¿Te puede meter el zoom del móvil en problemas legales?

¿Te puede meter el zoom del móvil en problemas legales?

David Girao

Los móviles de gama alta de 2020 y los que están por venir, ofrecen capacidades de zoom cada vez más potentes. El denominado zoom óptico permite conseguir acercar lo lejano, perdiendo la mínima calidad posible, aunque con ayuda de software se pueden conseguir resultados sorprendentes. Recordemos que el Galaxy S20 Ultra ha salido al mercado con capacidades de zoom de hasta 100X.

Si la evolución sigue como estamos viendo hasta ahora, los móviles de 2021 y en adelante contarán con capacidades de zoom capaces de rivalizar con los de las cámaras reflex actuales, del mismo modo que lo hicieron con la calidad de las tomas, donde nadie duda de los resultados de gran calidad que puede ofrecer una foto sacada desde un móvil.

Zoom óptico en todos los bolsillos

Esta evolución hará que el zoom óptico esté cada vez en más bolsillos, como ocurre con toda la tecnología móvil, estando primero presente en los móviles de gama alta más caros del mercado, y democratizándose poco a poco hacia la gama media, llegando a un número mayor de usuarios. Esto nos hace plantearnos la posibilidad de un problema social futuro sobre la privacidad, cuando todo el mundo tenga en sus manos un dispositivo capaz de captura hasta el más mínimo detalle por lejano que sea.

Samsung Galaxy S20 ultra camaras

Es cierto que en estos momentos y mientras lees estas líneas, puedes comprarte unos prismáticos o una cámara con gran zoom, pero es algo que sigue alejado de lo que puede derivar de poner en manos de millones de personas una potente herramienta de zoom integrada en sus móviles. Muchos usuarios comienzan a trastear con estas capacidades de zoom para intentar captar lo inalcanzable por el ojo humano, pero, ¿podemos meternos en problemas por curiosear demasiado?

Apuntar, pero sabiendo dónde

Como en todo asunto de tinte legal, todo dependerá del caso concreto y de la posible o no vulneración de la intimidad. Pero pongamos un ejemplo: el vecino de enfrente se ha comprado un nuevo móvil, con uno de los mejores zoom del mercado y sus intenciones no son otras que utilizarlos para intentar captar detalles de nuestra vida privada dentro de nuestro hogar.

De demostrarse los hechos y tener la certeza y las pruebas que esas grabaciones se están llevando a cabo, un juez podría determinar que el sujeto en cuestión está captando imágenes de nuestro reducto familiar de una manera permanente, sin control alguno, con indefensión y sin posibilidad de controlar qué imágenes se están captando de nuestra intimidad, si son difundidas o no, ante quién y cuál es el uso que se va a hacer de ellas. En este caso, es posible que sea aplicada la gran cantidad de jurisprudencia, relativa  la colocación ideal de cámaras de vigilancia por efecto rebote captan imágenes de personas que viven en un domicilio ajeno (vecinos) Por tanto, cualquier situación de ámbito personal, el usuario podría tener problemas si usa el zoom de su móvil con el fin de captar imágenes de la intimidad de otro usuario sin su consentimiento.

Qué dice la ley

Así mismo y según la Ley de Protección de datos (LOPD15/99): “No será preciso el consentimiento cuando los datos de carácter personal se recojan para el ejercicio de las funciones propias de las Administraciones Públicas; cuando se refieran a las partes de un contrato de una relación negocial, laboral o administrativa y sean necesarios para su mantenimiento o cumplimiento; cuando el tratamiento de los datos tenga por finalidad proteger un interés vital del interesado…”

Es decir, que dentro de un ámbito informativo, usar el zoom y captar imágenes cercanas es legal, siempre se trate de un hecho noticiable o de interés informativo. No obstante, existen excepciones a esta norma, como la captura de imágenes para fines comerciales, reproducir la vida íntima de una persona o la revelación de detalles personales. En este sentido, una vez más, pudieran darse problemas de carácter legal.

¿Un problema futuro?

Estamos seguros que este será un debate que como decimos, comenzará a darse a media que los zoom ópticos de gran calidad lleguen de forma masiva a todos los bolsillos. Recordemos que algunas capacidades de las cámaras actuales ya han sido puestas en entredicho. Un reciente ejemplo lo tenemos en la fugaz función infrarroja de la cámara de OnePlus, que la propia firma ha retirado de sus móviles, precisamente por lo posibles usos “maliciosos” que pudieran darse con este tipo de tecnología, capaz de ver a través de algunos plásticos y telas y por ende, vulnerar la privacidad de los usuarios.

¡Sé el primero en comentar!