Huawei se queda sin opciones para fabricar sus procesadores

Huawei se queda sin opciones para fabricar sus procesadores

Miguel Martínez

Si 2020 está siendo un año nefasto para la comunidad global debido a la pandemia, imagina para Huawei que cada vez se encuentra con más trabas, no solo para fabricar sus dispositivos, sino sus procesadores. A la negativa de TSMC de seguir colaborando con la firma ahora Samsung, el «plan B2 también podría darles la espalda.

Según desvela el medio DigiTimes Huawei se está viendo obligado a posponer el lanzamiento de sus grandes topes de gama para 2020 después de la imposición de nuevas sanciones por parte de los Estados Unidos, debido a lo cual el fabricante de chips taiwanés TSMC dejó de suministrar chips a Huawei. En particular, Huawei solicitó suspender la producción de algunos componentes para la futura serie Mate 40 al mismo tiempo que se han reducido los pedidos de ciertas piezas para otros teléfonos inteligentes que deberían ver la luz el próximo trimestre.

usa china

En estos momentos la marca china ha decidido hacer una pausa para evaluar los niveles de existencias de sus chips HiSilicon y probar soluciones alternativas de Samsung, MediaTek y Qualcomm. Lamentablemente, parece que el primero no tiene intención de colaborar con la firma, lo que supone un nuevo dolor de cabeza para Huawei.

Samsung se cae

Tras asumir que el mayor fabricante de procesadores del mundo dejaría de trabajar con ellos, Huawei pronto inició negociaciones con Samsung para poder dotar a los móviles de la firma con los famosos chips Exynos que tan buen rendimiento le han otorgado a los smartphones de la firma coreana. Aunque también se abría la opción de que, en vez de usar los procesadores Exynos, fuera Samsung quien fabricase sus chips Kirin con módem 5G.

logo samsung edificio

Ahora parece que las negociaciones no han llegado a buen puerto y que Samsung ha decidido no trabajar con Huawei en la fabricación de sus chipsets sin que se conozcan los motivos exactos o las razones por las que ambas marcas (competidoras a nivel mundial) no han logrado llegar a un acuerdo. Probablemente Samsung no quiera verse en el medio de una guerra comercial entre China y America hasta que la situación se estabilice.

Con Samsung manteniéndosela al margen ya sea por decisión política o empresarial, lo cierto es que a Huawei se le acaban las alternativas para fabricar los procesadores de sus futuros móviles y ahora mismo la pelota podría estar en el tejado de Mediatek o Qualcomm si es que Huawei no apuesta por una fabricación propia como la lo ha intentado Xiaomi con sus chips surge.

Fuente > DigiTimes

¡Sé el primero en comentar!