Móvil Samsung Galaxy S21+














Resumen de características
Una vez más, el Samsung Galaxy S21+ pasa de ser el tope de gama de la marca para convertirse en el modelo intermedio de esta serie. Aun así, mantiene el nuevo diseño que junta el módulo de la cámara con el marco de metal del dispositivo, una pantalla perforada de 120 Hz y el mejor procesador fabricado hasta la fecha por la marca.
El móvil llega al mercado con One UI 3.0 basado en Android 11 y herramientas clásicas como Knox Vault, la plataforma de seguridad a nivel de chipset propiedad de Samsung. Pero, también se estrena una nueva herramienta para proteger y hacer un seguimiento de la privacidad de nuestros usuarios, la función Private Share que permite controlar qué personas tienen acceso al contenido enviado y cuánto tiempo está disponible.
A esto le tenemos que sumar que el S21+ 5G está diseñado para utilizarse con otros dispositivos y con SmartThings Find, que ayuda al usuario a ubicar rápida y fácilmente los dispositivos Galaxy compatibles, incluso cuando no están conectados.
Son dos variantes las que podremos comprar para hacernos con el Galaxy S21 Plus, una con 128 GB de almacenamiento y otra con 256 GB. Las dos superaban los mil euros nada más estrenarse en el mercado. Aunque, su precio se ha reducido con el tiempo. Además, están disponibles en color plata, negro y morado.
- Samsung Galaxy S21+ de 8 GB de RAM + 128 GB de almacenamiento: a partir de 700 euros.
- Samsung Galaxy S21+ de 8 GB de RAM + 256 GB con tecnología 5G: desde 800 euros.
Podemos comprobar como el precio de este tope de gama ha recibido una importante bajada con el paso del tiempo. Especialmente, desde el lanzamiento de la serie S22.
Todo sobre el gama alta
Ahora es el momento en el que vamos a repasar las características que más te gustarán del Samsung Galaxy S21+. Más que nada, porque os vendrá bien para saber realmente todo lo que ofrece este smartphone de la firma de Corea del Sur. Para comprobarlo de primera mano lo hemos llevado a nuestra mesa de operaciones y lo hemos exprimido a más no poder. Y todo con el objetivo de sacar toda la información necesaria para que puedas decir si merece la pena comprarlo o no.
Pantalla – Rendimiento – Cámara – Batería
Pantalla
Con unas dimensiones de 161,4 x 75,6 x 7,8 mm y un peso de 202 gramos, estamos ante un teléfono de la marca coreana que viene con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas que tiene una resolución Full HD+, es decir, de 2400 x 1080 píxeles. Además de presumir de 16 millones de colores y tecnología táctil capacitiva, el móvil estrena una tasa de refresco adaptable que alcanza los 120 Hz, pero que puede bajar automáticamente hasta los 48 adaptándose al contenido que estemos visualizando. También incluye funciones de protección para la vista como su filtro de luz azul.
Con HDR10+ y unos altavoces estéreo Dolby Atmos firmados por AKG, el teléfono móvil también puede presumir de protección Corning Gorilla Glass 6 frente a golpes y arañazos accidentales. Además, bajo su cristal se encuentra el lector de huellas.
La calidad de imagen de este smartphone roza la perfección. Básicamente, porque no aparecen puntos flacos donde la pantalla del Galaxy S21+ nos haya decepcionado, demostrándonos en todo momento que tiene un panel de alto nivel. Sus especificaciones nos lo hacían presagiar y es algo que os podemos confirmar. Hemos podido probar que la protección contra golpes Corning Gorilla Glass Victus es digna de los mejores smartphones porque nos ofrece una gran seguridad con los pequeños despistes que hemos tenido.
Por otro lado, sus 120 Hz, que se adaptan de forma autónoma a la pantalla, nos permiten optimizar la batería y conseguir que en todo momento la fluidez del smartphone sea máxima. Su compatibilidad con HDR10+ ofrece le mejor resultado de imagen en todas las situaciones y sus 1.300 nits consiguen que la veamos a la perfección, incluso bajo el sol.
Rendimiento
Todos los S21 alojan en su interior el nuevo procesador Exynos 2100 fabricado en 5 nm, que se convierte en el conjunto de chips más avanzado para una mayor velocidad, eficiencia energética y capacidades informáticas. El mismo cuenta con un módem integrado que le hace compatible con las redes 5G y ofrece toda la potencia que el usuario necesita para procesar fotos, grabar videos 8K, disfrutar de un maratón de juegos en la nube y hacer vídeos perfectos.
Tanto por parte del software, como del chip o los componentes, este modelo de Samsung no sabe lo que es el lag o los retardos. Mueve a la perfección todos los procesos por complejo que resulten, llevando su potencia hasta los juegos, donde los gráficos 3D le hacen sacar pecho.
Se puede decir abiertamente la verdad, la fluidez del S21+ es fantástica. Las transiciones de los menús, las animaciones que aparecen, al ejecutar todo tipo de aplicaciones e, incluso, el cambio a diferentes apps que están en segundo plano muestra un comportamiento excelente al que no se le puede poner ni una sola pega.
Con la máxima resolución, velocidad de refresco y una forma correcta de evitar el calor, se transforma en uno de los mejores smartphones de alta gama para proceso complicados como editar videos, jugar o grabar contenido, entre otras cosas. Y llama la atención que al no ser un móvil considerado como gaming, no hemos encontrado ni un solo fallo a la hora de ejecutar cualquier tipo de juego por muy exigente que sea. Un ejemplo es que al probar PUBG o Asphalt, el Galaxy tiene una velocidad de ejecución que no nos defraudará en ningún momento. Y el control de temperatura es bastante bueno, por lo que no notaremos sobrecalentamientos.
El Galaxy S21+, en cuanto a RAM, presenta una configuración algo más limitada que la que el año pasado podíamos encontrar en el Samsung Galaxy S20, pues en esta ocasión no hay modelo de 12 GB. El smartphone se pone a la venta en nuestro país con 8 GB de RAM con almacenamiento interno de 128 GB/256 GB. Una de las principales novedades, que no gustará a todos los usuarios, es que en esta serie no hay rastro alguno de la bandeja para tarjetas MicroSD.
Cámara
Este año el Samsung Galaxy S21 y el Galaxy S21+ son más parecidos que nunca, diferenciados en tamaño de pantalla, capacidad de batería y poco más. De hecho, la triple cámara que encontramos en la parte trasera del móvil es idéntica en ambos dispositivos.
En cambio, si lo comparamos con el modelo Ultra, veremos como sí hay una gran diferencia, especialmente, porque el S21 Plus viene con una lente principal de un único zoom y un ultra gran angular y no con un sistema de doble teleobjetivo como vemos en su hermano mayor.
Por lo tanto, este modelo cuenta en su apartado fotográfico con un sensor angular de 12 megapíxeles, acompañado por otra lente ultra gran angular con 12 megapíxeles y 120 grados. Por último, nos encontramos un teleobjetivo de 64 megapíxeles con un zoom óptico que alcanza los 3 aumentos junto al estabilizador OIS, que unido a la tecnología Space Zoom, nos ayudará a obtener tomas claras y estables sin importar la distancia.
La grabación de vídeo es 8K a 60 fps y llega con un buen número de novedades como la función Snap 8K mejorada que permite captar imágenes nítidas de vídeo en 8K para que podamos tener la esencia en todo momento de la acción a tiempo real y obtener tomas fijas destacadas cada vez que pulsemos el botón de disparo.
El nuevo Modo Director permite ver, cambiar y seleccionar la mejor toma para contar la mejor historia, mientras que con el Modo Vlogger, es posible capturar vídeos con las cámaras frontal y trasera a la vez, para generar reacciones en tiempo real, y así poder obtener una vista previa o cambiar el ángulo, hacer zoom o ampliar sin perder ninguna acción.
Las herramientas de IA del chipset Exynos permiten que sea el propio sistema de cámara quien evalúe y ajuste intuitivamente a la escena para garantizar una captura perfecta en cualquier entorno. A esto hay que sumarle también el nuevo Bloqueo de zoom. De esta manera, se minimiza el temblor de las fotos a pulso. Por lo que conseguiremos capturar imágenes más claras que nunca con un zoom de 30x con el móvil.
Esta cámara es la que protagoniza el diseño Contour Cut, basado en un módulo de metal que se integra a la perfección en el marco metálico del dispositivo para ofrecer una estética elegante y llamativa.
En cuanto a la cámara frontal, por su parte, cuenta con una resolución de 10 megapíxeles. La podemos encontrar en el pequeño agujero, que se aloja en la parte superior de la pantalla. Además, lo destacado es que nos va a permitir grabar vídeos en 4K.
Batería
Provisto del sistema de carga rápida Fast Wireless Charging 2.0, así como de carga inalámbrica y reversible, el Galaxy S21+ luce una celda de 4.800 mAh. La marca no ha facilitado los datos de autonomía de este terminal.
Aunque, para eso estamos nosotros, que hemos querido ‘fundir’ su batería para ver cuánto de sí puede llegar a dar. Ya os avisamos que no incluye cargador en la caja. Pero, el lado positivo es que el móvil de Samsung nos ha dejado claro que llegar al final del día no es un problema para él. Incluso, alcanzamos las 12 horas de uso si no lo exprimimos con juegos o al utilizar funciones más avanzadas. Por el lado de los mínimos, las 9 horas son una marca también notable, aunque le saquemos todo el jugo.
En cuanto a la carga, con el estándar de carga rápida Quick Charge 4 consigue cargarse al 53% en apenas media hora, extendiéndose hasta la hora y 10 minutos para completarlo. Lo que en líneas generales nos ofrece suficiente velocidad y apoyo en la carga inalámbrica para todas las situaciones.