Comparativa entre el Samsung Galaxy Note 20 y el Galaxy Note 10: ¿qué ha cambiado?
Ahora que el Samsung Galaxy Note 20 ha sido presentado, se hace inevitable las comparaciones con el modelo del año pasado. Generalmente, los cambios generación tras generación no suelen ser excesivamente grandes, pero es cierto que encontramos diferencias sustanciales entre el Note 10 de 2019 y su nuevo hermano. Por eso mismo hemos querido comprar las prestaciones de ambos terminales y siempre teniendo en cuenta el precio, ver cual de los dos puede merecer más la pena.
No hace falta decir, que el lógico paso del tiempo y el cambio generacional, hacen del Galaxy Note 20 un terminal más completo y avanzado en muchas de sus tecnologías. Sin embargo, para el usuario que está pensando entre comprar el nuevo modelo, o ahorrarse un buen dinero para hacerse con la versión del año pasado, es posible que las dudas surjan y por eso trataremos de resolverlas.
Pantalla y dimensiones
Lo primero que llama la atención es que el Galaxy Note 20 sí se parece más a lo que siempre fue esta familia. Es decir, que muestra un tamaño de 6.7 pulgadas, alejado de los tamaños estándar de los smartphones de ahora, mientras que el Note 10 se quedó en las 6.3 pulgadas. Los dos cuentan con resolución FullHD+ pero la relación de aspecto cambia, siendo de 20:9 (más estirada) en el Note 20 y de 19:9 en el Note 10. Sin embargo y de manera sorprendente, vemos como el panel del Note 20 está protegido con Gorilla Glass 5, mientras que el Note 10 del año pasado ya contaba con Gorilla Glass 6.
Si tenemos en cuenta las dimensiones y peso, el lógico aumento de pantalla y de batería, hace que el Galaxy Note 20 alcance los 192 gramos de peso y cuente con 8.3 milímetros de grosor. El Note 10 por su parte, pesa 168 gramos y cuenta con solo 7.9 milímetros de grosor. Por suerte, los dos terminales cuentan con certificado IP68 que los protegen en buen grado contra el agua y el polvo. De igual forma, los dos paneles SuperAMOLED son compatibles con HDR10+ y Always On Display
Procesador y memoria
Al levantar el capó, vemos que el nuevo Note 20 integra el Exynos 990, mientras que el Note 10 hace lo propio con el chip Exynos 9825. Ambos pueden ir acompañados de 256 GB de almacenamiento que no es ampliable, y de 8GB de memoria RAM. Además, los dos cuentan con el estándar de lectura/escritura UFS 3.1.
Rendimiento «similar»
Si lo miramos en términos de rendimiento, el Note 20 ofrece un plus más de potencia, pero no es algo significativo ya que los dos están sobrados para mover cualquier juego o multitarea por agresiva que sea. En el famoso programa de rendimiento AnTuTu, el Galaxy Note 20 ha superado los 515.000 puntos, frente a los 438.000 puntos del Note 10.
Diferencia en las cámaras
Hay una diferencia importante en las cámaras de ambos dispositivos. Aunque ambos cuentan con tres sensores traseros, vemos que el Note 20 cuenta con un sensor principal telefoto de 64 megapixels, un gran angular de 12 megapixels y un ultra gran angular de 12 megapixels. El Galaxy Note 10 por su parte cuenta con sensores gran angular y ultra gran angular de 12+16 megapixels, y un teleobjetivo de 12 megapixels. Los dos cuentan con un flash LED y un sensor selfie de 10 megapixels.
Más opciones gracias al 8K
Si nos fijamos en algunas diferencias funcionales, además de los números en cuanto a megapixels, vemos que el Note 20 alcanza un zoom óptico de 3x, mientras que el Note 10 ofrece zoom de 2x. Así mismo, la capacidad de grabación máxima en el Note 10 es de 4K, mientras que el nuevo Note 20 ya puede grabar en resolución 8K.
Entre las principales novedades de contar con una cámara de semejante capacidad, respecto a las posibilidades del Note 10, está la opción del Note 20 de grabar imágenes en 24 fps y elegir entre ratios de 16:9 o 21:9. Además, cada fotograma de un vídeo grabado en 8K puede convertirse en una foto de 33 megapixels.
Conexiones y batería
Los dos terminales cuentan con las principales conexiones, pero solo el Note 20 ofrece una variante compatible con redes 5G. Ninguno de los dos cuenta con jack de 3.5 para auriculares, pero sí cuentan con altavoces estéreo. Bluetooth 5.0, NFC o el sensor de huella en pantalla es común en ambos dispositivos.
Sin embargo, sí hay una gran diferencia en la batería. El Galaxy Note 20 integra 4.300 mAh, mientras que el Note 10 se quedó en los 3.500 mAh. Sin embargo los dos ofrecen carga rápida de 30W, carga inalámbrica de 12W y carga inversa de 9W. Por el momento solo el Note 20 se mueve con la capa OneUI 2.5 basada en Android 10, mientras que Note 10, se actualizará más adelante, ya que opera con OneUI 2.1, también basada en Android 10.
¿Y los precios?
Podemos alabar que Samsung no haya incrementado precios respecto al año anterior. Recordemos que el Galaxy Note 10 tiene un precio oficial de 959 euros, aunque en estos momentos es fácil encontrarlo en portales como Amazon por unos 700 euros. Precisamente son 959 euros el precio del que parte el Note 20 de este año, ya que también contamos con una variante 5G que tiene un precio de 1.059 euros. Es una diferencia notable la que hay en estos momentos entre el nuevo modelo y la generación anterior. Hemos visto que en términos de rendimiento no deberían notarse excesivas diferencias, no obstante, los que siempre han amado la serie Note por el tamaño de su pantalla, encontrarán en las 6.7 pulgadas del Note 20, algo más acorde a lo que buscan. Además, las cámaras han mejorado notablemente en el nuevo modelo, además de contar con una batería mayor (que también tiene que alimentar una mayor pantalla).