Qué es la GPU y cuál es mejor para jugar con el móvil

Qué es la GPU y cuál es mejor para jugar con el móvil

Daniel Caballero

No cabe la menor duda de que uno de nuestros mayores pasatiempos actualmente se encuentra en los smartphones. Estos dispositivos se han convertido en nuestra principal fuente de entretenimiento y no solamente para ver vídeos, series o hablar, sino también para poder disfrutar de los videojuegos. Por ello, muchas personas buscan el mejor terminal para poder jugar sin ningún tipo problema y tener una gran experiencia.

Así que está claro que, si tu intención es poder pasar horas y horas disfrutando de los mejores juegos para móviles y quedarte sin palabras con sus impresionantes gráficos, necesitarás un dispositivo móvil que esté a la altura. Es decir, que cuente con una espectacular capacidad de respuesta, rapidez y calidad de imagen destacables. Por eso, aquí os explicaremos qué es la GPU, cómo funciona y cuáles son las más habituales. Y también os diremos que GPU reina sobre las demás en el mercado actual de los smartphones.

Qué es la GPU

Jugar con nuestros terminales Android se ha convertido en algo bastante habitual, tanto ha crecido en los últimos años que el mayor número de descargas de la Google Play Store suele ser de este tipo de contenido, es decir, de videojuegos. Por lo que solo ha sido cuestión de tiempo que los usuarios se fijen cada vez más en la GPU que integra el nuevo dispositivo móvil que se van a comprar.

GPU Turbo-moviles-Huawei

A pesar de la tendencia en alza, siguen existiendo grandes dudas al respecto sobre en qué consiste o si de verdad sirve de algo contar con una buena GPU en un móvil. Y lo cierto es que sí, puesto que la responsabilidad de que los juegos vayan fluidos y puedan verse con altos gráficos variará en función de la GPU que venga en el móvil.

Por lo que, es importante conoce que la GPU es el acrónimo de “Graphics Processing Unit”, es decir, es la unidad de procesamiento gráfico, por lo que queda bastante claro para qué sirve exactamente este elemento. Para poder entenderlo, hay que aclarar que es básicamente otro procesador más que lleva el móvil y que acompaña a la CPU en los dispositivos móviles. Por tanto, la GPU se encarga de procesar los gráficos que aparecen en la pantalla de un smartphone, con el objetivo de hacer menos pesado el trabajo que realizar la CPU central cuando se ejecutan videojuegos o aplicaciones 3D interactivas, Además, ayuda a que el sistema se mantenga con un rendimiento óptimo y estable.

Por ejemplo, en un videojuego que cuente con gráficos muy altos, la GPU se encargará de mover dichos gráficos y la CPU se destinará a que se siga ejecutando el juego de forma rápida, precisa y sin ningún tipo de problema. Y es que, si no contásemos con este procesador gráficos en nuestros móviles sería muy complicado poder disfrutar no solo de los videojuegos, sino de otras muchas aplicaciones que existen hoy en día.

Cómo funciona en nuestro móvil

Samsung GPU

Aunque si bien es cierto que la GPU es algo menos potente que la CPU, en los últimos años hemos sido testigos de grandes avances en esta tecnología que han permitido superar con creces la frecuencia de reloj de CPUs más antiguas. Pero, ahora, vamos a entrar de lleno en el funcionamiento de esta GPU.

La principal característica que encontramos en el procesador gráficos es que este elemento es dispone de varios núcleos, pero a velocidades bastante bajas. Y es que, básicamente estos núcleos están orientados a dos tipos de procesamiento en nuestros dispositivos móviles:

  • Vértices: este tipo de procesamiento consiste en obtener información para procesar la rotación, el espacio y el orden de los mismos.
  • Píxeles: este tipo de procesamiento es el encargado de hacer que podamos disfrutar viendo los gráficos, es decir, gracias a él somos capaces de ver lo sale en pantalla. Para ello se deben aplicar todas las capas disponibles y los efectos necesarios para poder crear los gráficos más realistas posibles con las texturas más trabajadas.

GPU turbo

Después de que se hayan pasado por estos dos procesamientos, lo siguiente será que podamos verlo a través de la pantalla de nuestro dispositivo móvil, ya sea un vídeo o un juego. Así que como puedes ver, la GPU realiza un trabajo realmente importante que nos llega a permitir jugar de la mejor manera y más fluida posible.

¿Es tan importante?

El procesador es el responsable de que se ejecuten las funciones en un móvil, mientras que la GPU permite acelerar de forma exponencial la ejecución de cada una de ellas, especialmente cuando se trata de procesar imágenes o gráficos en movimiento. Por ello, en nuestros dispositivos el CPU y la GPU trabajan de forma conjunta todo el tiempo en el que el terminal esté encendido.

Las GPUs más habituales

Los tres fabricantes más comunes que podemos encontrar, a día de hoy, son Qualcomm con sus gráficos Adreno, Imagination Technologies que desarrolla las PowerVR, y ARM, que ha bautizado sus GPUs como Mali. No obstante, un mismo modelo podría contar con diferentes procesadores gráficos dependiendo de dónde se lance el terminal o dónde haya sido desarrollado.

Procesador Qualcomm

Sin duda alguna, las GPU Adreno son las más comunes, ya que el uso de procesadores Qualcomm para smartphone es altamente popular por los fabricantes de móviles, seguido de los gráficos Mali de ARM, que ocupan la segunda posición y, en tercer lugar, los procesadores gráficos PowerVR.

La más potente del mundo

En la actualidad, la GPU Adreno 660 integrada en el procesador Exynos 2100 o Snapdragon 888 ofrece un 35% más de rendimiento que la Adreno 650, su predecesora. Además, si la comparamos con la Mali-G78 MP14, podemos ver como la Exynos nos ofrecerá un 28% más de rendimiento en nuestro dispositivo móvil. Aunque no son las únicas más potentes del mercado, puesto que la GPU de los iPhone también disponen de un alto rendimiento. Puesto que los nuevos iPhone 12 vienen integrados con una GPU de cuatro núcleos diseñada por Apple que consiguen un rendimiento gráfico un 30% más rápido que el A12. Por lo que, lograrían una mayor frecuencia en la GPU que la Adreno 660 de Qualcomm.

¡Sé el primero en comentar!