Móvil Samsung Galaxy S21 Ultra















Revisa este resumen
El mejor de todos los modelos de Samsung presentados a principios de 2021 hereda el número del año y le acomoda el apellido Ultra. Este tope de gama de Samsung vuelve a presumir de conectividad 5G y una cámara que no tiene rival en el mercado. A esto hay que sumarle que estrenó el procesador Exynos 2100, presumiendo de la mayor potencia vista en un componente de la marca.
Además, el móvil se convierte en uno de los primeros de la familia S en presumir de Android 11 y de estrenar compatibilidad con el S-Pen de los Galaxy Note. Un móvil pensado para los más exigentes y que no carece de nada.
El Smartphone se puso a la venta en diferentes configuraciones de memoria partiendo de los 1.249 euros:
- Samsung Galaxy S21 Ultra (12GB de RAM/128GB): 1.259 euros.
- Galaxy S21 Ultra (12GB de RAM/256GB): 1.309 euros.
- Samsung Galaxy S21 Ultra (16GB de RAM/512GB): 1.439 euros.
Sin embargo, con el paso del tiempo he visto como su precio ha ido cayendo, y todavía con la llegada del Galaxy S22 Ultra. Por eso, ahora podemos encontrar este smartphone de la firma surcoreana a partir de los 1.040 euros. Además, está disponible en colores Phantom Black y Phantom Silver, pero a través de su web oficial también se puede comprar en color Phantom Titanium.
El tope de gama de los Galaxy S21
Está claro que todo lo mejor de esta nueva serie lo trae consigo el S21 Ultra de Samsung. Básicamente, porque su precio ya nos deja claro que su calidad es totalmente premium. Pero, para que os hagáis una mejor idea de todo lo que trae consigo este dispositivo de esta marca, os daremos los detalles más importantes que podremos encontrar en este smartphone.
Un diseño diferenciador
Mientras que en la parte delantera se mantiene el agujero perforado en la pantalla para dar cabida a la querida cámara de los selfies, detrás el smartphone estrena un módulo de cámara denominado Contour Cut que se integra a la perfección en el marco de metal del dispositivo. Y es que, después de todas las filtraciones que vivimos, por fin comprobamos que su módulo trasero es uno de los grandes cambios si nos fijamos en sus hermanos menores.
En lo que respecta a la protección para este móvil premium, hablamos de un smartphone IP68 protegido frente al agua con Corning Gorilla Glass Victus encargándose de mantener a salvo su extensa pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,8 pulgadas. Además, luce una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz con resolución Quad HD + de 3200 x 1440 píxeles. Por lo que podremos disfrutar de cualquier contenido de la mejor manera posible.
Además, decíamos de hasta 120 Hz porque la tasa de refresco de su pantalla se ajusta al contenido que estemos disfrutando, siendo mayor o menor dependiendo de la exigencia que necesitemos. Y todo con el objetivo de que podremos tener la mejor imagen y conseguir una eficiencia energética que aumente la duración de la batería del Samsung Galaxy S21 Ultra.
Otro detalle bastante importante es que, en comparación con los Galaxy S20, el S21 Ultra ofrece una imagen un 25% más brillante, a 1.500 nits de brillo máximo. Esto quiere decir que, a pleno sol, veremos de la mejor manera el panel táctil del teléfono. Además, al igual que Galaxy S21 5G y S21+ 5G, el modelo Ultra incorpora protector de la vista para reducir la fatiga ocular.
Su potencia cumple, y mucho
El teléfono presenta el mismo procesador que sus hermanos pequeños, un Exynos 2100 presentado a principios de 2021 nos permite que el móvil pueda ser un 10% más potente que los S20 con Exynos 990. Además de que podremos presumir de un ahorro de consumo de hasta un 20% más que la serie anterior.
Lo que está claro es que este smartphone con este procesador es capaz de realizar más de diez billones de operaciones por segundo sin que pueda llegar a inmutarse.
Por lo que será más que suficiente para ejecutar diferentes tareas a la vez sin que notemos ningún tipo de retardo o ‘lag’, además de que podremos jugar a todo tipo de videojuegos como Fornite o PUBG mobile. Además, también nos encontramos con que viene acompañado del querido 5G.
Por último, el smartphone se pone a la venta con 12 o 16 GB de RAM LPDDR5 y una capacidad para su almacenamiento interno de 128, 256 o 512 GB.
Una cámara premium
Delante, en el agujero perforado que vemos en la parte central de la pantalla del smartphone, nos encontramos con su cámara para selfies de 40 megapíxeles. Nos dejará grabar vídeos hasta en 4K si lo deseamos.
Pero, las grandes novedades están detrás, donde en el mencionado diseño Contour Cut nos ofrece hasta 4 sensores bien que están muy bien diferencias y cumplen con todo lo prometido:
- Una cámara Principal: 108 megapíxeles que luce un rango dinámico tres veces más amplio.
- Ultra gran angular: 12 megapíxeles con un campo de visión de 120 grados.
- Un teleobjetivo: 10 megapíxeles con OIS y zoom óptico 3x.
- Sensor Teleobjetivo: 10 megapíxeles con OIS y zoom óptico 10x.
Estas cuatro cámaras son capaces de grabar vídeos 8K a 24 fps y se apoyan en diferentes herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar cada toma.
Por primera vez en un teléfono Galaxy, se puede disparar en calidad 4K desde cualquier lente, incluidas las cuatro traseras y la cámara selfie. Además, con la opción de archivo RAW de 12 bits y la tecnología de su app, podemos conseguir resultados fascinantes. No faltan los efectos, opciones de edición avanzadas o el modo director para grabar al mismo tiempo con la cámara trasera y frontal.
El sensor Bright Night de Galaxy S21 Ultra 5G es el mayor avance de Samsung hasta el momento, en lo que se refiere a la fotografía con poca luz. Con un modo nocturno mejorado, la reducción de ruido y la tecnología Nona-binning de 12 megapíxeles se pueden hacer fotos increíbles, aunque no tengamos una buena fuente de iluminación. Lo que también llega al vídeo, consiguiendo alzar las luces en las situaciones más complejas de la mano del sensor de mayor tamaño que integra este modelo Ultra.
Pero, si analizamos algo más a fondo su modo noche, vemos que, a pesar de haberse mejora en este Galaxy S21 Ultra, podemos notar como tiene un proceso algo exagerado. Por suerte, el automático es capaz de salvar cualquier situación. Además de que este modo nocturno lo podremos utilizar en todos los sensores de este smartphone, aunque si empleamos el zoom, notaremos diferentes fallos de enfoque y nitidez.
¿Qué pegas tiene este smartphone?
En esta ocasión, el Samsung Galaxy S21 Ultra 5G aloja en su interior una celda de 5.000 mAh. Cuando la batería se agota, el teléfono puede alcanzar un 50% de carga en solo 30 minutos. Todo parece que está bien hasta aquí, pero la realidad no es así. Básicamente, porque su autonomía no es lo de mejor que podremos encontrar en un smartphone con este precio y todas las demás características. Dependerá en gran medida de la configuración que tengamos en cuanto al brillo de la pantalla, la resolución o su tasa de refresco, además de la conexiones que utilicemos normalmente.
El lado positivo es que es compatible con la carga rápida Fast Wireless Charging 2.0 de Samsung así como con carga reversible para dotar de energía otros dispositivos mediante el estándar Qi. Incluyendo de la mano de One UI un sistema de carga inteligente para que durante la noche el smartphone se termine de cargar justo cuando la alarma suene y así evitar el desgaste masivo de la misma.
Sin embargo, la potencia máxima que soporta este terminal es de 25 W, por lo que no es la más rápida, ni la más indicada para un smartphone tope de gama. Para llegar a cargar al 100% este smartphone el tiempo estimado es de 1 hora y 40 minutos aproximadamente.
Tampoco nos podemos olvidar que esta vez el smartphone solo se acompaña en la caja de un cable USB Tipo C para la carga del dispositivo, pero no se incluye cargador. Y, al igual que en los demás miembros de esta serie, nos encontramos con que no hay ni puerto minijack, ni bandeja para tarjeta microSD.
Por qué elegir este móvil
Hay muchos motivos para poner la mirada en el más top de los Samsung Galaxy S21, aunque si todavía no tienes claro en que supera a sus hermanos, te lo vamos a aclarar. Comenzando por la pantalla nos encontramos ante unas medias que hacen que el móvil sirva para mucho más y prácticamente sea nuestra tablet portátil. Sus 6,8 pulgadas superan al resto de modelos y lo hacen ideal para ver todo lo que queramos sin forzar la vista. Sin olvidar que mejora la densidad y el brillo máximo incluso con el S21 +.
El apartado fotográfico también es muy importante, dado que nos ofrece un extra que el resto no tiene y es la capacidad de capturar cada detalle con los 108 megapíxeles de su lente. El zoom óptico también llega más lejos, ofreciendo imágenes sin perdida de detalle hasta en 3 aumentos y un zoom digital de 100 aumentos.
Otra de las características de este Samsung Galaxy S21 Ultra es que se convierte en el primer modelo de la línea Galaxy S que presenta compatibilidad con el S-Pen, hasta ahora exclusivo de los Samsung Galaxy Note.
Por medio de la tecnología de Wacom los usuarios podrán dibujar, tomar notas, editar fotos y firmar documentos empleando un S Pen de un Galaxy Note o de una Galaxy Tab, o bien, comprándolo por separado con una funda compatible.
Viendo como ha bajado su precio desde la llegada de la serie S22, está claro que será una buena compra para tener un nuevo móvil que nos dure unos cuantos años. A pesar de los diferentes puntos negativos, está claro que estamos ante un smartphone 5G y Wi-Fi 6 que cumplirá con creces todas nuestras necesidades. Por lo que es un teléfono de lo más recomendable.