de TPU suave, es duradera y agradable al tacto.
- Funda con tapa: Esta funda para Samsung Galaxy Z Fold6 es compatible con la carga inalámbrica y está hecha de policarbonato de alta calidad. Protege contra suciedad, arañazos, golpes y huellas dactilares y, además, es fácil de limpiar con un trapo húmedo, manteniendo siempre un aspecto impecable.