Resumen de características
El Huawei Ascend P7 es el relevo generacional del Huawei Ascend P6. Con un diseño similar, las principales diferencias se encuentran en su interior, con una pantalla de mayor tamaño y resolución, un procesador más potente, una cámara con sensor mejorado y una batería de mayor capacidad. En cuanto a la parte estética, el nuevo Huawei ofrece un diseño similar a la anterior generación, aunque con algunos rasgos a tener en cuenta en la carcasa trasera.
Diseño y tamaño
A nivel de diseño, el equipo no varía las líneas de la carcasa. El Huawei Ascend P7 luce líneas angulares con un perfil metálico, del que resalta el rediseño del botón Power, en aluminio y con forma esférica. Las zonas inferior y superior del perfil lucen una pronunciada curvatura que la firma dice haber diseñado a partir de la superficie que genera una gota de agua. Tanto la parte trasera como frontal están protegidas por una capa de Corning Gorilla Glass de tercera generación y, en el caso de la parte de atrás, el equipo dispone de una serie de siete láminas que ofrece un acabado de aspecto metálico con destellos dependiendo de la orientación con la luz que indice sobre la carcasa.
En cuanto a las dimensiones del Huawei Ascend P7, el fabricante ha declarado unas cotas de 139.8 x 68.8 x 6.5 milímetros, siendo este último parámetro uno de los más destacados en smartphones 4G.
Pantalla y cámara
El Huawei Ascend P7 incorpora una novedosa pantalla IPS Incell que reduce las capas internas del panel para ofrecer mayor sensibilidad al tacto y unos colores más reales. En cuanto a la resolución, aumenta hasta los 1.920 x 1.080 píxeles con una densidad de puntos por encima de los 400ppp. Además, el display está recubierto por una capa de Gorilla Glass 3 para evitar arañazos.
La cámara del Huawei incluye un sensor BSI de 13 megapíxeles y apertura f/2.0, aunque el rasgo más destacado es la lente de cinco elementos para mejorar la calidad de las fotografías resultantes. Del mismo modo el sensor incluye un filtro de infrarrojos para mejorar el tono de los colores en pobres condiciones lumínimas. El rendimiento del conjunto es muy rápido ya que la función Ultra Snapshot permite tomar ráfaga de fotografías en 1.2 segundos. Otra de las prestaciones de la cámara principal es la grabación de vídeo, que se captura con resolución FullHD.
La cámara frontal es otro de los aspectos técnicos a valorar ya que el equipo dispone de un potente sensor de ocho megapíxeles. Del mismo modo que la cámara trasera, ésta dispone de una lente de cinco elementos con la capacidad de tomar fotos en modo panorámico.
Procesador, memoria y conectividad
El Huawei Ascend P7 incorpora en su interior un nuevo procesador de firma propia. Se trata del SoC Quad Core Kirin 910T que ofrece una velocidad de trabajo de 1.8 GHz y una GPU ARM Mali 450 de cuatro núcleos. Dentro del apartado de la memoria, cabe distinguir entre los 2 GB de memoria RAM y los 16 GB de memoria interna. En este segundo campo Huawei permite ampliar el sistema de almacenamiento por medio de tarjetas microSD de hasta 64 GB.
En el apartado de la conectividad, el rasgo más destacado corre a cargo del soporte para redes 4G y la capacidad para conectar en 3G en momentos de necesidad por ahorro energético. Además, el equipo dispone de una doble antena para mejorar la recepción de la señal. El resto de especificaciones lo completan la red 3G de hasta 42 Mbps, WiFi N, Bluetooth 4.0 con perfil de bajo consumo energético y GPS compatible con GLONASS.
Batería
En lo que respecta a la autonomía, el Huawei Ascend P7 dispone de una batería con capacidad para 2.500 mAh. Aunque el fabricante no ha anunciado oficialmente los tiempos de autonomía, sí que ha ofrecido detalles sobre Ultra Power Saving Mode, un modo de bajo consumo energético que a priori permitiría al equipo aguantar hasta 24 horas con un 10% de carga.