Estos son los móviles plegables disponibles en el mercado

Estos son los móviles plegables disponibles en el mercado

David Girao

Los móviles plegables han llegado para quedarse. Tras un tímido comienzo por parte de Samsung y Huawei, que compitieron en 2019 por dar a conocer los primeros modelos, otras marcas como Motorola se han sumado a esta tendencia. Ya hay varios modelos en el mercado totalmente funcionales y con los que podremos dar los primeros pasos, en esta nueva forma de entender el universo smartphone.

Los móviles plegables han supuesto un soplo de aire fresco en una industria que lleva años enfrascada en el mismo tipo de producto. La innovación se ha llevado a cabo en los números y en potenciar el hardware, pero el concepto de smartphone ha permanecido demasiado tiempo inalterado. El concepto de smartphone plegable ha llegado para romper este estancamiento y ampliar las posibilidades de interacción.

A modo de prueba y para ver cómo calan en los usuarios, los fabricantes están lanzando diferentes maneras de ver la tecnología plegable. El denominador común es un panel OLED flexible, pero la forma de entender su aplicación varía de una marca a otra y de un modelo a otro. Vamos a echar un vistazo a los modelos disponibles actualmente en el mercado, viendo las apuestas de cada marca.

Samsung

Galaxy Fold

Samsung presentó el 20 de febrero de 2019 el Galaxy Fold, este smartphone funciona como un smartphone al uso cuando está plegado, pero se convierte en una tablet cuando se abre. Cuando el Galaxy Fold está en modo plegado, ofrece una pantalla de 4.6 Sin embargo, al abrir el dispositivo éste puede alcanzar las 7.3 pulgadas.

El Galaxy Fold cuenta con cámaras tanto en la parte plegada como en la parte abierta del dispositivo. Dispone de una configuración de triple cámara para el dispositivo plegado con sensores de 16 megapixels + 12 megapixels + 12 megapixels, y una cámara selfie para la segunda pantalla con el dispositivo plegado, a las que hay que sumar otras dos cámaras frontales de 10 megapixels + 8 megapixels.  Debajo del capó encontramos el Snapdragon 855 acompañado de 12 GB de RAM y 512 de almacenamiento interno. El terminal está a la venta en la web de Samsung a un precio de 2.020 euros.

Galaxy Z Flip

Es la segunda apuesta de Samsung en el mundo de los móviles plegables. En esta ocasión el diseño cambia radicalmente. El Galaxy Z Flip es un móvil con pantalla AMOLED de 6.7 pulgadas y resolución FullHD+ y que se dobla al medio al estilo de los móviles tipo concha de hace años. De esta forma también se ofrece una pantalla secundaria de 1.1 pulgadas para estar al tanto de notificaciones sin necesidad de abrir la pantalla principal.

Es un potente dispositivo con cerebro Snapdragon 855+ que viene acompañado por 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Dispone de dos cámaras traseras de 12 megapixels y una cámara selfie de 10 megapixels. La batería alcanza los 3.300 mAh y cuenta con carga rápida de de 15W e inalámbrica de 9W. Su precio es de 1.500 euros.

Huawei

Mate X

El concepto de Huawei es diferente al de Samsung. En el Mate X contamos con la misma pantalla cuando esta plegada o sin plegar. Este plegable ofrece tres modos de visualización: contamos una pantalla de 6.38 pulgadas, pero al darle la vuelta, contamos con una pantalla de 6.6 pulgadas. Cuando abrimos el dispositivo disponemos de una diagonal de 8 pulgadas. Su cerebro es el Kirin 980 y ofrece versión compatible con 5G. Cuenta con 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Su batería alcanza los 4.500 mAh con carga rápida de 55W. Su precio es de 2.299 euros.

Mate XS

Estamos ante una reciente actualización del Huawei Mate X. En esencia estamos ante el mismo dispositivo. Sin embargo, Huawei ha aprendido de errores pasado y ha mejorado aquello en lo que fallaba el primer modelo. Lo más importante tiene que ver con la bisagra del terminal, que ahora ha sido re-diseñada totalmente para hacer que el teléfono sea más robusto y duradero. También encontramos cambios a nivel de hardware, ya que ahora cuenta con el potente Kirin 990 5G con soporte para más bandas y un chip gráfico mejorado. Su precio es de 2.600 euros.

Motorola

Motorola Razr

El primer móvil plegable de Motorola es una apuesta arriesgada, pero realizada bajo los fuertes cimientos de la historia de la marca y el éxito inconmensurable de la serie Razr, que batió récords de ventas a comienzos de milenio. En este caso se ofrece un móvil con pantalla principal de 6.2 pulgadas que se dobla para dejar al descubierto un panel exterior adicional de 2.7 pulgadas. En su interior encontramos el potente Snapdragon 710 con 6 GB de RAM y 128 GB de memoria interna. Su batería es de 2.510 mAh y dispone de una cámara trasera de 16 megapixels y otra frontal de 5 megapixels. Su precio es de 1.599 euros.

Royole

Flexpai

Esta desconocida compañía china sorprendió a propios y extraños al lanzar el primer móvil plegable comercial de la historia. Es un dispositivo más tosco y menos pulido que las apuestas de Samsung y Huawei. Cuando está abierto cuenta con una pantalla de 7.8 pulgadas y en su interior está el potente Snapdragon 855, acompañado de 6 u 8 GB de RAM, con versiones de 128 y 256 GB. Dispone de dos cámaras de 20+16 megapixels  y una batería de 3.970 mAh. Su precio al cambio es de aproximadamente 1.600 euros.

Flexpai 2

La compañía ha dado a conocer ya su segundo modelo. Un terminal más trabajado en el aspecto de la bisagra, que cuenta con el mismo tamaño de pantalla. Sin embargo, encontramos novedades muy a tener en cuenta, ya que integra el nuevo y potente Snapdragon 865. Este terminal no tiene aún fecha de salida y al igual que la primera generación, será casi imposible verlo comercializado en Europa.

Royole Flexpai 2

¡Sé el primero en comentar!